robot de la enciclopedia para niños

Dom Mintoff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dom Mintoff
Dom Mintoff (1974).jpg
Dom Mintoff en 1974.

Coat of arms of Malta.svg
Primer ministro de Malta
21 de junio de 1971-22 de diciembre de 1984
Presidente Anthony Mamo (1974-1976)
Anton Buttigieg (1976-1981)
Albert Hyzler (1981-1982)
Agatha Barbara (1982-1987)
Predecesor Giorgio Borg Olivier
Sucesor Carmelo Bonnici

11 de marzo de 1955-26 de abril de 1958
Monarca Isabel II
Predecesor Giorgio Borg Olivier
Sucesor Giorgio Borg Olivier

Información personal
Nombre en maltés Duminku Mintoff
Nacimiento 6 de agosto de 1916
Cospicua, Malta
Fallecimiento 20 de agosto de 2012

Tarxien, Malta
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Maltesa
Familia
Padres Laurence Mintoff
Concella Farrugia
Cónyuge Moira Mintoff
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Malta
Información profesional
Ocupación Político, arquitecto, ingeniero
Partido político Partido Laborista
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
Distinciones
  • Beca Rhodes (1939)

Domenico Mintoff (en maltés, Duminku Mintoff; Cospicua, 6 de agosto de 1916 - Tarxien, 20 de agosto de 2012), conocido como Dom Mintoff, fue un arquitecto y político maltés. Fue el líder del Partido Laborista y ocupó el cargo de primer ministro de Malta en dos ocasiones. La primera fue de 1955 a 1958, cuando Malta aún era una colonia británica. La segunda fue de 1971 a 1984, un periodo en el que Malta se convirtió en un país independiente y luego en una república.

¿Quién fue Dom Mintoff?

Dom Mintoff nació en Cospicua, Malta, en 1916. En ese tiempo, Malta era parte del imperio británico. Su padre trabajaba como cocinero en la Marina Real británica.

Estudió Arquitectura e Ingeniería Civil en la Universidad de Malta. Después, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Durante la Segunda Guerra Mundial, no pudo regresar a Malta debido a los ataques en la isla. Por eso, trabajó como ingeniero civil en el Reino Unido por dos años.

En el Reino Unido, conoció a su esposa, Moyra De Vere Bentinck, con quien se casó en 1947. Tuvieron dos hijas.

Su camino en la política

Dom Mintoff se unió al Partido Laborista de Malta cuando tenía 18 años. Cuando regresó a Malta en 1943, se convirtió en uno de los líderes del partido.

Después de las elecciones de 1947, fue nombrado vice primer ministro. También fue ministro de Obras Públicas y Reconstrucción. Desde este puesto, ayudó a supervisar la reconstrucción de Malta, que había sufrido mucho durante la guerra.

En 1949, el Partido Laborista se dividió. Mintoff se mantuvo como líder de una parte del partido. Durante este tiempo, los laboristas apoyaban que Malta se uniera más al Reino Unido. Los otros partidos, como el Partido Nacionalista, querían la independencia total.

Primer ministro por primera vez (1955-1958)

En 1955, el Partido Laborista ganó las elecciones. Así, Dom Mintoff se convirtió en primer ministro de Malta a los 38 años. Su principal objetivo era lograr un acuerdo con el Reino Unido para poner fin al control colonial.

Se propuso que el parlamento maltés tuviera más poder para gobernarse. Sin embargo, el Reino Unido seguiría a cargo de la Defensa, Asuntos Exteriores y los Impuestos. También se sugirió que Malta tuviera representantes en el parlamento británico.

Este acuerdo se votó en un referéndum en 1956. Aunque la mayoría de los que votaron estaban a favor, no todos los ciudadanos participaron. Por eso, el acuerdo no se pudo aplicar.

Las diferencias entre Malta y el gobierno británico aumentaron. Mintoff renunció en 1958 y empezó a defender la independencia completa de Malta.

En la oposición (1958-1971)

Después de algunos años de cambios políticos, el Partido Nacionalista ganó las elecciones en 1962. Este partido negoció la independencia de Malta, que se logró en septiembre de 1964.

