robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Ana (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Ana
Monumento Histórico-Artístico (en 1990)
Sevilla - Convento de Santa Ana 1.jpg
Exterior de la iglesia conventual (2022)
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Dirección Calle Santa Ana, 34 41002
Coordenadas 37°23′54″N 5°59′47″O / 37.39822, -5.9963538888889
Información religiosa
Orden Carmelitas de la antigua observancia
Estatus Convento
Historia del edificio
Construcción Primera mitad del siglo XVII
Otro artista Martínez Montañés
Mapa de localización
Convento de Santa Ana ubicada en Provincia de Sevilla
Convento de Santa Ana
Convento de Santa Ana
Ubicación en Provincia de Sevilla.

El Convento de Santa Ana es un edificio histórico en Sevilla, España. Es un monasterio donde viven monjas de la orden de las Carmelitas de la Antigua Observancia. Se encuentra en el barrio de San Lorenzo, en la zona más antigua de la ciudad.

Este convento fue construido en la primera mitad del siglo XVII. En el año 1990, fue reconocido como Monumento Histórico-Artístico por su gran valor cultural. La parte más destacada del convento es su iglesia, que guarda obras de arte muy importantes. Entre ellas, se encuentran esculturas de la Virgen y Santa Ana, creadas por el famoso artista Martínez Montañés en 1627.

¿Qué es el Convento de Santa Ana?

El Convento de Santa Ana es un lugar especial donde las monjas carmelitas viven y dedican su vida a la oración y el servicio. Es un edificio muy antiguo que forma parte de la historia y el patrimonio de la ciudad de Sevilla.

La Historia del Convento

Las monjas carmelitas, también conocidas como carmelitas calzadas, llegaron a Sevilla en el año 1594. Al principio, se instalaron en unas casas en la calle Rosario. Poco después, se mudaron al lugar donde se encuentra el convento hoy.

Construcción del Edificio

La construcción de la iglesia del convento comenzó en 1620. Los maestros de obra, Cristóbal Ramírez y Juan Mateos de Bonilla, fueron los encargados de hacer los planos. La iglesia se terminó de construir en enero de 1641.

En los años siguientes, se añadieron más detalles al convento. Por ejemplo, en febrero de 1641, el cerrajero Juan Martínez de Vilar hizo una reja para el coro. En 1643, el cantero Manuel Pérez creó los escalones para el altar mayor y los altares laterales. También de esa época es la pila de agua bendita.

¿Cómo es el Convento por Fuera?

La fachada principal de la iglesia del Convento de Santa Ana no está completamente terminada. Tiene unas marcas especiales, llamadas adarajas, que se usaban para colocar una portada de piedra. En la parte superior de la fachada, hay cinco ventanas rectangulares y dos buhardillas en el tejado.

Una de las características más bonitas del exterior es su espadaña, que es una especie de pared con campanas. Aunque es muy bonita, es difícil de ver desde todas partes debido a lo estrechas que son las calles alrededor del convento.

¿Qué Hay Dentro del Convento?

Archivo:Convento de Santa Ana (Sevilla). Retablo mayor
Iglesia del convento

El interior de la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. El techo de esta nave tiene una forma curva, conocida como bóveda de cañón. Lo más impresionante del interior son los retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares.

  • Retablo Mayor: Este es el retablo principal y fue hecho en 1675 por el escultor Fernando de Barahona. Originalmente, estaba en otro convento que ya no existe. Tiene dos partes principales, tres secciones verticales y una parte superior. En el centro, se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen. Justo encima, está el grupo de Santa Ana y la Virgen, una obra muy importante de Martínez Montañés de 1627. A los lados, hay figuras de San Joaquín y San José, y más arriba, las tallas de los profetas Elías y Eliseo.
  • Retablo de San Juan Bautista: La figura principal de este retablo se cree que también fue hecha por Martínez Montañés alrededor de 1638.
  • Retablo de la Virgen de la Estrella: La escultura de la Virgen de la Estrella es de un artista desconocido y fue creada cerca del año 1600. A sus lados, se encuentran las figuras de Santa Teresa de Jesús y Santa María Magdalena de Pazzi.
  • Retablo de San Juan Evangelista: Este retablo tiene un estilo llamado rococó y es una obra de un artista anónimo de la primera mitad del siglo XVII.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Ana (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.