robot de la enciclopedia para niños

Edmund S. Phelps para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edmund S. Phelps
Edmund Phelps 2008-01-23.jpg
Edmund S. Phelps en 2008
Información personal
Nombre en inglés Edmund Phelps
Nacimiento 26 de julio de 1933
Evanston (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral William John Fellner y James Tobin
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Área Economía
Empleador
Estudiantes doctorales David Colander
Miembro de

Edmund Strother Phelps (nacido el 26 de julio de 1933 en Evanston, Illinois, Estados Unidos) es un importante economista estadounidense.

Es conocido por sus estudios sobre cómo funcionan las economías. En 2006, recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Este premio se le otorgó por sus ideas sobre cómo las decisiones económicas a corto y largo plazo afectan a un país.

Actualmente, es profesor en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.

¿Quién es Edmund S. Phelps?

Edmund Phelps nació en 1933 en Chicago. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Hastings-on-Hudson, Nueva York, donde creció y fue a la escuela.

Sus Primeros Años y Estudios

En 1951, Edmund Phelps comenzó sus estudios en el Amherst College. Siguiendo el consejo de su padre, empezó a estudiar economía en su segundo año. Le gustó mucho cómo se podían usar las matemáticas para entender los negocios. También se dio cuenta de que había preguntas sin resolver en la economía.

Después de graduarse en Amherst en 1955, Phelps continuó sus estudios en la Universidad de Yale. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes economistas.

Aprendiendo de los Mejores

En Yale, algunos de sus profesores fueron James Tobin y Thomas Schelling, quienes también ganaron el Premio Nobel de Economía. Ellos le enseñaron la importancia de cómo las personas esperan que cambien las cosas en el futuro.

Phelps obtuvo su doctorado en Yale en 1959. Su tesis doctoral, una investigación profunda, explicó cómo los cambios en la demanda afectan más a los precios y la producción que los cambios en los costos.

Después de terminar su doctorado, Phelps trabajó un tiempo para la RAND Corporation. Sin embargo, quería dedicarse más a la macroeconomía, que estudia la economía de un país entero. Por eso, en 1960, regresó a la vida académica.

Sus Ideas Clave en Economía

Phelps trabajó en la fundación Cowles y dio clases en Yale. Allí investigó sobre cómo crecen las economías.

La Regla de Oro del Capital

En 1961, publicó un trabajo muy famoso llamado La regla de oro de la acumulación del capital. Esta es una de sus contribuciones más importantes a la economía. Se trata de una idea sobre cómo un país puede ahorrar e invertir de la mejor manera para crecer a largo plazo.

También escribió sobre otros temas, como el dinero y cómo las decisiones del gobierno afectan el crecimiento.

Durante 1962 y 1963, Phelps visitó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí conoció a otros futuros ganadores del Premio Nobel, como Paul Samuelson, Robert Solow y Franco Modigliani.

Empleo, Salarios e Inflación

En 1966, Phelps se unió a la Universidad de Pensilvania como profesor de economía. Aquí, su investigación se centró en la relación entre el empleo, los salarios y la inflación (el aumento de los precios).

Publicó un trabajo muy influyente llamado Dinámica dinero-salarios y equilibrio del mercado de trabajo.

¿Qué es la Curva de Phillips?

Su investigación ayudó a entender mejor la curva de Phillips. Esta curva muestra la relación entre el desempleo y la inflación. Phelps explicó que las expectativas de las personas y la información que tienen influyen en cómo cambian los salarios y los precios.

El Desempleo y la Inflación a Largo Plazo

Phelps introdujo la idea de la "tasa natural de desempleo". Demostró que, a largo plazo, el nivel de desempleo de un país no depende de la tasa de inflación. Esto significa que las políticas del gobierno que buscan reducir el desempleo a través de la inflación solo tienen un efecto temporal.

En 1969, Phelps organizó una conferencia en Pensilvania. Las ideas de esta conferencia se publicaron en un libro llamado Fundamentos Microeconómicos de la teoría del empleo y la inflación. Este libro, conocido como el "volumen Phelps", tuvo una gran influencia en la economía.

Durante este tiempo, Phelps también investigó con otros economistas sobre el crecimiento económico. Estudió cómo las políticas de dinero y los impuestos afectan el crecimiento. También analizó el crecimiento de la población.

Reconocimientos y Premios

El 1 de junio de 2018, Edmund Phelps se unió a la Real Academia Europea de Doctores en Barcelona.

En junio de 2020, apoyó ideas sobre cómo la cultura y la economía pueden trabajar juntas para un mejor futuro.

El Premio Nobel de Economía

En 2006, la Real Academia de las Ciencias de Suecia le otorgó el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. La Academia destacó que el trabajo de Phelps ayudó a entender mejor cómo las decisiones económicas afectan a un país tanto a corto como a largo plazo.

kids search engine
Edmund S. Phelps para Niños. Enciclopedia Kiddle.