Como líder de la oposición, Mintoff no estaba de acuerdo con cómo se había logrado la independencia. Malta se convirtió en una monarquía constitucional con la Reina Isabel II como jefa de estado. Además, los británicos mantuvieron el control de algunos servicios importantes. Mintoff pidió votar en contra de la nueva constitución en el referéndum de 1964, pero fue aprobada.

Mintoff también se opuso al gran poder que tenía la Iglesia católica en Malta en ese momento. La Iglesia era dueña de muchas escuelas y hospitales. A pesar de las diferencias, las relaciones entre Mintoff y la Iglesia mejoraron a finales de los años 60.

Segundo periodo como primer ministro (1971-1984)

Archivo:Proclamation-de-la-Républiq
Mintoff (derecha), junto al gobernador-general Anthony Mamo durante la proclamación de la República (1974).

Mintoff volvió a ser primer ministro de Malta en 1971. Su objetivo principal era que Malta tuviera plena soberanía como país independiente. Una de sus primeras acciones fue negociar la salida de las bases militares británicas de la isla.

Se acordó que las últimas tropas británicas se irían el 31 de marzo de 1979. Desde entonces, el 31 de marzo es una fiesta nacional en Malta, conocida como el «Día de la Libertad».

Durante su gobierno, Malta se convirtió en una república el 13 de diciembre de 1974. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre los partidos. Se creó la figura del presidente de Malta, elegido por el parlamento.

En el ámbito social, el gobierno de Mintoff tomó el control de sectores importantes como la banca y las telecomunicaciones. También expandió los servicios públicos y el estado del bienestar. Algunas de estas medidas incluyeron la introducción del matrimonio civil y otros cambios en las leyes de familia. Estas acciones ayudaron a mejorar la calidad de vida en Malta. La economía del país creció, impulsada por el turismo y la creación de empresas como Air Malta y Sea Malta.

A nivel internacional, Malta se unió al Movimiento de Países No Alineados. Esto significaba que no se aliaba con los grandes bloques de poder. Malta también recibió préstamos de Libia, lo que la convirtió en uno de los pocos países europeos con vínculos con ese país.

En las elecciones de 1981, hubo una crisis política. Aunque el Partido Nacionalista obtuvo más votos, el Partido Laborista de Mintoff consiguió más escaños debido a la ley electoral. Mintoff formó gobierno, lo que llevó a protestas. Para evitar futuros problemas, se cambió la constitución para asegurar que el partido con más del 50% de los votos obtuviera la mayoría de escaños.

El 22 de diciembre de 1984, Mintoff renunció a su cargo. Designó a Karmenu Bonnici como su sucesor. Mintoff siguió siendo líder del Partido Laborista hasta 1987.

Después de la política

Aunque dejó de ser primer ministro, Dom Mintoff siguió teniendo influencia en su partido. En 1996, el Partido Laborista volvió al poder, pero el nuevo primer ministro tuvo problemas con Mintoff. Finalmente, el primer ministro renunció en 1998.

Después de esto, Mintoff, que ya tenía 82 años, decidió no presentarse más a las elecciones. El gobierno que le siguió impulsó la entrada de Malta en la Unión Europea. Mintoff hizo su última aparición pública para pedir que se votara en contra de esta unión, pero la propuesta fue aprobada.

Dom Mintoff falleció en su casa en Tarxien el 20 de agosto de 2012, a los 96 años. El gobierno de Malta organizó un funeral de estado en su honor.

Su legado

Durante el tiempo en que Dom Mintoff fue primer ministro, Malta se transformó en una república. Las fuerzas británicas abandonaron la isla después de dos siglos.

Sus seguidores creen que las políticas sociales que aprobó en los años 70 ayudaron a mejorar la economía maltesa. También destacan beneficios sociales como el salario mínimo, ayudas por hijos y la reforma del sistema de pensiones. Además, se logró una mayor separación Iglesia-Estado.

Sin embargo, también fue criticado por su forma de hacer política, que a veces fue vista como autoritaria. También hubo momentos de tensión y violencia durante su gobierno.

Galería de imágenes

kids search engine
Dom Mintoff para Niños. Enciclopedia Kiddle.