robot de la enciclopedia para niños

Dédalo para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Dédalo era un arquitecto y artesano muy talentoso, originario de la antigua Atenas. Se le conocía por su gran habilidad para construir cosas maravillosas, especialmente por haber creado el famoso laberinto de Creta. Los escritores griegos de la antigüedad admiraban mucho su destreza, sobre todo en el arte de esculpir estatuas. Dédalo aparece en varias obras de teatro de la época.


¿Quiénes eran los familiares de Dédalo?

La historia de la familia de Dédalo se añadió más tarde a los mitos. Se dice que Dédalo era parte de una importante familia de Atenas. Algunas historias mencionan que sus padres fueron Eupálamo y Alcipe, o Metión.

Dédalo tuvo dos hijos: Ícaro, cuya madre era una esclava llamada Náucrate, y también se menciona a Yápige. Además, Dédalo tenía un sobrino, hijo de su hermana Pérdice, que era muy ingenioso y llegó a ser tan hábil como él. A este sobrino se le conoce con varios nombres, como Pérdix o Talo.

¿Qué pasó entre Dédalo y su sobrino Pérdix?

Dédalo estaba muy orgulloso de sus inventos y no le gustaba la idea de que alguien pudiera superarlo. Su hermana le había encargado a su hijo Pérdix para que Dédalo le enseñara sus habilidades. Pérdix era un alumno muy inteligente y pronto mostró un gran talento.

Un día, mientras caminaba por la playa, Pérdix encontró la espina de un pescado. Inspirándose en ella, tomó un trozo de hierro y lo cortó por el borde, ¡inventando así la sierra! También unió dos piezas de hierro con un remache y afiló los extremos opuestos, creando el compás.

Dédalo sintió tanta envidia de los logros de su sobrino que, un día que estaban juntos en lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis de Atenas, lo empujó. Pero la diosa Atenea, que siempre ayuda a los ingeniosos, vio lo que pasaba y transformó a Pérdix en un pájaro llamado perdiz. Este pájaro no construye su nido en los árboles ni vuela muy alto, sino que prefiere anidar en los arbustos, recordando su caída. Por este acto, Dédalo fue juzgado y tuvo que abandonar Atenas.

¿Cómo construyó Dédalo el famoso Laberinto?

Después de lo ocurrido con Pérdix, Dédalo fue expulsado de Atenas y se fue a Creta, el reino del rey Minos. Allí, Dédalo trabajó para el rey. Una de sus tareas fue crear a Talos, un gigante de bronce que protegía la isla de los invasores.

Según algunas historias, Dédalo también construyó una gran pista de baile para Ariadna, la hija del rey Minos.

El dios Poseidón estaba molesto con Minos porque no había cumplido su promesa de sacrificarle el mejor de sus toros. Por eso, Poseidón hizo que Pasífae, la esposa de Minos, se enamorara de un toro. La reina le pidió ayuda a Dédalo para cumplir sus deseos. Dédalo construyó una vaca hueca de madera donde Pasífae pudo esconderse. Nueve meses después, la reina dio a luz al Minotauro, una criatura mitad humana y mitad toro.

Por orden de Minos, Dédalo construyó el laberinto para encerrar al Minotauro. El laberinto era un edificio con muchísimos pasillos y caminos que se cruzaban, tan complicados que parecía no tener principio ni fin.

Minos encerró a Dédalo y a su hijo Ícaro en el mismo laberinto. La razón fue que Dédalo había ayudado a Teseo a escapar del laberinto.

¿Cómo intentaron escapar Dédalo e Ícaro?

Dédalo quería escapar de su prisión, pero no podía irse por mar, ya que el rey Minos vigilaba todos los barcos en el Mar Egeo y no permitía que ninguno navegara sin ser revisado. Como Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo decidió escapar por el aire.

Así, Dédalo y otras personas se pusieron a trabajar para fabricar alas para él y para su hijo Ícaro. Recogió plumas de diferentes tamaños, unió las más grandes con hilo y las más pequeñas con cera, dándoles la forma curva de las alas de un pájaro.

