robot de la enciclopedia para niños

Agatha Barbara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agatha Barbara
Ms Agatha Barbara.jpg

Flag of the President of Malta.svg
3.° Presidenta de la República de Malta
15 de febrero de 1982-15 de febrero de 1987
Primer ministro Dom Mintoff (1981-1984)
Mifsud Bonnici (1984-1987)
Predecesor Anton Buttigieg
Sucesor Paul Xuereb (interino)

Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1923
Żabbar, Malta Británica Bandera del Reino Unido
Fallecimiento 4 de febrero de 2002
Żabbar, Malta Bandera de Malta
Nacionalidad Maltesa
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Política y profesora
Partido político Partido Laborista
Distinciones
  • National Maltese Order of Merit (1990)

Agatha Barbara (nacida en Żabbar, Malta, el 11 de marzo de 1923 y fallecida en el mismo lugar el 4 de febrero de 2002) fue una importante política maltesa. Fue miembro del Partido Laborista y llegó a ser la Presidenta de la República de Malta desde 1982 hasta 1987.

¿Quién fue Agatha Barbara?

Agatha Barbara nació en Żabbar en 1923. Fue la segunda de nueve hijos en una familia humilde. Su padre trabajaba para la Marina Real Británica y su madre cuidaba la casa. De joven, pudo estudiar en la escuela secundaria en La Valeta.

Sus estudios se vieron interrumpidos por el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Durante el Sitio de Malta, entre 1940 y 1942, ayudó al Ejército británico a defender la isla. Malta era un lugar muy importante en el mar Mediterráneo durante la guerra.

Agatha Barbara nunca se casó ni tuvo hijos. Se sabe que después de la guerra, tuvo un breve intercambio de cartas con un militar británico. Su imagen apareció en los billetes de la lira maltesa en la década de 1980.

Su camino en la política

Archivo:Agatha Barbara la Bucuresti 1985
Agatha Barbara junto a Elena Ceaușescu y Nicolae Ceaușescu en 1985.

Después de la guerra, Barbara terminó sus estudios y se hizo maestra. En 1946, se unió al Partido Laborista de Malta. Participó activamente en los movimientos que pedían el sufragio femenino, es decir, el derecho de las mujeres a votar.

En las elecciones de 1947, Agatha Barbara fue elegida para la Cámara de Representantes de Malta. Fue la primera mujer en lograr un puesto en el parlamento de Malta.

Ministra de Educación y Cultura

Entre 1955 y 1958, fue Ministra de Educación y Cultura. Fue la primera mujer en ocupar un ministerio en el gobierno maltés. Durante su tiempo como ministra, impulsó una gran reforma para que la educación obligatoria fuera hasta los 14 años.

También se encargó de construir nuevas escuelas y crear un centro para formar a maestros. Además, estableció escuelas especiales para personas con discapacidad y un programa de becas. Sus reformas también eliminaron la discriminación por género en los estudios.

Participación en la independencia de Malta

En 1958, el gobierno de Malta renunció. En ese momento, Malta era una colonia del Imperio Británico. Agatha Barbara participó en protestas contra el gobierno colonial. Incluso fue condenada a un mes de trabajos forzados por ello.

A pesar de esto, siguió en el Partido Laborista. Malta logró su independencia el 21 de septiembre de 1964.

Ministra de Trabajo y Servicios Sociales

En 1971, Agatha Barbara volvió a ser Ministra de Educación. En esta ocasión, aumentó la educación obligatoria hasta los 16 años. También creó un nuevo sistema de enseñanza con las primeras escuelas técnicas.

En 1974, cuando Malta se convirtió en República, Barbara asumió el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Allí implementó medidas importantes para el bienestar de la gente. Entre ellas, la jornada laboral de 40 horas, la negociación colectiva y el sistema de pensiones.

Presidenta de Malta

El 15 de febrero de 1982, Agatha Barbara fue nombrada Presidenta de Malta. Su mandato duró cinco años. Su nombramiento ocurrió en un momento de crisis política en el país.

Un año antes, en las elecciones de 1981, el Partido Nacionalista había ganado más votos, pero el Partido Laborista obtuvo más asientos en el parlamento debido a la ley electoral. Por esta razón, los nacionalistas se negaron a participar en el parlamento.

Agatha Barbara tuvo que mediar entre los líderes de ambos partidos. En 1987, se aprobó un cambio en la Constitución. Este cambio aseguraba que el partido con más del 50% de los votos obtendría la mayoría absoluta en el parlamento.

Después de terminar su mandato presidencial, Agatha Barbara se retiró de la política. Regresó a vivir a Żabbar. Falleció el 4 de febrero de 2002, a los 78 años.

Su legado y reconocimiento

Agatha Barbara fue una figura muy importante en la política. Fue la segunda mujer en Europa y la quinta en el mundo en ser jefatura de Estado de una república. Antes que ella, lo lograron Sirimavo Bandaranaike (Sri Lanka, 1960), María Estela Martínez de Perón (Argentina, 1974), Lidia Gueiler Tejada (Bolivia, 1979) y Vigdís Finnbogadóttir (Islandia, 1980).

En Malta, fue la primera mujer en obtener un asiento en la Cámara de Representantes de Malta. Permaneció en el Parlamento desde 1947 hasta 1982, cuando se convirtió en presidenta.

El 23 de abril de 2006, se inauguró un monumento en honor a Agatha Barbara en Żabbar, su ciudad natal.

Condecoraciones

  • MLT National Order of Merit BAR.svg Collar de Compañeros de Honor de la Orden del Mérito de Malta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agatha Barbara Facts for Kids


Predecesor:
Anton Buttigieg
Flag of the President of Malta.svg
Presidenta de la República de Malta

1982 - 1987
Sucesor:
Paul Xuereb
kids search engine
Agatha Barbara para Niños. Enciclopedia Kiddle.