Echeveria argentinensis para niños
Datos para niños Echeveria argentinensis |
||
---|---|---|
![]() En hábitat
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Sección: | Racemosae | |
Especie: | Echeveria argentinensis Hutchison ex Pino, R.Kiesling, W.Ale & Marquiegui |
|
La Echeveria argentinensis es una planta suculenta. Pertenece a la familia de las crasuláceas, que son plantas que pueden almacenar agua. Esta especie es originaria de Argentina. Se encuentra específicamente en las provincias de Jujuy y Salta.
Existe una variedad de esta planta, llamada Echeveria argentinensis var. kieslingii. Esta variedad también es originaria de la provincia de Salta.
Contenido
¿Cómo se descubrió esta planta?
Primeros hallazgos y confusiones
Esta planta fue encontrada por primera vez por Edward Kent Balls. Él era un recolector de plantas de Reino Unido. En 1939, Balls hizo una expedición desde Perú hasta Bolivia. Luego llegó a Jujuy, Argentina.
Allí, en Tilcara, recolectó esta planta el 9 de febrero de 1939. El ejemplar que llevó al Real Jardín Botánico de Kew fue identificado como Echeveria peruviana. Esta era una especie que ya se había descrito en 1834, en el sur de Perú.
Reconocimiento oficial
En 1968, el botánico estadounidense Paul Clifford Hutchison pensó que era una especie diferente. La llamó Echeveria argentinensis, pero no de forma oficial.
Muchos años después, en 2019, se realizaron estudios más detallados. Los científicos compararon esta planta con la verdadera E. peruviana. Descubrieron que eran especies distintas. No estaban relacionadas de cerca, a pesar de parecerse. Esto se conoce como convergencia evolutiva.
Finalmente, la planta fue nombrada oficialmente E. argentinensis. Este nombre fue un homenaje a Hutchison. Además, se identificó una nueva variedad, la Echeveria argentinensis var. kieslingii, que crece en Salta.
¿Cómo es la Echeveria argentinensis?
Es una planta suculenta, lo que significa que sus hojas y tallos almacenan agua. Es una planta perenne, es decir, vive por más de dos años. No tiene pelos y su tallo es muy corto o casi inexistente.
Tiene raíces gruesas y carnosas, como una zanahoria. Muchas Echeverias de Sudamérica que viven en zonas frías y secas tienen este tipo de raíces. La Echeveria argentinensis tiene las raíces más tuberosas de todo su género.
Es una de las pocas Echeverias que entra en un estado de dormancia. Esto significa que "duerme" durante las épocas más difíciles. Así, puede sobrevivir en climas extremos.
¿Dónde vive esta planta?
Distribución de la variedad principal
La Echeveria argentinensis principal es originaria de la ecorregión de la Puna. Crece principalmente en la quebrada de Humahuaca. Esta quebrada se encuentra en la provincia de Jujuy, en varios de sus departamentos. También se encuentra en Salta, en el departamento de Iruya.
Esta planta vive a una altura de entre 2700 y 3800 m s. n. m.. El Nevado de Chañi, en la frontera entre Jujuy y Salta, marca el límite más al sur de su distribución.
Distribución de la variedad kieslingii
Por otro lado, la E. a. var. kieslingii es originaria del oeste del valle de Lerma. Este valle se encuentra en la provincia de Salta.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Echeveria argentinensis fue descrito por Guillermo Pino, Roberto Kiesling, William Ale y Daniel Marquiegui. Esto ocurrió en la revista Cactus and Succulent Journal en 2019.
- Echeveria: Este nombre fue dado en 1828 por Augustin Pyrame de Candolle. Se puso en honor a un artista y botánico mexicano llamado Atanasio Echeverría y Godoy.
- argentinensis: Este es un epíteto geográfico. Significa que la planta es de Argentina.
Más información
- Lista de especies de Echeveria
- Lista de especies de la flora argentina/E