Joaquín Loriga para niños
Datos para niños Joaquín Loriga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1895 Prado (España) |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1927 aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos (España) |
|
Causa de muerte | Accidente de avión | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Eliseo Loriga Parra | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Artillería de Segovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación y militar | |
Joaquín Loriga Taboada (nacido en Lalín, Pontevedra, el 23 de septiembre de 1895 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 1927) fue un aviador y militar español muy destacado. Es conocido por haber realizado, junto con otros dos pilotos y tres mecánicos, el importante vuelo de Madrid a Manila. Esta aventura aérea fue parte de la Escuadrilla Elcano.
Contenido
La Vida de Joaquín Loriga: Un Aviador Pionero
Joaquín Loriga nació en la localidad de Prado, en Lalín, Pontevedra. Su familia, los Taboada, tenía una larga tradición en el ámbito militar. Su hogar familiar era el histórico pazo de Liñares.
Formación y Primeros Vuelos
En 1912, Joaquín ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Más tarde, entre 1920 y 1921, completó su formación para convertirse en piloto. En 1921, fue ascendido a capitán y se unió al servicio de aviación militar.
Fue enviado a Melilla, donde lideró la tercera escuadrilla. Allí conoció a Eduardo González Gallarza, quien años después sería su compañero en el famoso vuelo a Manila. Por su valentía en acciones militares, en septiembre de 1923, recibió la Medalla Militar. Otros aviadores notables, como Ramón Franco y Juan de Ortiz, también fueron reconocidos en esa ocasión.
Destino en Cuatro Vientos y Nuevos Retos
En 1924, Loriga fue trasladado al aeródromo de Cuatro Vientos, cerca de Madrid. Allí, en 1926, tuvo la oportunidad de pilotar el autogiro de Juan de la Cierva en su primera prueba de vuelo hacia Getafe. Un autogiro es un tipo de aeronave que usa una hélice para avanzar y un rotor que gira libremente para sustentarse.
El Gran Vuelo Madrid-Manila
El 5 de abril de 1926, Joaquín Loriga, junto a los capitanes Rafael Martínez Esteve y Eduardo González Gallarza, inició una gran aventura: el vuelo de Madrid a Manila. Utilizaron aviones Breguet XIX, que eran biplanos con cabinas abiertas. Cada avión llevaba a un piloto y un mecánico. Este grupo de aviadores fue conocido como la Escuadrilla Elcano. El objetivo de este viaje era fortalecer los lazos históricos entre España y Filipinas.
El viaje fue muy largo, cubriendo 18.900 kilómetros en 17 etapas y 33 días. Hubo varios desafíos en el camino. Por ejemplo, durante la etapa de Trípoli a El Cairo, el capitán Esteve tuvo que desviarse a Túnez por un problema en el motor. Más tarde, entre Hanói y Macao, Loriga tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Macao debido a otra avería.
Finalmente, Loriga y Gallarza continuaron el viaje en el único avión disponible hasta Aparri, su primera parada en Filipinas. Allí fueron recibidos con gran entusiasmo. Aviones del ejército de los Estados Unidos los acompañaron en la última parte del vuelo, desde Aparri hasta Manila. En Manila, recibieron una bienvenida multitudinaria y fueron nombrados "Hijos Adoptivos" de la ciudad. Disfrutaron de muchos homenajes durante su estancia de 13 días en Filipinas, que culminaron a su regreso a España.
Reconocimientos y Último Vuelo
En 1927, Joaquín Loriga, junto a Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda y Gallarza, recibió la Medalla de la Liga Internacional de Aviadores. Atendiendo a la petición de sus paisanos, viajó a Galicia. El 23 de junio de 1927, aterrizó con su avión en el Monte do Toxo, en Lalín. Una gran multitud acudió a recibirlo, ya que fue el primer avión en aterrizar en Galicia.
Poco después de regresar a Madrid, Joaquín Loriga falleció en el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos. Su avión se estrelló mientras lo pilotaba.
Antes de su fallecimiento, sus paisanos habían iniciado una colecta para regalarle un nuevo avión, pero este nunca llegó a comprarse. Con el dinero recaudado, se decidió construir un monumento en su memoria. El monumento, creado por el escultor Francisco Asorey, fue inaugurado el 27 de agosto de 1933 en un parque central de Lalín. La obra representa un avión que parece clavado en la tierra, simbolizando una cruz, y está presidida por la figura del aviador. En la base, se leen las palabras "España-Filipinas".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Loriga Facts for Kids
- Historia de la aviación
- Cronología de la aviación