robot de la enciclopedia para niños

Cacto antorcha peruana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cacto antorcha peruana
KK242 Vs Standard Peruvian Torch.jpg
Dos formas de Echinopsis peruviana
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Echinopsis
Especie: Echinopsis peruviana
(Britton & Rose) H. Friedrich & G. D. Rowley

El Echinopsis peruviana, también conocido como Trichocereus peruvianus, es un tipo de cactus que crece rápidamente. Es originario de las montañas de los Andes en Perú. Se encuentra en las laderas occidentales, a una altura de entre 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar.

A esta especie de cactus, junto con otras como el Echinopsis pachanoi, se le conoce comúnmente como cactus San Pedro. A veces, al E. peruviana se le llama "cactus San Pedro macho" porque sus espinas son más largas que las de otras variedades.

Archivo:Echinopsis peruviana
Detalle de la flor
Archivo:Echinopsis peruviana (kunthiana) (1)
Detalle de las areolas

¿Cómo es el Cactus Antorcha Peruana?

Este cactus crece como un arbusto, con muchos tallos que suben rectos desde su base. Puede alcanzar una altura de 3 a 6 metros. Generalmente, no tiene un tronco principal que se distinga fácilmente.

Sus tallos son de color verde azulado y tienen forma de cilindro. Miden unos 5 metros de largo y entre 8 y 18 centímetros de ancho. Tienen de 6 a 8 "costillas" o lados, que son anchos y redondos. Antes de cada aréola (que son como pequeños cojines de donde salen las espinas), hay unas muescas profundas. La parte de arriba del cactus tiene una hendidura en forma de "V", que es una característica especial de esta especie.

Las aréolas son de color blanquecino o marrón y están muy cerca unas de otras. De ellas salen de 3 a 7 espinas radiales, que son de color gris amarronado. Algunas de estas espinas son más largas que otras.

Las flores del cactus Antorcha Peruana son blancas y nacen cerca de la punta del tallo. Se abren por la noche y tienen un olor fuerte. Miden entre 19 y 24 centímetros de largo y de 3 a 4 centímetros de ancho. La parte de la flor que la une al tallo y el tubo floral están cubiertos de pelos negros. El fruto es de color verde oscuro, tiene forma alargada y mide entre 5 y 6 centímetros de largo por 3 centímetros de ancho.

¿Cómo se Clasifica este Cactus?

El Echinopsis peruviana fue descrito por primera vez por los científicos Britton y Rose, y luego por H. Friedrich y G. D. Rowley en 1974.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre Echinopsis viene de una palabra griega que significa "parecido a un erizo", por la forma de algunos cactus. La palabra peruviana es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere al lugar de donde es originario, en este caso, Perú.

¿Tiene Variedades?

Sí, existen varias variedades de este cactus, que se encuentran en diferentes lugares de Perú. Algunas de ellas son:

  • var. ancash (KK1688), de San Marcos, Áncash, al noroeste de Perú.
  • var. ayacuchensis (KK2151), del sudoeste de Perú.
  • var. cuzcoensis (KK340), de Huachac, Cuzco, al sudeste de Perú.
  • var. huancabamba, de Piura, al noroeste de Perú.
  • var. matucana (KK242), de Lima, al centro oeste de Perú.

¿Tiene Otros Nombres?

Sí, a veces a esta especie se le conoce con otros nombres científicos, que son como sus "sinónimos". Algunos de ellos son:

  • Trichocereus peruvianus
  • Trichocereus puquiensis
  • Echinopsis puquiensis

¿Por qué es Importante este Cactus?

Este tipo de cactus ha sido importante para las personas desde hace miles de años. Se han encontrado restos muy antiguos de esta planta en la Cueva del Guitarrero, en la región Áncash de Perú. En esta cueva, que estuvo habitada desde el año 8600 a. C., se halló mucho polen y algunos pedazos de este cactus. Esto sugiere que las personas de esa época ya conocían y quizás usaban esta planta.

¿Cómo se Cultiva?

El cactus Antorcha Peruana se puede multiplicar de dos maneras:

  • A través de semillas.
  • O más comúnmente, usando "esquejes", que son pedazos del cactus que se cortan y se plantan para que echen raíces fácilmente.

¿Está Protegido?

En 2004, un estudio realizado por el investigador peruano Víctor Manuel Reyna Pinedo sugirió que el E. peruviana debería ser considerado una especie en peligro de extinción. Sin embargo, un estudio más reciente de 2017, liderado por Carlos Ostolaza, lo incluyó en la Lista Roja de la UICN como una especie de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro grave de desaparecer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Echinopsis peruviana Facts for Kids

kids search engine
Cacto antorcha peruana para Niños. Enciclopedia Kiddle.