robot de la enciclopedia para niños

Domingo de Basavilbaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo de Basavilbaso Lapresa
Domingo de Basavilbaso.jpg

Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.png
Alcalde de primer voto del Cabildo de Buenos Aires
1736-1740
Monarca Felipe V de España

Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.png
Regidor del Cabildo de Buenos Aires
1767-1771
Monarca Carlos III de España

Flag of Cross of Burgundy.svg
Administrador del correo marítimo de Buenos Aires
1768-1771
Monarca Carlos III de España
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Manuel de Basavilbaso Uturbia

Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1709
Llodio (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1775
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Catedral de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina y española
Religión Católico
Familia
Cónyuge María Ignacia de Urtubia Toledo
Hijos María Victoria; María Rosa Benedicta; Francisco Antonio; María Gabriela; Rafaela Polonia; Manuel; y María Paula Basavilbaso Uturbia
Información profesional
Ocupación burócrata colonial
Firma
Firma de Domingo de Basavilbaso.jpg

Domingo de Basavilbaso Lapresa (nacido en Llodio, España, el 1 de septiembre de 1709 y fallecido en Buenos Aires, el 9 de mayo de 1775) fue un importante empresario y político. A los 18 años, se mudó a la Gobernación del Río de la Plata, donde realizó gran parte de su trabajo. Es conocido por haber organizado el sistema de correo en esa región.

La vida de Domingo de Basavilbaso

Domingo de Basavilbaso nació en una familia de origen bilbaíno. Cuando tenía dieciocho años, viajó a América para trabajar en el negocio de un tío suyo en Montevideo. Allí, construyó una carrera muy exitosa como comerciante.

Además de sus negocios, Domingo fue una persona muy activa en la vida pública. Se involucró en la política, la sociedad y la iglesia de su comunidad. Sus padres fueron Domingo de Basavilbaso y Usparicha Jáuregui y María Rosa de la Presa Ereynosa.

Su familia y primeros pasos en la política

En 1730, Domingo se casó con María Uturbia, una mujer nacida en Buenos Aires. Se establecieron en esta ciudad, donde él comenzó su carrera en la vida pública.

En 1736, fue elegido alcalde ordinario del Cabildo de Buenos Aires. El Cabildo era como el ayuntamiento de la ciudad en esa época. Más tarde, en 1745, fue Síndico y en 1767, Regidor.

El padre del correo en Argentina

Debido a sus responsabilidades, Domingo de Basavilbaso viajaba mucho por toda la región del Río de la Plata. En ese tiempo, no existía un sistema de correo organizado.

En 1748, logró obtener permiso de la corona española para establecer un servicio de correo. Este servicio conectaba Buenos Aires con Potosí y llegaba hasta Lima. Era un sistema de comunicación regular que usaba carreras de postas. Estas postas unían Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile hacia el oeste. También conectaban con Córdoba, Santiago del Estero, las provincias del norte y el Alto Perú, llegando hasta Lima.

El nacimiento del Correo Fijo

La fecha en que se estableció este sistema, el 17 de junio de 1748, se considera el nacimiento del Correo Fijo (o regular) en el Río de la Plata. Por esta razón, Domingo de Basavilbaso es conocido como el padre del servicio de correo en Argentina.

En 1768, se organizaron los correos marítimos que venían de España. Domingo fue nombrado administrador del correo marítimo de Buenos Aires. Este correo llegaba desde España a Montevideo y luego a Buenos Aires.

En 1771, Domingo se retiró de su cargo. Su hijo, Manuel de Basavilbaso Uturbia, tomó su lugar y más tarde construiría la Casa de Correos de Buenos Aires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo de Basavilbaso Facts for Kids

kids search engine
Domingo de Basavilbaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.