robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Millares Sall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Millares Sall
ChoRetrato.jpg
Eduardo Millares Sall
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1924
Bandera de España Las Palmas de Gran Canaria
Fallecimiento 8 de octubre de 1992
Bandera de España Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Millares Carló
Información profesional
Ocupación Pintor, caricaturista y humorista gráfico
Seudónimo Cho-Juaá

Eduardo Millares Sall (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 21 de junio de 1924 y fallecido el 8 de octubre de 1992 en la misma ciudad) fue un artista español muy talentoso. Se destacó en el humor gráfico, tanto en las Islas Canarias como en el resto de España. Ayudó a mostrar nuevas formas de arte durante un periodo importante de la historia de España, usando su ingenioso sentido del humor canario.

¿Quién fue Eduardo Millares Sall?

Sus primeros años y familia

Eduardo Millares Sall nació en 1924 en Las Palmas de Gran Canaria. Su madre se llamaba Dolores Sall Bravo de Laguna y su padre era Juan Millares Carló, un conocido escritor e ilustrador. Su padre también era profesor en el Instituto Pérez Galdós.

Eduardo fue el quinto de nueve hermanos. Sus hermanos mayores fueron Agustín, Juan Luis, José María y Sixto. Después de él nacieron Manolo, Jane, Dolores y Luis. Todos ellos formaron una familia con muchos artistas y personas creativas.

Sus nombres artísticos

Al principio, Eduardo firmaba sus dibujos con su propio nombre, o solo con la inicial "E.". A veces usaba "E. Millares". Más tarde, empezó a firmar con el apellido de su madre, "Sall". Con el tiempo, se hizo muy conocido por sus seudónimos "Cho" o "Cho-Juaá".

Sus primeras exposiciones y trabajos

En 1944, Eduardo Millares Sall hizo su primera exposición de caricaturas en el Club P.A.L.A. de Las Palmas. A lo largo de su vida, realizó muchas más exposiciones, tanto de caricaturas como de otras obras de arte, dentro y fuera de las Islas Canarias.

En 1953, comenzó a colaborar con el periódico Diario de Las Palmas. Publicaba una viñeta diaria llamada "Humor Isleño". Esta colaboración duró 34 años, hasta 1986, y fue una de las más importantes de su carrera. También trabajó en otras publicaciones como Sansofé, Faicán, Canarias 80 y Roque Nublo.

Archivo:CHOjuaa 3
Sin Título. Gouache sobre papel

Un grupo de artistas innovadores

A mediados de los años 50, Eduardo Millares Sall se unió a otros artistas como Manolo Padrón Noble, Rafael Bethencourt (Rafaely), Paco Martínez y Harry Beuster. Juntos formaron la Agrupación Vanguardista Canaria de Caricaturistas Personales. Este grupo llevó el humor gráfico de las islas a otros lugares de España, participando en importantes Salones del Humor en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Colaboraciones y reconocimientos

Durante los años 60 y 70, Eduardo colaboró con revistas internacionales publicadas en Canarias, como Canaria Revy (en sueco) y The Canary Islands Sun (en inglés). También ilustró y escribió libros. Entre los que ilustró, destacan Los cuentos famosos de Pepe Monagas de Pancho Guerra. Él mismo escribió dos libros titulados Humor isleño (en 1961 y 1969).

En 1965, fue un año importante para él. Su padre falleció, y se produjo una de sus famosas barajas, la primera "Baraja Canaria", con la empresa Heraclio Fournier. Además, recibió el premio Bayfo de Oro 1965, un reconocimiento de la Agrupación de Caricaturistas de Gran Canaria.

El semanario "El Conduto"

En 1968, Millares Sall puso en marcha un semanario de humor llamado "El Conduto". Fue la única revista de humor permitida en Canarias durante un periodo en el que había menos libertad de expresión. "El Conduto" se publicó hasta mayo de 1980.

