Diplodon chilensis para niños
Datos para niños Diplodon chilensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Orden: | Prolcoheterodonta | |
Familia: | Hyriidae | |
Género: | Diplodon | |
Especie: | Diplodon chilensis Gray 1828 |
|
La almeja de agua dulce patagónica (Diplodon chilensis) es un tipo de almeja. Pertenece a la familia Hyriidae y al género Diplodon. Estas almejas viven en el sur de Chile y Argentina.
Contenido
¿Cómo es la almeja patagónica y dónde vive?
Características físicas de la almeja
La Diplodon chilensis es una almeja pequeña. Mide entre 10 y 15 milímetros de largo. Su peso es de unos 3 gramos. Tiene una concha alargada y de forma rectangular. Sus colores son amarillo y blanco.
Hábitat y alimentación
Estas almejas viven en el fondo de ríos y lagos. Se entierran profundamente en la arena y la tierra. Se alimentan de pequeños seres vivos acuáticos. Estos incluyen plancton y algas diminutas.
Estado de conservación de la especie
La UICN ha evaluado a la Diplodon chilensis. Actualmente, se considera una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que no está en peligro inmediato.
¿Dónde se encuentra la almeja de agua dulce patagónica?
Distribución en Chile
En Chile, la almeja de agua dulce se encuentra en el sur. Su territorio va desde la zona central hasta el frío Archipiélago de Tierra del Fuego.
Distribución en Argentina
En Argentina, esta almeja vive desde la provincia de Mendoza. Se extiende hasta la laguna La Balsa en Chubut. Algunos expertos creen que su área es aún más grande. Habita en lagos y ríos de montaña. También se encuentra en ríos como el Neuquén y el Negro.
¿Cómo ha sido utilizada la almeja por los humanos?
Uso histórico por poblaciones antiguas
La Diplodon chilensis es el único molusco de agua dulce que ha sido comido por personas en el pasado. Esto ocurrió tanto en Chile como en Argentina. Incluso hoy, algunas comunidades la consumen.
El uso más antiguo de esta almeja se encontró en el sitio de Monte Verde. Este lugar está en el sur de Chile. Se usó hace unos 12.500 años. En el Río Negro, en la Patagonia Argentina, también se comieron almejas hace mucho tiempo. Esto lo han demostrado estudios arqueológicos.
Uso ornamental y funerario
En el centro de Chile, las conchas de Diplodon se usaron para adornos. También se usaron como ofrendas en entierros. En el sitio arqueológico Cuchipuy, en San Vicente de Tagua Tagua, se encontraron conchas. Estaban sobre los esqueletos enterrados. Esto ocurrió hace entre 8.070 y 5.060 años.
En el sitio arqueológico Blanca Gutiérrez, cerca de Lampa, se hallaron conchas con pequeños agujeros. Estas se usaban como pendientes. Esto fue hace entre 575 y 950 años.