Eduardo González-Gallarza para niños
Datos para niños Eduardo González Gallarza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro del Aire |
||
18 de julio de 1945-25 de febrero de 1957 | ||
Predecesor | Juan Vigón | |
Sucesor | José Rodríguez y Díaz de Lecea | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Eduardo González-Gallarza Iragorri | |
Nacimiento | 18 de abril de 1898 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 1986 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Regina Morales | |
Hijos | Regina, Charo, Rafael, Conchita, Loreto y Eduardo González-Gallarza Morales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil española y guerra del Rif | |
Partido político | Falange Española Tradicionalista y de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Eduardo González-Gallarza Iragorri (nacido en Logroño el 18 de abril de 1898 y fallecido en Madrid el 24 de mayo de 1986) fue un importante militar y uno de los pioneros de la aviación en España.
Contenido
La vida de Eduardo González-Gallarza
Sus primeros años y formación militar
Eduardo González-Gallarza nació en una familia con una larga tradición militar. Su padre, Cruz González Iragorri, fue un coronel de Infantería que trabajó en Filipinas.
Eduardo comenzó su formación militar a los 15 años en la Academia de Infantería de Toledo. Después, fue enviado a Marruecos como alférez. En 1920, ya como teniente, se unió a la Escuela de Aviación Militar para convertirse en piloto.
Un aviador destacado
En 1923, siendo capitán, Eduardo González-Gallarza fue profesor en la escuela de vuelo de Cuatro Vientos. Participó en varias campañas militares en la Guerra de Marruecos, donde fue herido. Por su valentía, recibió importantes condecoraciones como la Cruz Laureada de San Fernando y la Medalla Militar Individual.
El famoso vuelo Madrid-Manila
En 1926, Eduardo González-Gallarza, junto con los capitanes Joaquín Loriga Taboada y Rafael Martínez Esteve, formó la Escuadrilla Elcano. Su misión era realizar un vuelo histórico desde Madrid hasta Manila, en Filipinas.
La escuadrilla usó tres aviones Breguet 19. Recorrieron 17.500 kilómetros en 39 días, llegando a Manila el 5 de abril de 1926. Fueron recibidos como héroes por la gente y las autoridades. La Universidad Católica de Santo Tomás les otorgó un título honorífico.
Nuevos desafíos en el aire
Después de su regreso, Eduardo fue ascendido a comandante. Más tarde, en 1928, fue nombrado ayudante del rey Alfonso XIII.
También participó en dos intentos de dar la vuelta al mundo junto a Ramón Franco, aunque estos vuelos no tuvieron éxito. En uno de ellos, en 1929, tuvieron que aterrizar de emergencia cerca de las Azores y estuvieron perdidos durante ocho días hasta que fueron rescatados.
Durante la Guerra civil española, Eduardo González-Gallarza sirvió como jefe de grupos de bombardeo.
Su papel como Ministro del Aire

Después de la guerra, Eduardo González-Gallarza ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor. En 1941 fue ascendido a general de brigada y en 1945 a general de división.
El 20 de julio de 1945, fue nombrado Ministro del Aire, un puesto que mantuvo hasta el 25 de febrero de 1957. Fue el primer Ministro del Aire que venía directamente de la Aviación Militar y era piloto.
Durante su tiempo como ministro, impulsó la creación de muchas infraestructuras aéreas, tanto para uso militar como civil. Algunas de sus iniciativas fueron:
- La creación de la Escuela Militar de Paracaidismo.
- La puesta en marcha de un servicio de Búsqueda y Salvamento para la aviación española.
- El establecimiento del polígono de tiro de las Bardenas en Navarra en 1951.
Su mandato fue el más largo para un Ministro del Aire. Bajo su liderazgo, el Ejército del Aire pasó de usar aviones antiguos a modernos aviones a reacción, gracias a acuerdos de defensa con los Estados Unidos.
Después de dejar el ministerio, ocupó otros cargos importantes en la aviación antes de pasar a la reserva en 1968.
Su familia
Eduardo González-Gallarza se casó con Regina Morales y tuvieron seis hijos: Regina, Charo, Rafael, Conchita, Loreto y Eduardo. Su yerno fue Felipe Lafita Babío, un arquitecto y ganadero que también fue el primer director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Escritos
- Estudio y realización del vuelo Madrid-Manila.
Condecoraciones y reconocimientos
Eduardo González-Gallarza recibió numerosas condecoraciones a lo largo de su carrera, entre ellas:
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1957).
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Gran Cruz del Mérito Militar (1943).
- Gran Cruz del Mérito Naval (1946).
- Gran Cruz del Mérito Aeronáutico (1948).
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1950).
- Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1956).
Además, varias localidades en España le han rendido homenaje nombrando lugares en su honor:
- Colegio "Eduardo González Gallarza" en Rincón de Soto, La Rioja.
- Plaza Eduardo González Gallarza en Rincón de Soto, La Rioja.
- Casa Gallarza, en Rincón de Soto, La Rioja (antigua residencia de verano, ahora Ayuntamiento y Casa de Cultura).
- CEIP Eduardo González Gallarza en Lardero (La Rioja).
- Calle Capitán González-Gallarza en Logroño, La Rioja.
- Parque González-Gallarza en Logroño (La Rioja).
- Calle General Gallarza en Autol, La Rioja.
- Calle General Gallarza en Calahorra.
|
Véase también
En inglés: Eduardo González-Gallarza Facts for Kids