robot de la enciclopedia para niños

Dorrego (Mendoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorrego
Localidad y distrito
Dorrego ubicada en Provincia de Mendoza
Dorrego
Dorrego
Localización de Dorrego en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°53′49″S 68°49′52″O / -32.8969, -68.8311
Entidad Localidad y distrito
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Mendoza
 • Departamento Guaymallén
Intendente Marcelino Iglesias - UCR
Superficie  
 • Total 4.5 km²
Altitud  
 • Media 770 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 28 839 hab.
 • Densidad 6408,7 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal M5519
Prefijo telefónico 0261
Sitio web oficial

Dorrego es una localidad y un distrito que se encuentra en el departamento Guaymallén, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es un lugar importante dentro de la provincia.

Dorrego: Una Localidad en Mendoza

Dorrego es una parte del Gran Mendoza, que es la zona metropolitana de la capital de la provincia. Es un distrito con una mezcla de zonas residenciales y comerciales.

¿Dónde se Ubica Dorrego?

Dorrego tiene límites claros que lo ayudan a conectarse con otras áreas. Al norte, limita con la avenida de Acceso Este (Ruta Nacional 7). Al sur, con las calles El Progreso y Elpidio González. Hacia el este, está la avenida de Acceso Sur (Ruta Provincial 40). Finalmente, al oeste, se encuentra la avenida Costanera.

Estas avenidas, como la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 40, junto con la avenida Costanera, son muy importantes. Permiten que la gente se mueva fácilmente entre diferentes departamentos.

Calles Principales

Dentro de Dorrego, hay calles principales que organizan el tráfico. De norte a sur, las vías más importantes son Remedios Escalada y Dorrego. De oeste a este, destacan Adolfo Calle y Berutti. También existen vías secundarias como Lamadrid, Moldes y Alsina.

¿Cuánta Gente Vive en Dorrego?

Dorrego tiene una superficie de 4.5 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2010, viven allí 28.839 personas. Esto significa que es un lugar con una alta densidad de población, con 6408.7 habitantes por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de sus habitantes pertenecen a la clase media.

¿Qué Servicios Ofrece Dorrego?

Para sus habitantes, Dorrego cuenta con varios servicios importantes. Tiene un centro de salud para atender a la comunidad. También posee un destacamento policial para mantener la seguridad. Además, hay ocho escuelas, lo que es fundamental para la educación de los niños y jóvenes del distrito.

¿Por Qué se Llama Dorrego?

El nombre de este distrito es un homenaje a Manuel Dorrego. Él fue un líder importante en la historia de Argentina, conocido por su apoyo al federalismo.

La Historia de Dorrego

La historia de Dorrego es muy antigua y se remonta a la época de los Huarpes, los pueblos originarios de la región. En ese tiempo, la zona que hoy es Dorrego se conocía como Peipolota y Amancat. Pertenecía al cacique Esteve.

Orígenes Antiguos

Antes de que se fundara la ciudad de Mendoza, el cacique Pelectay se estableció aquí con su familia. Con el tiempo, estas tierras pasaron a ser parte de una encomienda (un sistema de organización colonial). En documentos antiguos de 1596, se menciona que el cacique Guaymaré vivía en esta zona.

Antiguamente, a estas tierras se les llamaba "El Infiernillo". Este nombre se debía a que había hornos donde se cocinaban ladrillos, tejas y botijas de forma constante. Estas tierras son las que hoy forman el Distrito Dorrego. Hasta 1985, una parte de su límite sur se llamaba Francisco de Laprida. Esto era porque cerca de allí ocurrió la Batalla del Pilar, donde participó Narciso Laprida, un importante congresista. También estuvo en esa batalla Domingo F. Sarmiento.

Terremotos en la Región de Cuyo

La región de Cuyo, donde se encuentra Mendoza, es conocida por su actividad sísmica. Esto significa que los terremotos son frecuentes y pueden ser de gran intensidad. Por esta razón, es muy importante construir edificios que sean resistentes a los movimientos de la tierra.

Eventos Sísmicos Importantes

  • Sismo de 1861: Este terremoto, ocurrido el 20 de marzo de 1861, fue un evento muy significativo en la historia de Argentina. A partir de este suceso, los gobiernos de Mendoza comenzaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios, buscando que fueran más seguros.
  • Sismo de 1920: Tuvo una intensidad de 6.8. Causó daños en algunas construcciones y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo del sur de Mendoza de 1929: Este terremoto también fue importante.
  • Sismo de 1985: Fue otro evento sísmico notable que duró 9 segundos.

Creencias y Religiones

En Dorrego, la Iglesia católica tiene presencia con la Arquidiócesis de Mendoza. La parroquia principal es Nuestra Señora Madre de los Migrantes.

Además de la Iglesia Católica, existen otras comunidades religiosas. Cobran importancia las iglesias de origen protestante, como los bautistas, metodistas, pentecostales, adventistas, Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre otras. Destaca la Iglesia Evangélica Asamblea Cristiana Dios es Amor, que reúne a cientos de miembros cada semana.

kids search engine
Dorrego (Mendoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.