Archivo:CHOjuaa 48
Sin Título. Gouache sobre papel

Su obra en el mundo

La obra de Eduardo Millares Sall también se mostró en exposiciones internacionales. En 1957, se unió a la Agrupación Vanguardista Hispana de Caricaturistas Personales de Luis Lasa. Gracias a esta agrupación, sus caricaturas viajaron a lugares tan lejanos como Manila en Filipinas, Tokio en Japón y San Francisco en los Estados Unidos en 1962.

En 1969, comenzó su relación con el grupo musical "Los gofiones". En 1979, participó en el Primer Encuentro de Humoristas Gráficos en Granada, junto a otros dibujantes famosos como Mingote y Forges.

Durante los años 80, siguió creando nuevos proyectos y haciendo exposiciones. En 1987, la empresa Destilerías Arehucas produjo su segunda Baraja Canaria.

Últimos años y reconocimientos póstumos

A partir de 1989, la salud de Eduardo Millares Sall empezó a empeorar. El fallecimiento de su esposa, Otilia Ley Arocena, en septiembre de 1990, fue un golpe muy duro. Eduardo falleció apenas dos años después, el 8 de octubre de 1992.

Después de su muerte, recibió importantes reconocimientos. El 16 de marzo de 2013, fue nombrado "hijo predilecto de Gran Canaria" a título póstumo. Poco después, el 22 de junio de 2013, también se le otorgó el título honorífico de "hijo predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria".

¿Dónde se expuso su arte?

Eduardo Millares Sall tuvo una carrera muy activa, con numerosas exposiciones individuales y colectivas. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

Archivo:CHOjuaa 73
Sin Título. Gouache sobre papel

Exposiciones importantes

  • 1944: Su primera exposición individual de caricaturas, Caricaturas Personales, en el Club P.A.L.A., Las Palmas de Gran Canaria. También participó en la Exposición Provincial de Bellas Artes.
  • 1947: Una exposición colectiva notable fue Exposición de Dibujo: Ángel Johán, Eduardo Millares, Manuel Millares, en el Círculo Mercantil.
  • 1948: Realizó una exposición humorística con quince caricaturas y seis dibujos en el Museo Canario.
  • 1957: Participó en el Salón XXXVIII de Humoristas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, llevando el humor canario a la capital.
  • 1962: Tuvo una exposición individual llamada Exposición de Cho-Juaá. Personajes de la tierra canaria en el Gabinete Literario. Ese mismo año, sus caricaturas viajaron a Manila, Tokio y San Francisco como parte de una exposición internacional.
  • 1968: Presentó Cho-Juaá. Mataperro del humor en la Sala de Arte El Cenobio.
  • 1976: Realizó una gran exposición llamada Chojuaá. Exposición Antológica en el Círculo Mercantil. También expuso en Caracas, Venezuela, con Can-Art. Exposición de gouaches.
  • 1979: Participó en los Primeros Encuentros de Humoristas Gráficos en Granada, un evento importante para los dibujantes de humor.
  • 1996: Se inauguró la Sala de Exposiciones Eduardo Millares Sall en el Círculo Mercantil con una Exposición Antológica póstuma.
  • 2011-2012: Se realizó la exposición Eduardo Millares Sall. Más allá de Cho-Juaá en el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA).
Archivo:CHOjuaa 75
Caricatura de Pablo Picasso. Gouache sobre papel
Archivo:CHOjuaa 143
Caricatura de Juan Carlos I, Rey de España. Gouache sobre táblex
Archivo:CHOjuaa 175
Caricatura de Jimmy Carter. Técnica mixta sobre papel
Archivo:CHOjuaa 96
Sin Título. Técnica mixta sobre papel
Archivo:Chiste3720
Viñeta
Archivo:Chiste908
Viñeta
Archivo:La foto(4)
Viñeta
kids search engine
Eduardo Millares Sall para Niños. Enciclopedia Kiddle.