Dotorimuk para niños
Datos para niños Dotorimuk |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dotorimuk muchim | |||||||||||
Nombre coreano | |||||||||||
Hangul | 도토리묵 | ||||||||||
Hanja | none | ||||||||||
|
|||||||||||
El dotorimuk, también conocido como gelatina de bellota, es un plato tradicional de la cocina coreana. Se trata de una gelatina especial hecha con el almidón que se extrae de las bellotas. Aunque la palabra muk significa 'gelatina' en coreano, cuando se usa sola, a menudo se refiere al dotorimuk.
La costumbre de preparar dotorimuk comenzó hace mucho tiempo en las regiones montañosas de Corea. En estas áreas, los robles eran muy abundantes. Cada otoño, producían tantas bellotas que se convirtieron en una importante fuente de alimento para la gente.
Como otras gelatinas coreanas llamadas muk, el dotorimuk se suele comer como dotorimuk muchim (도토리묵무침). Este es un banchan, que significa un acompañamiento o guarnición que se sirve con la comida principal. El dotorimuk muchim se prepara con trocitos de gelatina de bellota. Estos se mezclan con otros ingredientes sabrosos como zanahoria en rodajas, cebolleta, ajo, salsa de soja, aceite de sésamo, un poco de guindilla en polvo y semillas de sésamo.
El dotorimuk fue un alimento muy consumido en Corea durante un período de grandes desafíos. En ese tiempo, muchas personas tuvieron que dejar sus hogares y buscar nuevas formas de alimentarse. Por esta razón, el dotorimuk se asoció con tiempos difíciles. Sin embargo, en los últimos años, ha vuelto a ser popular. Ahora se le considera un alimento saludable y nutritivo.
Contenido
¿Cómo se produce el Dotorimuk?
Las bellotas son una buena fuente de almidón y proteína. Sin embargo, contienen unas sustancias llamadas taninos. Los taninos pueden dificultar que nuestro cuerpo digiera los alimentos correctamente. Por eso, es muy importante procesar bien las bellotas para eliminar los taninos antes de comerlas.
Recolección y preparación inicial
Las bellotas se recogen directamente del suelo o se sacuden de las ramas de los árboles. Una vez recogidas, se abren para extraer el fruto. Este fruto se muele hasta obtener una pasta de color marrón anaranjado.
Separación del almidón
La pasta de bellota se mezcla con agua en grandes recipientes. Se remueve para que la fibra de la bellota se separe del almidón. Esto se logra filtrando y dejando que el almidón se asiente.
Eliminación de taninos
El almidón que queda suspendido en el líquido se separa de la fibra. Luego, se deja reposar para que los taninos se liberen de la pasta. Este proceso requiere cambiar el agua varias veces. Así se asegura que todas las sustancias que no son buenas para el consumo se eliminen por completo.
Secado y comercialización
Una vez que la pasta de almidón de bellota está libre de taninos, adquiere un color blanquecino. Se deja reposar hasta que se asienta en el fondo del recipiente. Después, se retira el agua y la pasta se extiende en bandejas para secarla. La pasta de almidón seca se convierte en polvo y se empaqueta para venderla. También puedes encontrar dotorimuk en polvo. Este polvo se mezcla con agua y se cocina hasta que tiene una consistencia similar a un pudín. Luego, se sirve en un plato.
Otros tipos de Muk
- Nokdumuk: una gelatina hecha de frijol chino.
- Hwangpomuk: una gelatina de color amarillo, también hecha de frijol chino.
- Memilmuk: una gelatina elaborada con alforfón.
- Konjac: una gelatina japonesa.
Véase también
En inglés: Dotori-muk Facts for Kids