robot de la enciclopedia para niños

Dionisio Aguado y García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dionisio Aguado
Dionysio Aguado.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1784
Madrid (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1849
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Manuel García
Información profesional
Ocupación Compositor y guitarrista
Alumnos Julián Arcas, Antonio J. Manjón y Manuel Fernández Grajal
Género Música clásica
Instrumento Guitarra

Dionisio Tomás Ventura Aguado y García (nacido en Madrid, el 8 de abril de 1784, y fallecido en la misma ciudad el 20 de diciembre de 1849) fue un importante compositor y guitarrista clásico de España.

¿Quién fue Dionisio Aguado?

Archivo:Dionisio Aguado, en El Museo Universal
Dionisio Aguado, en un grabado de 1858.

Dionisio Aguado nació en Madrid en 1784. Se convirtió en uno de los guitarristas españoles más famosos del siglo XIX. Comenzó sus estudios de música con fray Miguel García, también conocido como el padre Basilio.

Aguado, junto con otro gran guitarrista llamado Fernando Sor, decidió usar la forma de escribir música que conocemos hoy. Antes, en España, se usaba la "tablatura", que es un sistema diferente para indicar dónde poner los dedos en el instrumento.

Sus años de estudio y éxito

Durante un tiempo de cambios en España, Dionisio se fue a vivir con su madre a sus tierras en Fuenlabrada. Allí, se dedicó a estudiar y mejorar mucho sus habilidades musicales.

En 1825, se mudó a París, una ciudad muy importante para la música. Su gran talento con la guitarra llamó la atención de músicos famosos de la época. Entre ellos estaban Rossini, Paganini y Vincenzo Bellini.

Dionisio Aguado tuvo mucho éxito con sus conciertos en París. Se hizo muy amigo de Fernando Sor, con quien incluso vivió un tiempo. Sor le dedicó una pieza musical para dos guitarras llamada "Les Deux Amis" (Los dos amigos).

En 1838, Dionisio regresó a Madrid. Allí dedicó el resto de su vida a enseñar música hasta su fallecimiento en 1849.

¿Qué aportaciones hizo Dionisio Aguado a la guitarra?

Archivo:Dionisio Aguado 001
Dionisio Aguado tocando una guitarra.

Dionisio Aguado fue un gran investigador de la guitarra. Estudió tanto la forma de tocarla como su construcción.

Su método de enseñanza

Aguado dedicó muchos años a estudiar cómo se deben colocar los dedos al tocar la guitarra, lo que se llama digitación. Gracias a estos estudios, creó su propio método de enseñanza. Lo llamó "Escuela de Guitarra" y lo publicó en Madrid en 1825. Este libro es muy importante y se considera un modelo para los métodos de guitarra que se publicaron después.

Inventos y mejoras

También es conocido por inventar el "tripedisono". Este era un soporte especial que ayudaba a mantener la guitarra estable mientras se tocaba. Por todas sus ideas innovadoras, Aguado es considerado uno de los profesores más creativos del siglo XIX.

Además, en 1824, ideó los seis agujeros que se encuentran en el puente de la guitarra. Estos agujeros ayudan a sujetar las cuerdas de una manera más eficiente.

En Fuenlabrada, su ciudad natal, una escuela de música y un instituto de secundaria llevan su nombre en su honor.

Obras musicales de Dionisio Aguado

Dionisio Aguado compuso muchas piezas para guitarra. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Op.1, 12 valses para guitarra.
  • Op.2, 3 Rondos brillantes.
  • Op.3, 8 piezas pequeñas.
  • Op.4, 6 piezas pequeñas.
  • Op.5, Cuatro Andantes y Cuatro Valses.
  • Op.6, Nuevo método de guitarra.
  • Op.7, Valses fáciles.
  • Op.8, Contradanzas y valses fáciles.
  • Op.9, Contradanzas no difíciles.
  • Op.10, Ejercicios Fáciles y Muy Útiles.
  • Op.11, Las Favoritas - Ocho Contradanzas.
  • Op.12, 6 minués y 6 valses.
  • Op.13, Piezas Agradables no difíciles.
  • Op.14, Diez Pequeñas Piezas no difíciles.
  • Op.15, El Minué Afandangado.
  • Op.16, El Fandango Variado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dionisio Aguado y García Facts for Kids

kids search engine
Dionisio Aguado y García para Niños. Enciclopedia Kiddle.