Dáctilo o pasto ovillo para niños
Datos para niños
Dáctilo o pasto ovillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Dactylidinae | |
Género: | Dactylis | |
Especie: | Dactylis glomerata L. 1753 |
|
El dáctilo o pasto ovillo (nombre científico: Dactylis glomerata) es un tipo de gramínea que vive por muchos años (es perenne). Es originaria de Europa y es muy importante como planta forrajera, es decir, sirve de alimento para el ganado.
Contenido
¿Cómo es el Dáctilo o Pasto Ovillo?
Esta planta es alta y crece de forma recta, formando grupos o "matas". Sus tallos, que llevan las flores, pueden medir entre 60 y 120 cm de altura.
Hojas y tallos
Las hojas del dáctilo no tienen pelitos y están dobladas. Son anchas, largas y terminan en punta, con una forma parecida a una "V" en su base. Tienen tonos grisáceos y azulados, y una línea central muy marcada. Cuando son jóvenes, son suaves, pero se vuelven duras al crecer. En la base de la hoja, donde se une al tallo, hay una pequeña lengüeta blanquecina llamada lígula, pero no tiene unas pequeñas orejitas llamadas aurículas.
Flores y frutos
Las flores del dáctilo se agrupan en una forma especial llamada inflorescencia, que parece una panoja. Dentro de esta panoja, las flores pequeñas, llamadas espiguillas, se juntan en grupos, como pequeños ovillos, de ahí su nombre "pasto ovillo".
El fruto de esta planta es muy pequeño y se llama cariopse. Tiene una punta fuerte y es fácil que germine, es decir, que nazca una nueva planta de él. Las vainas que cubren las semillas son planas y tienen una forma de quilla, como la parte de abajo de un barco.
¿Dónde crece el Dáctilo?
El dáctilo se encuentra en muchas partes del mundo con clima templado. Es nativo de Europa, Asia y el norte de África. También se ha extendido por América del Norte, en países como Canadá y Estados Unidos.
En el Hemisferio Sur, es común en Nueva Zelanda y en América del Sur, especialmente en Chile y Argentina.
Adaptación al clima y suelo
En lugares como la región mediterránea, esta planta se ha adaptado a veranos calurosos y secos. También crece bien en pastos donde no hay mucho riego. Es importante en praderas con riego y en las montañas del interior de la península ibérica.
El dáctilo prefiere suelos con mucha o mediana fertilidad. No le gustan los suelos muy pesados que se encharcan fácilmente. Sus raíces son superficiales, lo que significa que es sensible a la sequía. No crece si la temperatura es menor de 5 °C. En primavera, crece mucho, aunque al principio lo hace despacio. En otoño, también crece bien y se mantiene verde hasta que llegan las heladas.
¿Por qué es importante el Dáctilo?
El dáctilo es una planta muy valiosa en la agricultura, especialmente para alimentar al ganado.
Cómo crece y se desarrolla
Las semillas del dáctilo germinan (nacen) fácilmente. Sin embargo, al principio, las plantas crecen lentamente. Pueden germinar en un rango de temperaturas más amplio que otras gramíneas de clima frío.
Se recomienda sembrarlo a principios de otoño para que las plantas crezcan lo suficiente antes de las heladas, que podrían dañarlas si son muy pequeñas. Si se siembra en primavera, las sequías de verano pueden afectarlo.
Después de ser cortado (siega), el dáctilo vuelve a crecer bien si las condiciones son adecuadas, es decir, si no hace mucho calor y hay suficiente humedad.
Esta gramínea crece muy rápido. Por eso, el ganado prefiere comerla cuando es joven, antes de que madure demasiado y se vuelva menos apetecible. Esto es más notorio en primavera, cuando su crecimiento es muy acelerado.
Cuidados y manejo en el campo
Aunque el dáctilo crece mucho en primavera, es mejor sembrarlo a finales de verano o principios de otoño. Así, las plantas tienen tiempo de establecerse antes del invierno.
Normalmente, el dáctilo se siembra junto con otras gramíneas y con leguminosas (plantas como el trébol o la alfalfa). Las leguminosas ayudan al dáctilo dándole nitrógeno, un nutriente esencial para su crecimiento.
