Crassulaceae para niños
Datos para niños Crassulaceae |
||
---|---|---|
![]() Crassula ovata, una de las crasuláceas más cultivadas.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Géneros | ||
Ver texto |
||
Sinonimia | ||
|
||
Las crasuláceas (nombre científico: Crassulaceae) son una gran familia de plantas. Pertenecen al grupo de las plantas suculentas. Esto significa que tienen partes gruesas, como hojas o tallos, donde guardan agua.
La mayoría de estas plantas son herbáceas, es decir, no tienen tallos leñosos. Algunas son como arbustos pequeños y muy pocas son árboles o plantas acuáticas. Se encuentran en muchas partes del mundo, pero son más comunes en el hemisferio norte y en el sur de África.
Estas plantas viven en lugares secos y calurosos donde el agua es escasa. Por eso, sus hojas gruesas les ayudan a sobrevivir. Se conocen alrededor de 1400 tipos diferentes de crasuláceas, agrupadas en unos 35 géneros.
Contenido
¿Cómo son las crasuláceas?
Las crasuláceas tienen hojas sencillas que pueden crecer de varias formas. A veces están una frente a otra, otras veces alternadas, o formando una roseta en la base de la planta. No tienen estípulas, que son pequeñas hojitas en la base del tallo.
Sus flores suelen ser hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. Son regulares, como si tuvieran una forma simétrica. Los frutos de estas plantas suelen ser cápsulas o folículos, que son tipos de frutos secos que se abren para liberar las semillas.
Un metabolismo especial
Las crasuláceas tienen una forma muy particular de hacer la fotosíntesis. A este proceso se le llama metabolismo ácido de las crasuláceas, o CAM por sus siglas en inglés. Lo especial es que realizan la fotosíntesis en dos etapas separadas:
- Durante el día, absorben la luz del sol.
- Durante la noche, usan la energía guardada para transformar el dióxido de carbono en azúcares.
Este método les ayuda a conservar agua, ya que abren sus poros (estomas) por la noche cuando hace más fresco y hay menos evaporación.
¿Por qué se cultivan las crasuláceas?
Muchas crasuláceas son muy populares en la jardinería y la floricultura. Son plantas resistentes y muchas tienen un aspecto único y llamativo. Además, necesitan muy pocos cuidados.
Otra ventaja es que son fáciles de reproducir. En algunos casos, solo necesitas una hoja para que crezca una planta nueva.
La clasificación de estas plantas puede ser un poco complicada. Esto se debe a que se cruzan fácilmente entre sí, tanto en la naturaleza como en los cultivos. Antes se pensaba que estaban relacionadas con las rosas, pero ahora se sabe que pertenecen a un grupo diferente llamado Saxifragales.
Origen del nombre y clasificación
La familia Crassulaceae fue nombrada por un científico llamado Jean Henri Jaume Saint-Hilaire en el año 1805.
¿De dónde viene el nombre Crassulaceae?
El nombre "Crassulaceae" viene del latín crassus, que significa "grueso", "gordo" o "denso". Este nombre se les dio por la forma de sus hojas, que son gruesas y carnosas.
¿Cómo se agrupan las crasuláceas?
Los científicos agrupan las crasuláceas de diferentes maneras. Hay varias formas de clasificarlas en subfamilias o tribus. Algunas de las subfamilias más conocidas son:
- Crassuloideae: Incluye géneros como Crassula.
- Kalanchoideae: Incluye géneros como Kalanchoe.
- Sempervivoideae: Incluye géneros como Sedum, Echeveria y Sempervivum.
Entre los géneros más importantes de esta familia, que tienen muchas especies, se encuentran:
- Crassula: Con más de 200 especies.
- Echeveria: Con más de 160 especies.
- Kalanchoe: Con más de 70 especies.
- Sedum: Es uno de los más grandes, con casi 350 especies.
- Sempervivum: Con unas 30 especies.
Hay muchos otros géneros, algunos con solo una o pocas especies.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crassulaceae Facts for Kids