robot de la enciclopedia para niños

Edmundo González-Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edmundo González Blanco
Edmundo González-Blanco 1915.png
Fotografiado hacia 1915
Información personal
Nacimiento 1877
Luanco (España)
Fallecimiento abril de 1938
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ensayista, traductor, periodista y novelista

Edmundo González-Blanco (nacido en Luanco en 1877 y fallecido en Madrid en 1938) fue un importante pensador, traductor y escritor español. Se destacó por su gran conocimiento y por hacer accesibles muchas obras importantes a través de sus traducciones.

¿Quién fue Edmundo González-Blanco?

Edmundo González-Blanco fue un intelectual muy activo en su época. Era hermano de Andrés González-Blanco, quien fue un crítico y novelista, y de Pedro González-Blanco, un periodista. Esta familia de escritores y pensadores muestra el ambiente cultural en el que creció Edmundo.

Su trabajo como traductor

Una de las facetas más importantes de Edmundo González-Blanco fue su habilidad para traducir. Tradujo textos de varios idiomas, como el inglés, alemán, francés, italiano y griego. Gracias a él, muchas personas en España pudieron leer obras de autores famosos como William Blake, Agatha Christie, Arthur Schopenhauer, Nietzsche, Ernest Renan, Benedetto Croce y Aristóteles.

Entre sus traducciones más destacadas se encuentra la primera versión completa de los Evangelios apócrifos, publicada en 1934. También colaboró en la traducción de El mundo como voluntad y representación de Arthur Schopenhauer, una obra filosófica muy importante.

Sus escritos y publicaciones

Edmundo González-Blanco no solo tradujo, sino que también escribió muchos ensayos. Publicó sus ideas en revistas importantes de la época como La Lectura, España Moderna y Nuestro Tiempo.

Algunos de sus libros de ensayo más conocidos son:

  • Los orígenes de la religión
  • Alemania y la guerra europea (sobre la Primera Guerra Mundial)
  • El materialismo (sobre una corriente de pensamiento)
  • Jovellanos: su vida y su obra (sobre un importante ilustrado español)
  • Historia del periodismo (sobre cómo ha evolucionado el periodismo)
  • El mundo invisible
  • La mujer según los diferentes aspectos de su espiritualidad

También escribió novelas, como Etapas de una degradación y Jesús de Nazaret, y una obra de teatro llamada Muerte militar.

Reconocimientos

En su ciudad natal, Luanco, hay una calle que lleva el nombre de «Hermanos González Blanco», en honor a Edmundo y sus hermanos por su contribución a la cultura.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Edmundo González-Blanco, clasificadas por tipo:

Ensayos

  • El Materialismo: combatido en sus principios cosmológicos y psicológicos (1906)
  • Discursos sobre filosofía de la naturaleza (1909)
  • Los orígenes de la religión (1909-1911)
  • Jovellanos: su vida y su obra (1911)
  • España ante el conflicto europeo (Tres estudios): iberismo y germanismo (1917)
  • Historia del periodismo (desde sus comienzos hasta nuestra época) (1920)
  • El mundo invisible (1927)
  • La familia: En el pasado, en el presente y en el porvenir (1930)
  • La mujer según los diferentes aspectos de su espiritualidad (1930)
  • Nuevo Ideal de la Humanidad (1931)

Novelas

  • Etapas de una degradación
  • Jesús de Nazaret
  • Mesalina (1904)

Teatro

  • Muerte militar

Traducciones importantes

Galería de imágenes

kids search engine
Edmundo González-Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.