Eduardo Orrego Villacorta para niños
Datos para niños Eduardo Orrego Villacorta |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Alcalde de Lima |
||
1 de enero de 1981-31 de diciembre de 1983 | ||
Predecesor | Piero Pierantoni | |
Sucesor | Alfonso Barrantes | |
|
||
![]() Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú |
||
28 de julio de 1980-11 de agosto de 1980 | ||
Presidente | Fernando Belaúnde Terry | |
Primer ministro | Manuel Ulloa Elías | |
Predecesor | José Soriano Morgan | |
Sucesor | Fernando Chaves Belaunde | |
|
||
Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú | ||
1982-1984 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1933 Chiclayo, Lambayeque, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1994 Lima, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Santiago de Surco, Lima | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Agustín Orrego Herrera María Isabel Villacorta Arana |
|
Cónyuge | María Acuña Roeder | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Ingeniería | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Partido político | ![]() |
|
Eduardo Orrego Villacorta (nacido en Chiclayo el 12 de septiembre de 1933 y fallecido en Lima el 23 de diciembre de 1994) fue un importante arquitecto y político peruano. Fue miembro del partido Acción Popular y ocupó cargos importantes como alcalde de Lima entre 1981 y 1983. También fue ministro de Transportes y Comunicaciones en 1980, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Orrego Villacorta?
Eduardo Orrego nació en Chiclayo, una ciudad en la región de Lambayeque, Perú, el 12 de septiembre de 1933. Sus padres fueron Agustín Orrego Herrera y María Isabel Villacorta Arana.
Sus estudios y primeros pasos en la política
Se mudó a Lima para estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería, donde se graduó en 1956. Ese mismo año, Eduardo Orrego se unió a un grupo político universitario llamado Frente Nacional de Juventudes Democráticas. Este grupo apoyó la candidatura de Fernando Belaúnde Terry a la presidencia del Perú en las elecciones de 1963, en las que Belaúnde fue elegido presidente. Orrego también fue parte de la fundación de Acción Popular, el partido político de Fernando Belaúnde.
Después de un cambio de gobierno en 1968, Orrego se opuso al nuevo gobierno. Entre 1977 y 1978, fue elegido decano del Colegio de Arquitectos del Perú, una importante asociación de arquitectos.
Su rol como Ministro de Transportes y Comunicaciones
En 1980, se convocaron nuevas elecciones presidenciales. Eduardo Orrego apoyó nuevamente a Fernando Belaúnde Terry en su segunda candidatura a la presidencia por el partido Acción Popular. Belaúnde ganó las elecciones y el 28 de julio de 1980, al iniciar su segundo gobierno, nombró a Eduardo Orrego como su primer ministro de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, Orrego solo estuvo en el cargo hasta el 11 de agosto de 1980. Renunció para poder participar en las elecciones municipales de ese mismo año.
¿Qué hizo Eduardo Orrego como alcalde de Lima?
En las elecciones municipales de 1980, Eduardo Orrego fue el candidato de Acción Popular para la alcaldía de Lima. Compitió contra otros candidatos importantes. Finalmente, Orrego fue elegido alcalde de Lima, y su partido también ganó en la mayoría de los distritos de la ciudad.
Proyectos y logros durante su gestión
El 1 de enero de 1981, Eduardo Orrego asumió el cargo de alcalde de Lima para el periodo 1981-1983. Durante su tiempo como alcalde, se enfocó en mejorar la ciudad de Lima y detener el deterioro del Centro histórico de Lima.
Algunos de sus logros fueron:
- Transformó el Jirón de la Unión, una calle importante en el centro de Lima, en un paseo exclusivo para peatones.
- Reubicó a muchos vendedores ambulantes en un centro comercial llamado "Polvos Azules", que ahora se encuentra cerca del distrito de La Victoria.
- Inició un gran plan de desarrollo a largo plazo para la capital. Parte de este plan incluyó el proyecto del trébol de la avenida Javier Prado con la vía Evitamiento, que fue terminado más tarde por otro alcalde.
Durante su gestión, también se creó la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), y él fue su primer presidente hasta el final de su mandato.
Eduardo Orrego terminó su periodo como alcalde el 31 de diciembre de 1983. Fue sucedido por Alfonso Barrantes.
Su participación en las elecciones de 1990
En 1989, el escritor Mario Vargas Llosa decidió postular a la presidencia del Perú para las elecciones de 1990. Su partido, el Movimiento Libertad, se unió con Acción Popular y el Partido Popular Cristiano para formar una alianza llamada Frente Democrático. Eduardo Orrego, representando a Acción Popular, fue elegido para ser el primer vicepresidente en la lista de candidatos de Vargas Llosa.
Durante la campaña, Vargas Llosa compitió con Alberto Fujimori. Fujimori ganó las elecciones en la segunda vuelta. Después de esto, Orrego decidió alejarse de la política activa y se dedicó solo a las actividades de su partido, Acción Popular.
Tras un evento político importante en 1992, Orrego se unió a la oposición al gobierno de ese momento hasta su fallecimiento.
Fallecimiento de Eduardo Orrego
Eduardo Orrego falleció el 23 de diciembre de 1994 en Lima, a los 61 años. La causa de su fallecimiento fue un cáncer.