Echeveria peruviana para niños
Datos para niños Echeveria peruviana |
||
---|---|---|
![]() En hábitat
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Sección: | Racemosae | |
Especie: | Echeveria peruviana Meyen |
|
La Echeveria peruviana es una planta muy especial que pertenece a la familia de las crasuláceas. Es conocida por ser una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus hojas.
Esta planta es originaria del sur de Perú. Aunque se ha mencionado que también podría encontrarse en Argentina y Bolivia, estudios recientes han demostrado que esas plantas son en realidad otras especies. Por eso, la Echeveria peruviana es única de Perú.
Contenido
¿Qué es la Echeveria peruviana?
La Echeveria peruviana es una planta suculenta que vive por muchos años. Es una planta herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles.
Características de la Echeveria peruviana
Esta planta forma una roseta compacta, que es como una flor de hojas muy apretadas. Puede medir hasta 20 centímetros de ancho después de la temporada de lluvias.
Sus raíces son gruesas y parecen pequeños tubérculos. Miden entre 3 y 5 centímetros de ancho y son de color crema amarillento.
Hojas y flores de la Echeveria peruviana
Las hojas de la Echeveria peruviana son carnosas, lo que les permite guardar agua. Su color puede variar desde un verde oliva grisáceo hasta un gris azulado con toques de violeta.
Las flores crecen en un tallo floral que puede medir entre 25 y 38 centímetros de largo. Las flores tienen cinco pétalos de colores que van del amarillo al salmón o rojizo. Florecen entre febrero y mayo.
¿Dónde vive la Echeveria peruviana?
La Echeveria peruviana es nativa del sur de Perú. Se encuentra en los departamentos de Tacna y Moquegua.
El hogar de la Echeveria peruviana en Perú
Esta planta vive en lugares desérticos o semiáridos. También se encuentra en zonas de transición entre diferentes tipos de ecosistemas. Crece a una altura de entre 2800 y 3200 m s. n. m..
Como mencionamos, aunque se pensó que estaba en Argentina y Bolivia, ahora sabemos que es única de Perú. Se han encontrado algunos ejemplares cerca de la frontera con Chile.
¿Cómo se clasifica la Echeveria peruviana?
La Echeveria peruviana fue descrita por primera vez por Franz Julius Ferdinand Meyen en 1834. Él la incluyó en su libro Reise um die Erde.
El origen del nombre de la Echeveria peruviana
El nombre Echeveria fue dado en 1828 por Augustin Pyrame de Candolle. Lo hizo en honor a un artista botánico mexicano llamado Atanasio Echeverría y Godoy.
La palabra peruviana es un epíteto geográfico. Indica que la planta es originaria de Perú.
Nombres anteriores
- Cotyledon peruviana (Meyen) Baker
Véase también
- Lista de especies de Echeveria