robot de la enciclopedia para niños

E. M. Forster para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
E. M. Forster
E. M. Forster von Dora Carrington, 1924-25.jpg
E. M. Forster, por Dora Carrington h. 1924-1925
Información personal
Nombre de nacimiento Edward Morgan Forster
Nacimiento 1 de enero de 1879
Marylebone, Londres
Fallecimiento 7 de junio de 1970
Coventry, Warwickshire
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Canley Garden Cemetery and Crematorium
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Edward Morgan Llewellyn Forster
Alice Clara Whichelo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, guionista, crítico literario, biógrafo, escritor de ciencia ficción, libretista y ensayista
Área Artes escénicas
Años activo 1901-70
Movimiento Círculo de Bloomsbury
Lengua literaria Inglés
Géneros Realismo, simbolismo, modernismo
Obras notables
  • La mansión
  • Una habitación con vista
  • Maurice
  • Pasaje a la India
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
Firma
E M Forster signature.jpg

Edward Morgan Forster, conocido como E. M. Forster, fue un importante escritor británico. Nació en Londres el 1 de enero de 1879 y falleció en Coventry el 7 de junio de 1970. Fue novelista, ensayista y libretista.

Forster formó parte del Círculo de Bloomsbury, un grupo de artistas e intelectuales. Sus obras a menudo exploraban las diferencias entre las clases sociales y la forma en que las personas se relacionaban en la sociedad de su tiempo.

Biografía de E. M. Forster

¿Cómo fue la infancia de E. M. Forster?

Edward Morgan Forster fue hijo único del arquitecto Edward Morgan Llewelyn Forster y de Alicia Clara Whichelo. Nació en Londres en una familia de clase media alta.

Cuando tenía solo un año y medio, su padre falleció. Él y su madre vivieron en varias casas hasta 1883. Luego se mudaron a Rooks Nest, una casa en Hertfordshire. Esta casa fue una gran inspiración para su novela La mansión.

Forster heredó una suma importante de dinero de su tía abuela, Marianne Thornton. Este dinero le permitió estudiar en la universidad. En 1957, Forster publicó un libro sobre la vida de Marianne.

¿Dónde estudió E. M. Forster?

Estudió en la Tonbridge School en Kent. Aunque el teatro de la escuela lleva su nombre, Forster no fue muy feliz allí.

En 1897, ingresó al King's College de la Universidad de Cambridge. Allí estudió Clásicos. Sus profesores y amigos influyeron mucho en sus ambiciones literarias. Se graduó en 1900 y decidió quedarse un año más para estudiar historia.

En Cambridge, Forster se unió a una sociedad secreta llamada "Los Apóstoles". Se reunían para hablar de filosofía y arte. Allí hizo amigos para toda la vida, como Goldsworthy Lowes Dickinson. Muchos de los miembros de este grupo, incluyendo a John Maynard Keynes y Virginia Woolf, más tarde formaron el Círculo de Bloomsbury.

¿Cómo fueron los viajes de E. M. Forster?

Después de la universidad, Forster viajó por Europa con su madre. Vivieron juntos en Weybridge y Abinger Hammer hasta el fallecimiento de ella en 1945. Sus viajes a países como Austria, Grecia e Italia le dieron ideas para muchas de sus obras.

En 1914, visitó Egipto, Alemania y la India con su amigo G. L. Dickinson. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó para la Cruz Roja en Egipto. Allí conoció al poeta griego Constantino Cavafis.

Después de una segunda visita a la India, publicó Pasaje a la India. Esta novela explora las diferencias entre las culturas occidentales e indias.

¿Qué hizo E. M. Forster después de la Primera Guerra Mundial?

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Forster dirigió por un tiempo el periódico laborista Daily Herald.

En los años 1930 y 1940, se hizo muy conocido por sus charlas en la radio BBC. También fue nombrado presidente de la British Humanist Association. Durante estos años, Forster tuvo una amistad cercana con un policía llamado Bob Buckingham. Forster incluyó a Buckingham y a su esposa, May, en su círculo de amigos. Este grupo incluía a otros escritores y artistas.

Forster hizo un tercer viaje a la India y varios a América. En sus últimos años, siguió escribiendo para revistas y periódicos.

Archivo:Order of Merit Dorothy Hodgkin
Medalla del Order of Merit expuesta en el Royal Society, Londres

Fue nombrado miembro honorario del King's College de Cambridge. Vivió allí desde 1946 hasta su fallecimiento en 1970. Murió en casa de la familia Buckingham, como era su deseo. Sus cenizas fueron esparcidas en el jardín de rosas del crematorio de Coventry.