Por ejemplo, en el norte de España, se mezcla con raigrás inglés y trébol blanco para praderas que se usan para pastoreo y corte. En otras zonas, se combina con alfalfa o festuca.
La cantidad de semilla recomendada para sembrar junto con leguminosas es de 3,3 a 11,3 kg por ha.
Para que el dáctilo crezca bien y produzca mucho, es importante fertilizar el suelo. A veces se usa cal y fosfatos. No siempre se usan fertilizantes con nitrógeno, porque las leguminosas ya lo proporcionan y un exceso de nitrógeno podría debilitar a las leguminosas.
¿Para qué se usa el Dáctilo?
El dáctilo es un buen alimento para el ganado cuando es joven. Sin embargo, si se deja crecer demasiado y florece, pierde su calidad y es más difícil de digerir.
Si se corta o se pastorea muy seguido y de forma intensa, la planta puede debilitarse y producir menos, o incluso morir. Esto se debe a que pierde sus reservas de energía.
Cuando el dáctilo se siembra con leguminosas, es importante cortarlo o pastorearlo a tiempo. Así se aprovecha cuando es joven y sabroso para el ganado, y se mantiene un buen equilibrio entre ambas plantas.
Aunque el dáctilo aguanta el pastoreo, no resiste bien si el ganado lo come sin parar. Por eso, funciona mejor si el pastoreo se controla o se hace por turnos (pastoreo en rotación).
Como el dáctilo produce mucho en primavera, una parte de la cosecha se puede usar para hacer heno (pasto seco) o ensilado (alimento fermentado) para el ganado.
Clasificación científica del Dáctilo
Dactylis glomerata fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo y publicada en su libro Species Plantarum en el año 1753.
Origen de su nombre
- Dactylis: Este nombre viene de la palabra griega "dactylos", que significa "dedo". Se refiere a la forma de la panícula (la parte de la planta donde están las flores), que parece tener dedos.
- glomerata: Esta palabra viene del latín y significa "aglomerado" o "agrupado". Esto describe cómo las espiguillas de la planta se juntan en grupos.
Tipos de Dáctilo (Subespecies)
Existen varias subespecies de Dactylis glomerata, que son como "variedades" de la misma planta, adaptadas a diferentes lugares o condiciones. Algunas de ellas son:
- Dactylis glomerata subesp. glomerata
- Dactylis glomerata subesp. himalayensis
- Dactylis glomerata subesp. hispanica
- Dactylis glomerata subesp. ibizensis
- Dactylis glomerata subesp. judaica
- Dactylis glomerata subesp. juncinella
- Dactylis glomerata subesp. lobata
- Dactylis glomerata subesp. lusitanica
- Dactylis glomerata subesp. marina
- Dactylis glomerata subesp. santai
- Dactylis glomerata subesp. smithii
- Dactylis glomerata subesp. woronowii
Otros nombres que ha tenido
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos que ya no se usan). Algunos de ellos son:
- Bromus cylindraceus
- Bromus glomeratus
- Dactylis altaica
- Dactylis aschersoniana
- Dactylis hispanica
- Dactylis lobata
- Dactylis marina
- Festuca glomerata
- Poa smithii
Nombres comunes del Dáctilo
Esta planta es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de los más comunes son:
- Avallico
- Bayueca
- Cabezuela
- Centinela
- Dactilo
- Ejilaora de mora
- Grama de jopillos
- Hierba mazorquera
- Jopillos de monte
- Pasto azul
- Pasto ovillo
- Triguera
- Yerba áspera

Variedades de Dáctilo
Existen diferentes variedades de dáctilo que han sido desarrolladas para mejorar sus características, como su crecimiento o su resistencia. Algunas de estas variedades son:
- Luna Roskilde (Dinamarca)
- S-26 y S-37 (Gran Bretaña)
- Modac (Holanda)
- Nika (Polonia)
- Lucifer (Francia)
- Adac I y II (España)
- Artabro (España)
- Rodeiro (España)
- Prius
- Hera
- Chantemille (Francia)
- Daprime (Francia)
- Lully (Francia)
- Lucyle
- Lutetia
- Currie (Australia)
- Berber (Australia)
- Kasbah (Australia)
Véase también
En inglés: Dactylis glomerata Facts for Kids