robot de la enciclopedia para niños

Dolores Márquez Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dolores Márquez Romero
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1817
Sevilla
Fallecimiento 31 de julio de 1904
Sevilla
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Alonso Márquez y Catalina Romero
Información religiosa
Festividad 31 de julio
Patronazgo San Felipe Neri

Dolores Márquez Romero de Onoro (F.M.D.) fue una religiosa española que nació en Sevilla el 23 de diciembre de 1817 y falleció en la misma ciudad el 31 de julio de 1904. Es conocida por haber fundado la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa. En 2006, el Papa Benedicto XVI la declaró Venerable, un paso importante en el proceso para ser reconocida como santa.

La vida de Dolores Márquez Romero

Dolores Márquez Romero nació en una familia de Sevilla. Sus padres fueron Alonso Márquez y Catalina Romero de Onoro.

Primeros años y vocación

Cuando Dolores tenía solo diez años, su madre falleció. Ella se encargó de cuidar la casa y a su padre hasta el año 1845, cuando él también murió. Después de esto, se mudó con su hermana a Constantina, un pueblo de la provincia de Sevilla, para vivir con sus tíos.

Desde joven, Dolores sintió un fuerte deseo de dedicarse a la vida religiosa. Quería unirse a las monjas carmelitas en el Convento de Carmelitas de Sevilla. En septiembre de 1859, se presentó en el convento. Sin embargo, el Padre Francisco García Tejero le sugirió que ayudara a mujeres que buscaban un nuevo camino en la vida. Durante dos meses, Dolores colaboró en un lugar de apoyo para estas mujeres en el barrio de Santa Cruz de Sevilla.

La decisión de fundar una congregación

En 1860, Dolores decidió fundar una nueva congregación de religiosas. Habló con el Padre Tejero, quien la animó y la apoyó en esta idea. También recibió ayuda de la Madre Rosario Muñoz Ortiz.

La fundación de las Religiosas Filipenses

La Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa comenzó en diferentes lugares. Al principio, estuvieron en el antiguo convento mercedario descalzo del Señor San José entre 1866 y 1869. Finalmente, se establecieron en el antiguo convento de Santa Isabel. Este lugar había sido una cárcel de mujeres y luego un centro de apoyo para mujeres que querían cambiar su vida.

Archivo:Comendadoras de San Juan, Sevilla
Portada del convento donde se fundó la Congregación.
Archivo:Sepulcros en el coro del Convento de Santa Isabel (Sevilla)
Sepulcro en el coro del Convento de Santa Isabel (Sevilla)

Aprobación y expansión

En 1865, el arzobispo de Sevilla, Manuel Joaquín Tarancón y Morón, aprobó las reglas de la nueva Congregación. Al año siguiente, Dolores viajó a Madrid para registrar oficialmente las reglas. Durante su estancia en Madrid, hubo un periodo de grandes cambios en el país en septiembre de 1868. Esto la retuvo allí hasta octubre, cuando pudo regresar a Sevilla.

Pocos años después, las hermanas abrieron un colegio para niñas. La congregación creció y se extendió a otras ciudades de Andalucía entre 1874 y 1884. Abrieron casas en Antequera, Jerez de la Frontera, Córdoba y Málaga.

Desafíos y últimos años

En 1886, la Madre Salud Rubio y Sedor fue elegida superiora general. Dolores se apartó del gobierno de la Congregación y se fue a vivir a Málaga. Allí, la Madre Amalia Lobato era la superiora. La congregación pasó por momentos difíciles. La superiora de Málaga envió a Dolores a Madrid para pedir ayuda económica para la casa de Sevilla.

En 1892, Dolores fue llamada a Cádiz para fundar un nuevo centro de apoyo para mujeres. Cuatro años más tarde, fue elegida superiora de Málaga para ayudar a mejorar la situación del convento.

El Papa León XIII aprobó oficialmente la Congregación en 1897. Dolores regresó a Sevilla para hacer sus votos definitivos junto a otras 33 hermanas el 24 de septiembre, día de la Merced.

En 1900, su salud empeoró y regresó a Sevilla. Se retiró a una celda en el convento que ella misma había fundado. El 31 de julio de 1904, Dolores Márquez Romero falleció en su celda en Sevilla.

Proceso para ser reconocida como Venerable

Pasaron 75 años desde su muerte hasta que se inició el proceso para su beatificación y canonización. El 4 de enero de 1980, el cardenal y arzobispo de Sevilla, José María Bueno Monreal, formó una comisión para comenzar este proceso. La comisión estuvo integrada por la Madre María de Fátima Valseca, D. José María Javierre Ortas y el presbítero Carlos Ros Carballar.

El permiso oficial para iniciar el proceso fue aprobado el 12 de julio de 1982. En septiembre de ese mismo año, Carlos Amigo Vallejo presidió la apertura formal del proceso.

Galería de imágenes

kids search engine
Dolores Márquez Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.