Forster recibió varios premios importantes en vida. Entre ellos, el Premio James Tait Black Memorial y la Orden del Mérito del Reino Unido de la reina Isabel II del Reino Unido. Fue nominado 13 veces al Premio Nobel de Literatura.

Temas principales en las obras de E. M. Forster

¿Qué temas exploraba Forster en sus novelas?

Uno de los temas principales en las obras de Forster son las barreras sociales. Sus personajes a menudo intentan entenderse a pesar de las diferencias de clase. En Pasaje a la India y La mansión, reflexiona sobre lo difícil que es unir a personas de distintas clases sociales. Sus ideas sobre la importancia de las relaciones humanas se ven en su ensayo What I Believe.

Forster también usaba el simbolismo en sus novelas. Por ejemplo, el árbol olmo montano en La mansión o los personajes Mr. Wilcox y Mrs. Moore en Pasaje a la India. Estos elementos y personajes tienen una conexión especial con el pasado y pueden unir a personas de diferentes grupos sociales.

Obras de E. M. Forster

Novelas de E. M. Forster

Forster publicó cinco de sus siete novelas mientras vivía. Maurice, aunque terminada en 1914, se publicó en 1971, después de su muerte. Su última novela, Arctic Summer, quedó sin terminar.

  • Donde los ángeles no se aventuran (Where Angels Fear to Tread), 1905.
  • El más largo viaje (The Longest Journey), 1907.
  • Una habitación con vistas (A Room with a View), 1908.
  • La mansión (Howard's End), 1910.
  • Pasaje a la India (A Passage to India), 1924.
  • Maurice, publicada en 1971.
  • Arctic Summer, publicada en 1980.

Cuentos de E. M. Forster

Forster escribió varias colecciones de cuentos:

  • El Ómnibus Celestial y otras historias (The Celestial Omnibus and other stories), 1911. Incluye:
    • La historia de un pánico
    • El otro lado del seto
    • El Ómnibus Celestial
    • Otro reino
    • El amigo del cura
    • El camino de Colonus
  • El Momento Eterno y otras historias (The Eternal Moment and other stories), 1928. Incluye:
    • La máquina se detiene
    • El punto de ello
    • El señor Andrews
    • Coordinación
    • La historia de la sirena
    • El momento eterno
  • Los Cuentos Completos de E. M. Forster (The Collected Tales of E. M. Forster), 1947. Este libro reúne los cuentos de las dos colecciones anteriores.
  • La vida futura y otras historias (The Life to Come and other stories), publicada en 1972.

Ensayos y otros escritos

Forster también escribió ensayos y artículos, como:

  • Abinger Harvest, 1936. Una colección de artículos, ensayos y poemas.
  • Two Cheers for Democracy, 1951. Otra colección de ensayos, que incluye temas como la censura.
  • What I Believe and other Essays. En este ensayo, Forster comparte sus pensamientos sobre las relaciones personales y la sociedad.

Biografías escritas por E. M. Forster

  • Goldsworthy Lowes Dickinson, 1934. Sobre su amigo y profesor de Cambridge.
  • Marianne Thornton, A Domestic Biography, 1956. Sobre su tía abuela.

Relatos de viajes de E. M. Forster

  • Alexandria: A History and Guide, 1922. Una guía histórica de Alejandría, Egipto.
  • Pharos and Pharillon, 1923. Ensayos inspirados en su tiempo en Egipto.
  • The Hill of Devi, 1953. Inspirado en sus viajes a la India.

Libreto de ópera

E. M. Forster colaboró con Eric Crozier para escribir el libreto de la ópera Billy Budd. Esta ópera, del compositor Benjamin Britten, se basa en la novela de Herman Melville del mismo nombre. La historia se desarrolla en un barco de guerra británico en 1797.

Obras de Forster en el cine y la televisión

Muchas de las novelas de E. M. Forster han sido adaptadas al cine y la televisión.

Películas basadas en sus novelas

  • Pasaje a la India, dirigida por David Lean en 1984.
  • Una habitación con vistas, dirigida por James Ivory en 1986.
  • Maurice, dirigida por James Ivory en 1987.
  • Donde los ángeles no se aventuran, dirigida por Charles Sturridge en 1991.
  • Regreso a Howards End, dirigida por James Ivory en 1992.

Adaptaciones para televisión y cortometrajes

  • The Machine Stops - TV, Reino Unido, 1966.
  • The Obelisk - TV, Reino Unido, 1977.
  • Billy Budd - TV, Reino Unido, 1988.
  • Plug, cortometraje, 1998.
  • Desire, cortometraje, 2000.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: E. M. Forster Facts for Kids

kids search engine
E. M. Forster para Niños. Enciclopedia Kiddle.