robot de la enciclopedia para niños

Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán
Retrato de Juan de Zúñiga Avellaneda y Cárdenas.jpg
Juan de Zúñiga Avellaneda y Cárdenas. Grabado calcográfico anónimo recogido en Teatro eroico, e politico de'governi de'Vicere del Regno de Napoli, de Domenico Antonio Parrino, Nápoles, 1692-1695. Biblioteca Nacional de España.

Coat of Arms of the Crown of Castile (16th Century-1715).svg
Presidente del Consejo de Castilla
1600-1608
Predecesor Rodrigo Vázquez de Arce
Sucesor Juan Bautista de Acevedo

Presidente del Consejo de Italia
1596-1600
Predecesor Diego Fernández de Cabrera
Sucesor Juan Fernández de Velasco

Arms of Jean dAnjou.svg
Virrey de Nápoles
1586-1595
Predecesor Pedro Téllez Girón y de la Cueva
Sucesor Enrique de Guzmán

Coat of Arms of Catalonia.svg
Virrey de Cataluña
1583-1586
Predecesor Carlos de Aragón y Tagliavia
Sucesor Manrique de Lara y Girón

Información personal
Nacimiento 1541
Peñaranda de Duero (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1608
Peñaranda de Duero (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Título grande de España
I duque de Peñaranda de Duero
conde consorte de Miranda del Castañar
marqués consorte de la Bañeza
Distinciones

Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán (1541-1608) fue un importante noble y político español. Nació en Peñaranda de Duero y falleció allí. Fue el primer Duque de Peñaranda de Duero y un Grande de España. También fue conde consorte de Miranda del Castañar y marqués consorte de La Bañeza.

Juan de Zúñiga fue un caballero de la Orden de Santiago. Sirvió como militar y luego en el gobierno durante los reinados de los reyes Felipe II y Felipe III. Ocupó cargos muy importantes, como virrey de Cataluña y Nápoles, y presidente de los Consejos de Italia y de Castilla.

¿Quién fue la familia de Juan de Zúñiga?

Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán era hijo de Francisco de Zúñiga y Avellaneda, quien fue el cuarto conde de Miranda del Castañar. Su madre fue María de Bazán y Ulloa.

Al principio, Juan usaba el apellido "Zúñiga y Cárdenas". Esto fue porque heredó una propiedad importante de su abuela materna.

Más tarde, se casó con su sobrina María de Zúñiga Avellaneda y Pacheco. Ella era la sexta condesa de Miranda del Castañar. Para mantener los títulos de su familia, Juan cambió sus apellidos a "Zúñiga Avellaneda y Bazán".

Tuvo varios hijos, pero solo tres llegaron a la edad adulta. Uno de ellos, Diego, lo sucedió como el segundo duque de Peñaranda de Duero.

¿Cómo fue su carrera militar?

Juan de Zúñiga comenzó su carrera como gentilhombre de cámara del infante Carlos, el hijo mayor del rey Felipe II, desde 1561 hasta 1568.

Participación en la Guerra de Granada

A finales de 1568, hubo un levantamiento en Granada. El rey Felipe II envió a su medio hermano, Juan de Austria, para dirigir las operaciones. Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán acompañó a Juan de Austria en su entrada a la Alhambra de Granada en abril de 1569.

En junio de 1569, Juan de Zúñiga participó en el asalto al fuerte de Frigiliana. Fue un ataque valiente y exitoso. Durante esta acción, Juan fue herido por un disparo y una flecha en la pierna. Afortunadamente, no fue necesario amputarle la pierna.

Después de esto, Juan viajó a Italia con su tío, Luis de Requeséns. Allí participó en batallas por tierra y mar.

¿Qué cargos importantes tuvo en el gobierno?

Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán ocupó varios puestos clave en el gobierno de España.

Miembro del Consejo de Estado y Virrey de Cataluña

En 1579, fue nombrado miembro del Consejo de Estado del rey Felipe II. Este era un grupo de personas que aconsejaban al rey.

Desde 1582, fue virrey y capitán general del principado de Cataluña. Su trabajo era defender las costas de Cataluña de los ataques. También participó en eventos importantes, como la boda de la infanta Catalina Micaela, hija de Felipe II, en Barcelona en 1585.

Virrey de Nápoles: Sus logros

En 1586, el rey Felipe II lo nombró virrey y capitán general del reino de Nápoles. Ocupó este cargo durante nueve años, hasta 1595.

Durante su tiempo en Nápoles, Juan de Zúñiga trabajó para mejorar la seguridad. También realizó importantes obras públicas, como la renovación de puentes y fachadas, embelleciendo la ciudad.

En reconocimiento a su buen gobierno, la diputación de Nápoles le regaló dos fuentes de oro. Juan, agradecido, pidió que se devolviera este valioso regalo a la diputación, lo que impresionó mucho a la gente de Nápoles.

Presidente del Consejo de Italia y de Castilla

Al regresar de Italia, Juan de Zúñiga volvió al Consejo de Estado de Felipe II y fue nombrado presidente del Consejo de Italia.

Cuando el rey Felipe II falleció en 1598, Juan de Zúñiga continuó en el Consejo de Estado del nuevo rey, Felipe III.

En 1599, Felipe III lo nombró presidente del Consejo de Castilla. Este era uno de los cargos más importantes en el gobierno de España. Juan de Zúñiga mantuvo también la presidencia del Consejo de Italia.

Participó en importantes juntas de gobierno, como la "Junta de los Cuatro" y la "Junta de Hacienda", que se encargaban de revisar asuntos importantes y las finanzas del reino.

¿Cómo terminó su carrera?

En 1605, se celebró en el palacio de los Zúñiga en Valladolid la firma de la paz con Inglaterra.

En 1607, Juan de Zúñiga fue uno de los tres consejeros que formaron una junta para decidir sobre la expulsión de los moriscos de España.

El 22 de mayo de 1608, el rey Felipe III le concedió el título de Duque de Peñaranda de Duero. Poco después, Juan de Zúñiga pidió permiso al rey para retirarse de la vida pública. Falleció tres meses después, el 4 de septiembre de 1608, en su palacio de Peñaranda de Duero.

¿Qué obras dejó Juan de Zúñiga?

Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán realizó varias obras importantes en su vida, especialmente en su ciudad natal, Peñaranda de Duero.

  • Terminó la construcción del Monasterio de las Franciscanas Concepcionistas.
  • Estableció los estatutos de la Iglesia colegial de Santa Ana.
  • Fundó el Hospital de la Piedad en Peñaranda de Duero, para ayudar a los pobres y enfermos. Este edificio tenía un diseño similar a una residencia noble.
  • Fundó el Convento de los Carmelitas Descalzos en Peñaranda de Duero en 1603.

Fue enterrado en la capilla de San Pedro Regalado del convento de Domus Dei en Aguilera (Burgos).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Zúñiga, 1st Duke of Peñaranda Facts for Kids

kids search engine
Juan de Zúñiga Avellaneda y Bazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.