robot de la enciclopedia para niños

Dolores de Gortázar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dolores de Gortázar
Dolores Gortázar.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María de los Dolores Rosa Ramona de Gortázar y García Serantes
Nacimiento 30 de septiembre de 1868
Coria (España)
Fallecimiento 9 de abril de 1936
Leganés (España)
Residencia León, Mula, Madrid y Leganés
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge Fernando Valcárcel y Saavedra,
Francisco Pol y Royo
Hijos Carolina Valcárcel y de Gortázar
Educación
Educada en Orden de los Hermanos Descalzos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo
Información profesional
Ocupación Escritora, profesora, periodista, traductora, poetisa, historiadora y novelista
Años activa desde 1882
Seudónimo Dolores de Gortázar y Dolores de Gortázar Serantes
Géneros Poesía, traducción y periodismo
Partido político Comunión Tradicionalista

Dolores de Gortázar Serantes (nacida en Coria el 30 de septiembre de 1868 y fallecida en Leganés el 9 de abril de 1936) fue una destacada escritora, periodista, traductora y maestra española. Su trabajo abarcó diversos géneros literarios y periodísticos.

¿Quién fue Dolores de Gortázar?

María de los Dolores Rosa Ramona de Gortázar y García Serantes nació en Coria, España. Su padre, Carlos Gortázar y Campillo, era de Torrelavega y había trabajado como periodista en La Habana. Su madre, Juliana García Serantes y de Cadórniga, era de La Bañeza. Sus padres se casaron en Santander en 1866.

Dolores creció en León, donde estudió en un colegio de monjas Carmelitas. Desde muy joven mostró su talento para la escritura. En 1882, cuando tenía solo 14 años, publicó su primer poema en la revista La Crónica de León.

La vida familiar de Dolores de Gortázar

Alrededor de 1887, Dolores se casó con Fernando Valcárcel y Saavedra. Se mudaron a la ciudad natal de su esposo, Mula (Murcia). Allí, Dolores continuó escribiendo y publicando sus obras.

Lamentablemente, su esposo enfermó. El 7 de enero de 1892, nació su única hija, Carolina Valcárcel y de Gortázar. Poco después, su esposo fue ingresado en un centro de salud, donde falleció en diciembre de 1893.

Tras enviudar, Dolores regresó a vivir con su madre. Decidió seguir una carrera en la enseñanza y estudió para ser maestra. Completó sus estudios en Burgos en 1903.

En 1910, Dolores se casó por segunda vez con Francisco Pol Royo, un abogado y escritor de Madrid.

La carrera profesional de Dolores de Gortázar

Mientras estudiaba y después de graduarse, Dolores de Gortázar siguió publicando. Se hizo conocida por sus trabajos de investigación y, especialmente, por su traducción del Arte poética del famoso escritor romano Horacio. Esta traducción fue tan buena que recibió un premio de la Real Academia Española y se publicó varias veces.

Entre 1905 y 1908, Dolores fue directora del Real Centro de María Cristina, una escuela para señoritas.

Además de su trabajo como escritora y maestra, Dolores de Gortázar fue una periodista muy activa. Colaboró con varios periódicos y revistas, a veces usando diferentes nombres falsos (seudónimos). Fundó en Madrid una revista para mujeres llamada Roma, que se enfocaba en temas religiosos. Escribió para periódicos como El Porvenir, El Correo de Zamora, El Correo Español y El Cruzado Español. También fue miembro de la Asociación de Escritores y Artistas.

Por su dedicación a una causa política de la época, un líder llamado Jaime de Borbón la reconoció con un honor especial, nombrándola dama de la Orden de la Legitimidad Proscrita.

Los últimos años de Dolores de Gortázar

La hija de Dolores, Carolina, se casó y tuvo cinco hijos. Tristemente, Carolina falleció a los 44 años en febrero de 1936. Dolores de Gortázar, que ya estaba enferma, falleció solo dos meses después, en abril de 1936, en Leganés.

Obras destacadas de Dolores de Gortázar

Dolores de Gortázar escribió muchas obras a lo largo de su vida, incluyendo poesía, novelas y estudios históricos.

Archivo:Dolores de Gortázar, La roca del amor, novela, editorial Rubiños, 1924
La roca del amor, novela, 1924.
  • Devoción a Jesús (1890)
  • Margarita; juguete cómico en un acto y en verso (1890)
  • Nimias, poesía (1898)
  • San Miguel de Escalada. Nuevos monumentos y documentos (1898)
  • Arte Poética de Quinto Horacio Flacco (1901), traducción
  • Vida de Santa Francisca Romana, viuda de Ponciani (1902)
  • El misterio de la Encarnación, relacionado con el arte (1902)
  • El monasterio de Valvanera. Índices de su Becerro y Archivo a mediados del siglo XVII (1907)
  • El Cristo de la roca, novela original (1911), reescrita como La roca del amor (1924)
  • ¡Sueños!, novela
  • Sin color, novelitas
  • La regeneración de España, estudio político-social
  • Colección de lápidas inéditas, traducidas del latín al castellano
  • San Gonzalo de Escalada, estudio histórico
  • Poesías patrióticas
  • ¡Felicidad!, cuentos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dolores Gortázar Serantes Facts for Kids

kids search engine
Dolores de Gortázar para Niños. Enciclopedia Kiddle.