robot de la enciclopedia para niños

Echium cantabricum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Echium cantabricum
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Echium
Especie: E.cantabricum
(M. Laínz) Fern. Casas &. M. Laínz

La Echium cantabricum, también conocida como Viborera azul de Piedrasluengas, es una planta herbácea. Esto significa que no tiene tallos leñosos como los árboles o arbustos. Pertenece a la familia de las boragináceas y es una planta endémica de la cordillera Cantábrica. Ser endémica significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del mundo.

Características de la Viborera azul de Piedrasluengas

La Echium cantabricum puede vivir por dos años (bienal) o muchos años (perenne). Puede crecer hasta 1 metro de altura. Sus tallos crecen hacia arriba desde una base de hojas en forma de roseta. Sus flores forman una estructura cilíndrica de unos 4 centímetros.

¿Por qué es importante proteger la Viborera azul?

Esta planta está incluida en el Catálogo de Flora Amenazada. Esto significa que es muy sensible a los cambios en su entorno natural. Es crucial proteger su hábitat para que pueda seguir existiendo.

Dónde vive la Viborera azul de Piedrasluengas

Esta planta es originaria del norte de la provincia de Palencia, específicamente en La Pernía, y del sur de Cantabria, en la sierra de Híjar.

La Viborera azul de Piedrasluengas es una especie poco común. Se encuentra en los bordes de los prados que se usan para cortar hierba (prados de siega) cerca del puerto de Piedrasluengas. También se extiende por la parte norte de la Sierra de Híjar. Prefiere vivir en los límites de los bosques, en zonas con árboles menos densos, en grietas de rocas y en praderas. Le gustan los suelos frescos y con sombra.

La parte sur de esta sierra forma parte del parque natural Montaña Palentina, un área protegida.

Historia y nombre de la Echium cantabricum

En 1976, un botánico llamado Manuel Laínz pensó que esta planta era una subespecie de otra llamada Echium italicum. La llamó Echium italicum subs. cantabricum. Sin embargo, en 1979, junto con otro botánico, la clasificó como una especie diferente y le dieron el nombre de Echium cantabricum.

¿Qué significan los nombres de esta planta?

  • Echium: Este nombre viene de una palabra griega que significa "víbora". Se cree que se le dio este nombre porque las semillas de la planta tienen una forma triangular que se parece un poco a la cabeza de una víbora.
  • Cantabricum: Este término geográfico se refiere a la región de Cantabria, donde se encuentra esta planta.

Más información

kids search engine
Echium cantabricum para Niños. Enciclopedia Kiddle.