Ángel Johán para niños
Ángel Johán, cuyo nombre real era Ángel Juan González López, fue un talentoso poeta, escritor y dibujante español. Nació en Lugo en 1901 y falleció en Madrid en 1965.
Contenido
Biografía de Ángel Johán: Un Artista Versátil
Ángel Johán comenzó su carrera colaborando en la revista Ronsel en Lugo en 1924. Esta revista, dirigida por Evaristo Correa Calderón, publicó seis números.
Su Vida en Las Palmas de Gran Canaria
En 1929, Ángel Johán se mudó a Las Palmas de Gran Canaria. Allí trabajó como funcionario en Correos. Durante este tiempo, conoció a muchos artistas importantes de la época. También colaboró con la revista Y U N Q U E, que se editaba en Lugo entre 1931 y 1932. En esta revista también participó otro escritor famoso de Lugo, Anxel Fole.
Un Periodo Difícil y Creativo
En 1937, Ángel Johán fue encarcelado en Canarias. Fue condenado por enviar un mensaje al gobierno de la época. Su condena inicial fue de 30 años, pero después de una revisión, se redujo a 4 años. Mientras estuvo en prisión, editó una revista llamada Surcos junto a otros internos. En ella publicó poemas, cuentos y reflexiones. También hizo muchos retratos de las personas que estaban con él. Estas obras se guardan hoy en el Museo Carlos Maside de Sada. Además, aprovechó ese tiempo para traducir obras de William Shakespeare.
Sus Primeros Libros Publicados
Después de ser liberado en 1941, Ángel Johán publicó sus primeros libros:
- Redondel sin salida (1944)
- Alba esencial (1944)
- Muerte siempre (1945)
- La agonía junta (1946)
En 1947, se publicó en Las Palmas de Gran Canaria la obra “Antología cercada”. Este libro fue muy importante para la poesía española. En él colaboraron cuatro escritores de Canarias y Ángel Johán, con su poema "La eterna canción".
Regreso a Lugo y su Labor Educativa
Ángel Johán regresó a Lugo en 1948. Allí continuó con su trabajo artístico. Después de trabajar en una empresa de construcción, fue contratado por Antonio Fernández López. Este importante empresario gallego lo llevó a dar clases de dibujo en el Colegio Fingoy. También fue profesor de dibujo en el Círculo de las Artes de Lugo. En esta misma ciudad, creó y dirigió una colección de poesía llamada Xistral.
En la colección Xistral, publicó un libro Poemas pendurados de un cabelo de Ricardo Carballo Calero. Ricardo Carballo Calero era entonces el director del Colegio Fingoy.
En 1955, el escritor Francisco Fernández del Riego incluyó a Ángel Johán en su "Escolma da Poesía Galega", una selección de poesía gallega.
Recuerdos de sus Alumnos
M.V. Carballo-Calero, hija de Ricardo Carballo Calero, fue alumna de Ángel Johán. Ella lo recuerda como su profesor de dibujo en el Colegio Fingoy. Lo describe con un pañuelo anudado al cuello, lo que le daba un aspecto de artista. Este pañuelo, de alguna manera, le ayudaba con un problema de salud en la garganta, que fue la causa de su fallecimiento en 1965.
Ella también menciona que Ángel Johán colaboró en la revista Ronsel como dibujante. Firmaba con su seudónimo Ángel Johán. Fue el creador de las portadas a partir del segundo número y de la decoración de muchas páginas interiores.
Ángel Johán falleció en 1965 en Madrid.