Juan Millares Carló para niños
Datos para niños Juan Millares Carló |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1895 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1965 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Juan Millares Carló (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 15 de mayo de 1895 y fallecido en 1965) fue un talentoso escritor y artista español. Se destacó como poeta, narrador de historias, autor de obras de teatro y dibujante.
Contenido
¿Quién fue Juan Millares Carló?
Juan Millares Carló fue parte de un grupo importante de escritores conocidos como la Generación de los Intelectuales. Este grupo tuvo un papel clave en la época dorada de la literatura de las Islas Canarias a principios del siglo XX.
Sus inicios y colaboraciones
Trabajó junto a escritores de la generación anterior, como Tomás Morales y los hermanos Luis y Agustín Millares Cubas. Juntos, ayudaron a modernizar la literatura de las islas y a darla a conocer fuera de ellas.
Sus escritos aparecieron en revistas canarias como Ecos y La Crónica. También colaboró en publicaciones nacionales como la revista España, donde se publicaban obras de grandes poetas como Federico García Lorca y Antonio Machado.
Reconocimiento de su obra
Grandes figuras de la literatura elogiaron a Juan Millares. Vicente Aleixandre, un famoso poeta, destacó la profundidad y seriedad de sus poemas. Federico Carlos Sainz de Robles lo describió como un poeta de "extraordinaria cultura" y un "espíritu delicado y melancólico".
En 2007, se publicaron sus Obras completas en cuatro volúmenes, lo que demuestra la importancia de su legado.
La vida de Juan Millares Carló
Juan Millares nació en una familia de artistas y escritores. Su padre fue el narrador Agustín Millares Cubas, y su abuelo, el historiador Agustín Millares Torres.
Infancia y educación
Desde pequeño, Juan y su hermano Agustín fueron inseparables. Ambos estudiaron en el Colegio de San Agustín, una escuela muy reconocida. Por sus aulas pasaron figuras importantes como Benito Pérez Galdós y Tomás Morales.
Juan Millares también disfrutó de las reuniones literarias en casa de su tío Luis, donde se juntaban escritores famosos.
Estudios y familia
Juan Millares estudió Filosofía y Letras en Madrid, especializándose en Historia. Sin embargo, dedicó su vida a la enseñanza de Literatura.
Regresó a su isla natal para casarse con la pianista Dolores Sall Bravo de Laguna. Tuvieron nueve hijos, muchos de los cuales también se convirtieron en artistas, como Manolo, Agustín, José María, Eduardo, Totoyo y Jane Millares Sall.
Entre sus alumnos en el Instituto Pérez Galdós estuvieron pintores conocidos como Felo Monzón y César Manrique.
Actividad artística y profesional
En 1919, Juan Millares participó en una exposición de caricaturas que tuvo mucho éxito. También publicó poemas, cuentos y artículos en periódicos de la época.
En 1928, obtuvo una plaza como profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Arrecife, en Lanzarote. Aunque se mudó allí con su familia, el sueldo bajo y la distancia de su hogar lo hicieron regresar a Las Palmas.
Continuó escribiendo versos y colaborando en publicaciones. En 1935, recopiló sus poemas en un libro llamado Un alto en el camino.
Momentos difíciles y resiliencia
La vida de Juan Millares estuvo marcada por desafíos. En un momento difícil, su hijo Agustín fue detenido y luego tuvo que vivir lejos de casa. La familia enfrentó momentos complicados.
Juan Millares perdió su empleo como profesor por un tiempo, lo que afectó mucho a su numerosa familia. Sus hijos no pudieron continuar sus estudios, y el hogar se convirtió en su escuela. A pesar de las dificultades, Juan siguió escribiendo poesía, usando sus versos para expresar sus sentimientos y también para entretener a su familia en tiempos difíciles.
Uno de los momentos más tristes fue la muerte de su hijo Sixto a los veinte años. Esta pérdida lo marcó profundamente y le dedicó muchos poemas.
Regreso a la enseñanza y últimos años
Después de casi veinte años, Juan Millares fue readmitido como profesor en 1956. Se trasladó a la isla de La Palma con su esposa. Allí continuó escribiendo poesía y obras de teatro.
Poco después, tuvo que jubilarse debido a problemas de salud. A pesar de perder la capacidad de hablar, siguió escribiendo con gran dedicación.
En 1964, fue invitado a participar en un homenaje a Tomás Morales. Ese mismo año, comenzó a publicarse la revista Millares, donde colaboró. Esta revista era un espacio para que su familia y otros artistas pudieran publicar sus obras.
Juan Millares falleció el 19 de marzo de 1965, a los sesenta y nueve años. Dedicó toda su vida a la poesía. En su tumba, se grabaron algunos de sus últimos versos, que hablan de la fuerza de lo que perdura más allá de la vida.
Obras destacadas
Poesía
- Entre mar y cielo, 1944.
- Horas grises, 1945.
- Jardín en sombras, 1946.
- Hacia la luz, 1965.
- Preludios, 1965.
- En el silencio grave (Antología), 1975.
Ensayo
- El mar a través de los poetas insulares, 1945.
- Escenarios y cantares de la tierra canaria, 1947.
- Los hermanos Millares. Apuntes biográficos, 1960.
Obras completas
- Obras completas, 4 vols., 2007.