Dioscorea pyrenaica para niños
Datos para niños Dioscorea pyrenaica |
||
---|---|---|
![]() Dioscorea pyrenacia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Dioscoreales | |
Familia: | Dioscoreaceae | |
Género: | Dioscorea | |
Especie: | Dioscorea pyrenaica (Bubani et Bordère ex Gren.) Miegev. |
|
La Dioscorea pyrenaica es una planta muy especial que produce semillas. Pertenece a la familia de las Dioscoreaceae, que incluye a los ñames.
Contenido
Dioscorea pyrenaica: La Planta de los Pirineos
Esta planta es única porque solo se encuentra en una región específica. Es una especie endémica del centro de los Pirineos. Esto significa que solo crece allí de forma natural.
¿Dónde Vive la Dioscorea pyrenaica?
La Dioscorea pyrenaica se encuentra principalmente en la provincia de Huesca, en España. Sus poblaciones más grandes están en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. También se puede encontrar en algunas zonas de Francia, como Garvanie y Gèdre.
Esta planta prefiere crecer en suelos de caliza. Tiene muchas raíces pequeñas que le ayudan a sujetarse a las rocas. Por eso, su lugar favorito son las zonas rocosas con mucha pendiente.
¿Cómo es la Dioscorea pyrenaica?
La Dioscorea pyrenaica tiene algunas características muy interesantes.
Sus Raíces y el "Ñame"
En la base de su tallo, forma una especie de tubérculo subterráneo. Este tubérculo se conoce como ñame. En la superficie de este ñame, se pueden ver marcas. Estas marcas son como cicatrices de las flores que la planta produce cada año.
Contando estas marcas, los científicos pueden saber la edad de la planta. ¡Algunas de estas plantas pueden vivir hasta tres siglos!
Hojas y Frutos
Cada año, la planta produce hojas y tallos nuevos y tiernos. Sus hojas tienen forma de corazón y son de un color verde mate. Tienen un patrón de venas muy particular. El fruto de la Dioscorea pyrenaica crece hacia arriba. Tiene tres alas y una parte llamada estilo que permanece en el fruto.
Un Viaje en el Tiempo: Su Historia
La mayoría de las plantas de la familia Dioscoreaceae viven en lugares con clima tropical. Sin embargo, la Dioscorea pyrenaica y otra especie similar, la D. chouardii, son como "supervivientes" de una época pasada.
Se cree que estas plantas vivían en los Pirineos cuando el clima era tropical. Con el tiempo, el clima cambió y se volvió más frío. Las poblaciones de estas plantas se hicieron más pequeñas. Ahora, solo se encuentran en estas zonas de los Pirineos, que son como un refugio para ellas.
Debido a su rareza, la Dioscorea pyrenaica está protegida. Está clasificada como una especie de "interés especial" en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
¿Cómo se Clasifica la Dioscorea pyrenaica?
La Dioscorea pyrenaica fue descrita por primera vez por científicos en el año 1866. Su nombre científico completo es Dioscorea pyrenaica (Bubani et Bordère ex Gren.) Miegev.