Diuca aliblanca para niños
Datos para niños
Diuca aliblanca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Diglossinae | |
Género: | Idiopsar | |
Especie: | Idiopsar speculifer (Lafresnaye & d'Orbigny, 1837) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la diuca aliblanca. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La diuca aliblanca (Idiopsar speculifer) es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave que se posa y canta. Pertenece a la familia Thraupidae. Esta ave vive en las regiones de las montañas Andes en el oeste de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive la diuca aliblanca?
La diuca aliblanca se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes. Su hogar se extiende desde el oeste de Perú (en Áncash) hasta el norte de Chile (en Arica y Parinacota) y el oeste de Bolivia (en Cochabamba).
También se han visto diucas aliblancas en el noroeste de Argentina (en las provincias de Salta y Jujuy). Incluso se han encontrado nidos allí.
¿Cuál es el hábitat de la diuca aliblanca?
Esta ave prefiere vivir en los pastizales de la Puna. Estos son lugares muy altos, entre 4000 y 5300 metros sobre el nivel del mar. Le gusta estar cerca de pantanos con plantas en forma de cojín.
Entre 2005 y 2014, los científicos descubrieron algo sorprendente. Encontraron pruebas de que esta especie puede construir sus nidos incluso sobre la nieve o el hielo.
¿Cómo se clasificó la diuca aliblanca?
¿Quién describió la diuca aliblanca por primera vez?
La diuca aliblanca fue descrita por primera vez en 1837. Los ornitólogos franceses Frédéric de Lafresnaye y Alcide d'Orbigny le dieron el nombre científico Emberiza speculifera. El lugar donde la encontraron por primera vez fue en Bolivia.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Idiopsar viene de dos palabras del griego:
- idios: que significa "diferente" o "peculiar".
- psar: que se refiere al estornino.
El nombre de la especie speculifer viene del latín:
- speculi o speculum: que significa "espejo".
- fer: que significa "que lleva" o "que carga".
Así, su nombre científico se refiere a que es un ave diferente que "lleva espejos", probablemente por las marcas blancas en sus alas.
¿Cuántas subespecies de diuca aliblanca existen?
Existen dos subespecies reconocidas de diuca aliblanca:
- Idiopsar speculifer magnirostris: Se encuentra en los Andes del centro de Perú, desde Áncash hasta Junín. Fue descrita por Melbourne Armstrong Carriker en 1935.
- Idiopsar speculifer speculifer: Vive en los Andes del sur de Perú, el norte de Chile, el oeste de Bolivia y el noroeste de Argentina. Fue descrita por d'Orbigny y Lafresnaye en 1837.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Glacier finch Facts for Kids