robot de la enciclopedia para niños

Eclíptica para niños

Enciclopedia para niños

La eclíptica es una línea imaginaria muy importante en el cielo. Es el camino que el Sol parece seguir alrededor de la Tierra a lo largo de un año, visto desde nuestro planeta.

Imagina que la órbita de la Tierra alrededor del Sol forma un gran disco plano. La eclíptica es la línea que se dibuja en el cielo cuando proyectamos ese disco. Su nombre viene de una palabra griega que significa "relativo a los eclipses", porque los eclipses ocurren cuando la Luna y el Sol se alinean en esta línea.

El plano de la eclíptica es el plano donde se mueve la Tierra alrededor del Sol. Este plano está un poco inclinado, unos 23.4 grados, con respecto al ecuador terrestre (la línea imaginaria que divide la Tierra en dos mitades).

Archivo:Ecliptic with earth and sun animation
Visto desde la órbita de la Tierra, el Sol parece moverse con respecto a las estrellas fijas, y la eclíptica es la trayectoria anual que sigue el Sol en la esfera celeste. Este proceso se repite en un ciclo que dura algo más de 365 días.
Archivo:Eclíptica diagrama2
La órbita de la Tierra alrededor del Sol define el plano que contiene a la eclíptica y, por tanto, el del movimiento aparente del Sol visto desde la Tierra.

El movimiento aparente del Sol en la eclíptica

La eclíptica es el camino que el Sol parece recorrer en el cielo durante un año. Como la Tierra tarda un año en dar una vuelta completa al Sol, el Sol también tarda un año en recorrer toda la eclíptica.

Cada día, el Sol se mueve un poquito hacia el este en la eclíptica, menos de un grado. Esta pequeña diferencia hace que el Sol aparezca en el mismo lugar del cielo unos cuatro minutos más tarde cada día. Por eso, un día en la Tierra dura 24 horas.

La velocidad a la que la Tierra se mueve alrededor del Sol cambia un poco durante el año. Esto significa que el Sol también parece moverse a diferentes velocidades a lo largo de la eclíptica.

Historia de la eclíptica

Desde la antigüedad, las personas observaron el cielo y notaron que el Sol seguía un camino específico. Los astrónomos de la antigüedad llamaron a esta línea "eclíptica" porque era donde ocurrían los eclipses.

El astrónomo griego Eratóstenes, hace mucho tiempo (en el siglo III antes de Cristo), midió la inclinación del plano de la eclíptica con respecto al ecuador. Sus cálculos fueron muy precisos para su época.

La eclíptica y el ecuador celeste

Archivo:Earths orbit and ecliptic
El plano de la órbita de la Tierra proyectado en todas las direcciones forma el plano de referencia conocido como eclíptica. Aquí se muestra proyectada hacia el exterior (gris) de la esfera celeste, junto con el ecuador de la Tierra y el eje polar (verde). El plano de la eclíptica interseca la esfera celeste a lo largo de un gran círculo (negro), el mismo círculo sobre el que parece moverse el Sol cuando la Tierra orbita a su alrededor. Las intersecciones de la eclíptica y el ecuador en la esfera celeste son los equinoccios vernal y otoñal (rojo), donde el Sol parece cruzar el ecuador celeste.

El eje de la Tierra no está recto, sino que está inclinado unos 23.4 grados con respecto al plano de la eclíptica. Esta inclinación se llama oblicuidad de la eclíptica.

Cuando el ecuador de la Tierra se proyecta hacia el espacio, forma el ecuador celeste. La eclíptica y el ecuador celeste se cruzan en dos puntos importantes llamados equinoccios. En los equinoccios, el Sol parece cruzar el ecuador celeste, y el día y la noche tienen la misma duración en casi todo el planeta.

El eje de la Tierra no está completamente fijo, sino que se mueve muy lentamente, como un trompo que gira. Este movimiento se llama precesión y hace que la posición de los equinoccios cambie un poco con el tiempo.

La eclíptica y las estaciones del año

La inclinación del eje de la Tierra con respecto a la eclíptica es la razón por la que tenemos estaciones.

Cuando el Sol está en los equinoccios, el día y la noche duran lo mismo. Los puntos de la eclíptica donde el Sol está más lejos del ecuador se llaman solsticios. En los solsticios, los días son más largos o más cortos, dependiendo de la época del año y del hemisferio en el que te encuentres.

Archivo:Eclíptica-plano-lateral-ES
Posición del sol y la Tierra en el solsticio de diciembre. Se observa el plano del ecuador inclinado respecto al plano de la eclíptica.

La eclíptica y la Luna

La órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados con respecto a la eclíptica. Si la Luna cruza la eclíptica durante la luna nueva o la luna llena, es cuando ocurren los eclipses de Sol o de Luna.

Archivo:Plane of Ecliptic
En la foto, tomada en 1994 por la sonda lunar Clementine, se aprecia en primer plano la Luna iluminada por el reflejo de la Tierra, el Sol asomando por detrás y a su izquierda, prácticamente alineados Saturno, Marte y Mercurio.

La eclíptica y los planetas

La mayoría de los planetas de nuestro sistema solar orbitan muy cerca del plano de la eclíptica. Esto se debe a que nuestro sistema solar se formó a partir de un gran disco de gas y polvo que giraba. Por eso, cuando miramos el cielo, vemos que los planetas se mueven cerca de la misma línea que el Sol.

La eclíptica y las constelaciones

Archivo:Sign cusps
Posición de las constelaciones del zodiaco representado en la bóveda celeste.

A lo largo del año, las constelaciónes que vemos en el cielo nocturno cambian. Esto sucede porque la Tierra se mueve alrededor del Sol. Las constelaciones cercanas a la eclíptica parecen moverse por el cielo nocturno, desapareciendo y reapareciendo un año después.

La eclíptica se divide en 12 secciones, donde se encuentran las 12 constelaciones del zodiaco. Cada mes, el Sol parece pasar por una de estas constelaciones. Es importante recordar que las constelaciones son agrupaciones de estrellas que vemos desde la Tierra, y no siempre coinciden exactamente con los signos del zodiaco que se usan en la astrología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecliptic Facts for Kids

kids search engine
Eclíptica para Niños. Enciclopedia Kiddle.