Disocactus biformis para niños
El paxte de palo (nombre científico: Disocactus biformis) es un tipo de cactus muy especial. Pertenece a la familia de las Cactaceae, que son plantas que pueden almacenar mucha agua. Esta planta se encuentra en países como Guatemala, Honduras y El Salvador.
Datos para niños Paxte de palo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Hylocereeae | |
Género: | Disocactus | |
Especie: | D. biformis (Lindl.) Lindl., 1845 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
Qué es el Paxte de palo?
El paxte de palo es un cactus epífito. Esto significa que crece sobre otras plantas, como los árboles, sin dañarlos. Sus tallos cuelgan y se ramifican desde la base.
Puede tener un tallo principal de 20 a 50 centímetros de largo. Los tallos son planos, largos y parecen hojas. Miden hasta 20 centímetros de largo y de 1 a 2 centímetros de ancho. Sus bordes son un poco dentados.
Cómo son sus flores y frutos?
Las flores del paxte de palo son de color rojizo a magenta. Miden entre 5 y 6 centímetros de largo. Nacen de los lados de los tallos superiores y tienen forma de embudo.
Estas flores se abren por la noche o muy temprano en la mañana. Permanecen abiertas durante todo el día. Los frutos son de color púrpura rojizo y tienen forma de huevo o pera. Miden hasta 1.5 centímetros de largo.
Dónde vive el Paxte de palo?
Esta planta es originaria de Guatemala, Honduras y El Salvador. En Guatemala, se encuentra en los departamentos de Quezaltenango, Sacatepéquez y Sololá. En El Salvador, se halla en el departamento de Santa Ana.
El paxte de palo vive en bosques tropicales que tienen estaciones secas. Crece a una altura de entre 1000 y 1840 metros sobre el nivel del mar. Como es una planta epífita, sus raíces se sujetan a la corteza de los árboles.
Cómo obtiene agua y nutrientes?
El paxte de palo obtiene el agua y los nutrientes de la lluvia. También los consigue de los restos de plantas y animales que caen de los árboles. Siempre crece bajo la sombra de los árboles, nunca bajo el sol directo.
Cómo se clasifica el Paxte de palo?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1843. El botánico británico John Lindley la llamó Cereus biformis. Publicó su descripción en una revista científica.
Dos años después, en 1845, el mismo John Lindley la cambió al género Disocactus. Así fue como recibió su nombre actual, Disocactus biformis.
- Disocactus: Este nombre viene de palabras griegas. Dis significa 'dos veces', isos significa 'igual' y kaktos significa 'cardo'. Se refiere a que los tallos de estas plantas son planos y tienen dos lados parecidos.
- biformis: Esta palabra viene del latín y significa 'de dos formas'. Se refiere a que los tallos de esta especie pueden ser cilíndricos o planos.
Por qué es importante proteger el Paxte de palo?
El paxte de palo está clasificado como "En Peligro de Extinción" por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección.
Las principales razones por las que está en peligro son los cambios en su hábitat natural. Esto ocurre por la expansión de plantaciones de café y zonas de pastoreo para ganado.
Usos y cuidados del Paxte de palo
El paxte de palo se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que se usa para decorar casas y jardines por su belleza.
Para cuidarla, necesita luz brillante pero indirecta. La temperatura ideal es entre 18 y 24 grados Celsius. También necesita una humedad moderada. Le gusta un suelo que drene bien, como una mezcla de tierra para cactus con perlita.
Cómo regar y podar el Paxte de palo?
Durante la época en que crece, se debe regar cada dos o tres semanas. Es importante asegurarse de que la capa superior del suelo esté seca antes de volver a regar. En invierno, cuando la planta descansa, se debe regar menos.
Se puede podar después de que florezca. Esto ayuda a quitar los tallos secos o que no tienen buena forma. Así se mantiene su aspecto.
Cómo se reproduce y qué problemas puede tener?
Es fácil reproducir el paxte de palo usando esquejes (pedazos de tallo). También se puede reproducir con semillas.
Para evitar problemas como enfermedades o estrés por la temperatura, es importante que tenga buena ventilación. También hay que evitar regarla demasiado y protegerla de cambios bruscos de luz o clima.