Cuando terminó, Dédalo probó sus alas y se encontró volando en el aire. Luego, equipó a su hijo de la misma manera y le enseñó a volar. Antes de partir, Dédalo le dio una importante advertencia a Ícaro: no debía volar ni demasiado alto, para que el calor del sol no derritiera la cera de las alas, ni demasiado bajo, para que la espuma del mar no las mojara y le impidiera volar. Después de este consejo, ambos batieron sus alas y huyeron volando del laberinto.

Mientras volaban, pasaron sobre varias islas. Ícaro, emocionado, empezó a subir cada vez más alto. El sol ardiente ablandó la cera que unía las plumas, y estas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero ya no tenía suficientes plumas para mantenerse en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y, lamentando su invento, llamó Icaria a la isla cercana en memoria de su hijo. Se cuenta que, mientras Dédalo enterraba a Ícaro, escuchó el canto alegre de la perdiz, el pájaro en el que Atenea había transformado a su sobrino.

¿Qué hizo Dédalo en Sicilia?

Finalmente, Dédalo llegó a salvo a Sicilia y encontró protección con el rey Cócalo, en una ciudad llamada Cámico. Allí, Dédalo construyó un templo dedicado al dios Apolo y colgó sus alas como ofrenda.

Mientras tanto, Minos buscaba a Dédalo por todas las islas. Para encontrar al hábil artesano, Minos proponía un desafío: había que pasar un hilo a través de los complicados giros de una caracola en espiral. Cuando llegó a Cámico, Minos invitó a Cócalo a resolver el acertijo. Como Minos esperaba, Cócalo pidió ayuda a Dédalo. Dédalo ató el hilo a una hormiga, la cual recorrió todo el interior de la concha, que había sido untada con miel, enhebrándola por completo.

Minos supo entonces que solo Dédalo era capaz de idear esa solución y exigió que se lo entregaran. Cócalo prometió hacerlo, pero antes convenció a Minos de que tomara un baño caliente. Por consejo del rey Cócalo, o del propio Dédalo, las hijas del rey siciliano quemaron a Minos con agua hirviendo. Los cretenses de la flota, sin su rey, decidieron no regresar a Creta y se quedaron a vivir en una región llamada Yapigia.

¿Por qué Dédalo era un artesano prodigioso?

El nombre de Dédalo se usaba para referirse a cualquier artesano griego muy hábil y a muchos inventos que mostraban técnicas avanzadas. Los poetas antiguos se asombraban de sus creaciones y decían que si las estatuas de Dédalo no se sujetaban, ¡podrían moverse libremente y escapar como si fueran personas! Un escritor llamado Calístrato incluso dijo que Dédalo tenía una técnica tan increíble para hacer estatuas que estas podían bailar, pero lo único que no podía hacer era darles la capacidad de hablar.

En una ciudad llamada Platea, en la región de Beocia, se celebraba un festival llamado las Dédalas menores. En esta fiesta, se cortaba un roble y se tallaba una figura que se vestía con ropa de boda. Esta figura se llevaba en una carreta tirada por bueyes, junto con una mujer que actuaba como novia, hasta el río Asopo. A la figura se le llamaba dédala. Este antiguo ritual se explicaba con un mito: la diosa Hera, enojada, había dejado a Zeus. Para que ella regresara, Zeus anunció que se iba a casar y vistió un muñeco para que pareciera una novia. Hera se unió a la procesión de la boda, rasgó el velo de la falsa novia y, al descubrir el engaño, se reconcilió con su esposo. Las figuras se guardaban después de cada fiesta, y cada sesenta años, muchas de ellas se llevaban en procesión a la cima del monte Citerón, donde se construía un altar de madera y se quemaban junto con animales y el propio altar.

En honor a esta figura mitológica, en 1970 se le dio el nombre de «Daedalus» a un cráter lunar que se encuentra en el centro de la cara oculta de la Luna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daedalus Facts for Kids

kids search engine
Dédalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.