robot de la enciclopedia para niños

Eduardo García de Enterría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo García de Enterría
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1923
Ramales de la Victoria (España)
Fallecimiento 16 de septiembre de 2013
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez, profesor universitario, abogado, jurista y escritor
Cargos ocupados
Empleador
Estudiantes doctorales José Luis Piñar Mañas
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1969)
  • Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (1984)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (2002)
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (2006)

Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande (nacido en Ramales de la Victoria, España, el 27 de abril de 1923 y fallecido en Madrid, España, el 16 de septiembre de 2013) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes y en el estudio del Derecho.

Fue uno de los juristas más destacados de España en el siglo XX. Fue el primer juez español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. También fue una gran autoridad en Derecho administrativo, que es la parte del Derecho que regula cómo funciona la Administración Pública y sus relaciones con los ciudadanos. Su trabajo fue muy importante para entender y desarrollar el Derecho público en España.

Eduardo García de Enterría también apoyó el desarrollo de grupos de vecinos. Ayudó a estas asociaciones a defender los derechos de las personas.

¿Cómo fueron sus primeros años?

Eduardo García de Enterría nació en Ramales de la Victoria, en la provincia de Santander. Estudió Derecho en las universidades de Barcelona y Madrid. Terminó sus estudios con las mejores calificaciones, obteniendo su Licenciatura y Doctorado con un "Premio Extraordinario". Después, continuó sus estudios en las universidades de Londres y Turingia.

Su carrera como profesor

En 1947, Eduardo García de Enterría se convirtió en Letrado del Consejo de Estado. Este es un órgano muy importante que aconseja al Gobierno sobre asuntos legales. Más tarde, obtuvo puestos como profesor principal (llamados "catedráticos") de Derecho Administrativo. Enseñó en la Universidad de Valladolid desde 1957 y en la Universidad Complutense de Madrid desde 1962. En esta última, fue Jefe de Departamento desde 1970. A partir de 1988, fue profesor Emérito y miembro del Colegio Libre de Eméritos de Madrid.

Su trabajo a nivel internacional

Eduardo García de Enterría fue el primer juez español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este tribunal, que se encuentra en Estrasburgo, se encarga de proteger los derechos de las personas en Europa. Él ocupó este cargo desde abril de 1978 hasta febrero de 1986.

También presidió la Fédération International pour le Droit Européen (FIDE). Fundó y presidió la Asociación Española para el estudio del Derecho europeo. Además, formó parte del Consejo Académico del European Law Research Center de la Law School de la Universidad de Harvard.

Eduardo García de Enterría también escribió un libro llamado Fervor de Borges. Fue uno de los fundadores de la Sociedad mundial de Amigos de Jorge Luis Borges y de la Fundación internacional Can Mossenya - Amigos de J L Borges.

Su participación en la creación de leyes

Eduardo García de Enterría participó en muchas comisiones para redactar borradores de leyes en España. Sus contribuciones fueron especialmente importantes para la Constitución española de 1978. La Constitución es la ley más importante de un país.

Miembro de importantes Academias

Desde 1970, fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Desde 1994, fue miembro de la Real Academia Española. Su discurso de ingreso en esta última se llamó La lengua de los Derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa. También fue miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei desde 2004.

Su trabajo como editor y escritor

Revistas

Eduardo García de Enterría fundó y dirigió la Revista Española de Derecho Administrativo desde 1974. También colaboró con otras publicaciones importantes, como:

  • Rivista di Diritto Europeo dell'Economia
  • Yearbook of European Law
  • Nomos-Praxis des europäschen Rechts
  • Revue Trimestrielle del Droits de l'Homme
  • European Review of Public Law
  • Annuaire lnternational de Justice Constitutionnelle
  • Estado e Direito
  • Revista Española de Derecho Constitucional

Libros

Fue autor de unos treinta libros. Entre ellos, destaca su Curso de Derecho Administrativo, escrito junto a Tomás Ramón Fernández. Este libro, en dos volúmenes, ha sido fundamental para la formación de muchas generaciones de estudiantes de Derecho en España.

Otros de sus libros importantes son:

  • Revolución Francesa y Administración contemporánea
  • Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial
  • La administración española
  • La lengua de los derechos
  • La lucha contra las inmunidades del Poder en el Derecho administrativo
  • La batalla por las medidas cautelares
  • Código de las Leyes Administrativas
  • La responsabilidad patrimonial del Estado legislador en el Derecho español
  • Democracia, jueces y control de la Administración
  • La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional
  • Los principios de la nueva Ley de Expropiación Forzosa
  • Código de la Unión Europea
  • Las transformaciones de la justicia administrativa
  • Hamlet en Nueva York; autores, obras, países. Escritos literarios
  • De montañas y hombres
  • Fervor de Borges

Premios y reconocimientos

Eduardo García de Enterría recibió varios premios importantes a lo largo de su vida:

  • Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1984).
  • Premio Alexis de Tocqueville del Instituto Europeo de Administración Pública (1999).
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo (2006).

Doctorados honoris causa

Fue nombrado doctor honoris causa por muchas universidades. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas por sus méritos. Algunas de estas universidades fueron:

  • París-Sorbonne (1977).
  • Zaragoza (1983).
  • Mendoza (Argentina) (1986).
  • Tucumán (Argentina) (1986).
  • Nuevo León (México) (1987).
  • Juárez de Durango (México) (1987).
  • Valladolid (1992).
  • Bolonia (1992).
  • Carlos III de Madrid (1993).
  • Cantabria (1995).
  • Externado de Colombia (1995).
  • Oviedo (1996).
  • Santiago de Compostela (1996).
  • Málaga (1999).
  • Buenos Aires (2000).
  • Córdoba (Argentina) (2001).
  • Extremadura (2001).
  • Universidad de Porto (Portugal) (2009).
  • Universidad San Pablo-CEU de Madrid (2010).
  • Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (2010).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo García de Enterría Facts for Kids

kids search engine
Eduardo García de Enterría para Niños. Enciclopedia Kiddle.