Domenico Bartolucci para niños
Datos para niños Domenico Bartolucci |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Director de la Capilla Musical Pontificia Oficial Emérito de la Curia Romana |
||
Título | Cardenal diácono de Santísimos Nombres de Jesús y María en Via Lata | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 23 de diciembre de 1939 por Elia Cardenal Dalla Costa | |
Proclamación cardenalicia | 20 de noviembre de 2010 por Benedicto XVI | |
Información personal | ||
Nombre | Domenico Bartolucci | |
Nacimiento | 7 de mayo de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 2013![]() |
|
Profesión | Músico | |
Alma mater | Instituto Pontificio de Música Sacra | |
![]() Psallam Deo Meo
(Cantaré a mi Dios) |
||
Domenico Bartolucci (nacido el 7 de mayo de 1917 en Borgo San Lorenzo, Florencia, y fallecido el 11 de noviembre de 2013 en Roma) fue un importante músico y cardenal italiano. Es conocido por haber sido el director de la Capilla Musical Pontificia, también llamada "Capilla Sixtina".
Contenido
La vida de Domenico Bartolucci
Sus primeros años y estudios musicales
Domenico Bartolucci comenzó sus estudios en el seminario de Florencia después de la escuela primaria. Allí, además de sus clases regulares, se dedicó a la música. Su maestro fue Francesco Bagnoli, quien dirigía el coro de la catedral de Florencia. Muy pronto, Domenico empezó a tocar el órgano para acompañar al coro.
Cuando Bagnoli falleció, Domenico tomó su lugar como director. En ese mismo año, 1935, comenzó a componer sus primeras obras. Entre ellas había misas, motetes, música para órgano y para cámara, y madrigales. También creó su primer oratorio, llamado La Tempesta sul Lago.
Un camino de música y servicio
En 1939, Domenico Bartolucci vivió dos momentos muy importantes. El 23 de diciembre, fue ordenado sacerdote. Ese mismo año, obtuvo un diploma en composición y dirección musical del Conservatorio de Florencia, donde estudió con Vito Frazzi.
A finales de 1942, después de enseñar en seminarios de su región, se mudó a Roma. Quería aprender más sobre la música sacra y conocer los coros de la ciudad. En Roma, fue invitado al Almo Colegio Capránica. Allí, además de estudiar con Raffaele Casimiri, un experto en la música de Palestrina, se convirtió en director asistente de la Capilla de San Juan de Letrán.
En 1947, el cardenal Elia Dalla Costa lo nombró párroco en Montefloscoli, un pequeño pueblo en la región de Toscana.
Reconocimiento y enseñanza
Después de que su obra Baptisma fuera interpretada en el Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma, Domenico Bartolucci fue nombrado maestro de la Capilla Liberiana de Santa María la Mayor. También se convirtió en profesor de composición y dirección en ese mismo Instituto.
En 1952, siguiendo el consejo de Lorenzo Perosi, fue nombrado Maestro Adjunto de la Capilla Sixtina. Ese mismo año, compuso el oratorio La Ascensión. Esta obra se usó para inaugurar el nuevo santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México.
Cuando Lorenzo Perosi falleció en 1956, el Papa Pío XII nombró a Domenico Bartolucci director permanente de la Capilla Musical Sixtina. Ocupó este importante cargo hasta el año 1997.
La Capilla Musical Pontificia y su legado
En 1959, el Papa Juan XXIII aprobó el plan de Domenico Bartolucci para reorganizar la Capilla Musical Pontificia. Gracias a esto, se consiguió un lugar adecuado para los ensayos y para guardar los archivos de música. También se formó un grupo estable de cantores adultos y se creó la Schola puerorum, una escuela dedicada a la formación de niños cantores.
En 1965, Domenico Bartolucci fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Santa Cecilia. Esta Academia organizó varias veces conciertos sinfónicos con sus obras, y él mismo fue invitado a dirigirlos. Entre sus obras destacadas están Gloriosi Principes, que fue presentada a los líderes de la iglesia, y Ascensione, que dedicó al Papa Juan Pablo II.
Además de dirigir la Capilla Papal, Bartolucci enseñó en el Conservatorio Santa Cecilia en Roma y en el Instituto Pontificio de Música Sacra. También dio clases sobre la música de Palestrina en Italia y en otros países. Dirigió importantes grupos de orquesta y coro en Italia y recibió muchos premios y honores nacionales e internacionales.
Domenico Bartolucci compuso una enorme cantidad de música. Sus obras publicadas superan los cuarenta volúmenes. Incluyen libros de motetes, misas, himnos, cantos y varios oratorios y misas para solistas, coro y orquesta.
Reconocimiento final y fallecimiento
Para celebrar su 85 cumpleaños y para asegurar que su gran legado musical se conservara y difundiera, se creó la Fundación Domenico Bartolucci. Esta fundación ha organizado muchos eventos musicales y formó un coro. Este coro, por ejemplo, ofreció un concierto al Papa Benedicto XVI en la Capilla Sixtina en 2006. También dirigió un concierto para el Papa en Castel Gandolfo en 2011.
El Papa Benedicto XVI lo nombró cardenal el 20 de noviembre de 2010.
Domenico Bartolucci falleció en Roma el 11 de noviembre de 2013, a los 96 años. Su funeral se realizó dos días después en la Basílica de San Pedro. El Papa Francisco estuvo presente en la ceremonia. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de su pueblo natal, Borgo San Lorenzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domenico Bartolucci Facts for Kids