robot de la enciclopedia para niños

Manuel Fernández Grajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Fernández Grajal
Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1838
Madrid (España)
Fallecimiento 6 de febrero de 1920
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Músico
Instrumento Piano

Manuel Fernández Grajal (nacido en Madrid, el 5 de junio de 1838, y fallecido en la misma ciudad el 6 de febrero de 1920) fue un importante músico español. Se destacó como pianista, compositor y profesor, dejando una huella significativa en la música de su época.

¿Cómo fue la formación musical de Manuel Fernández Grajal?

Manuel, junto con su hermano Tomás, empezó a estudiar pintura y música desde muy joven. Primero aprendieron con su padre y luego en diferentes academias. En 1852, Manuel ingresó en el Conservatorio de Madrid, una escuela muy importante de música. Allí tuvo maestros destacados: Manuel Mendizábal le enseñó piano, Dionisio Aguado le guio en el acompañamiento musical, Gil en armonía (cómo combinar los sonidos) y Emilio Arrieta en composición (cómo crear música). Manuel fue un estudiante brillante y ganó la medalla de oro en composición y el segundo premio en piano.

Sus primeros pasos como profesor

En 1862, mientras todavía estudiaba composición, Manuel fue nombrado profesor auxiliar de piano. Su propio maestro, Mendizábal, lo propuso para este puesto. Manuel se encargó de algunas clases de piano para principiantes y participó en los exámenes de piano, órgano y arpa. Realizó estas tareas hasta 1866. A partir de ese momento, Manuel se dedicó por completo al piano, tanto tocando como componiendo.

¿Qué tipo de música compuso Manuel Fernández Grajal?

Manuel Fernández Grajal compuso una gran variedad de obras. Escribió varias zarzuelas (un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile) y una ópera. También creó muchas piezas cortas para piano y para canto. Su repertorio incluía obras religiosas, baladas, habaneras (un ritmo de baile) e himnos.

Su influencia como maestro de piano

En 1874, Manuel Fernández Grajal obtuvo el puesto de profesor auxiliar de piano y solfeo (la lectura musical). Esto le dio la oportunidad de enseñar a futuros músicos importantes, como Julio Gómez y Tomás Terán. La forma de enseñar piano de Grajal fue tan buena que su propio hijo, Manuel, continuó su legado en el conservatorio. Su hijo, a su vez, fue maestro de otros grandes músicos como Salvador Bacarisse y Ataúlfo Argenta.

La popularidad de sus fantasías para piano

Manuel Fernández Grajal era muy bueno creando "fantasías pianísticas". Estas eran piezas para piano basadas en melodías famosas de óperas y zarzuelas. A los amantes de la música les encantaban estas fantasías porque permitían a los pianistas aficionados tocar versiones de sus obras favoritas. Por ejemplo, su fantasía sobre la zarzuela El barberillo de Lavapiés fue tan popular que sus partituras se seguían vendiendo a finales del siglo XX.

Durante la década de 1870, Manuel y su hermano Tomás tuvieron mucho éxito con sus zarzuelas originales. Recibieron muy buenas críticas, que los señalaban como grandes promesas de la música española. A menudo se decía que la música de sus zarzuelas era incluso mejor que las historias o los lugares donde se presentaban.

¿Qué métodos de enseñanza creó?

Mientras fue profesor de piano, Manuel Fernández Grajal escribió varios libros para enseñar a tocar este instrumento. Entre ellos se encuentran Fundamento del pianista (con dos partes) y Colección de pasajes fáciles por todos los tonos en forma de preludios para pulsar el piano antes de ejecutar alguna composición. Esta última obra fue muy conocida y se anunció en la prensa hasta bien entrado el siglo XX. También creó ejercicios de piano escritos a mano, organizados por niveles y para diferentes estudiantes.

Hasta el día de su fallecimiento, Manuel Fernández Grajal siempre se esforzó por promover la música, especialmente la música española.

Selección de sus obras más destacadas

  • Serenata en jota de La ínsula Barataria (zarzuela, en colaboración)
  • Álbum de aires populares
  • La gallina, una sátira musical
  • ¡Viva la libertad!, himno liberal para banda
  • El viejo Telémaco, ópera cómica (junto a su hermano Tomás y otros)
  • Recuerdos de La Traviata, fantasía fácil para piano
  • La abeja entre las flores, fantasía sobre la ópera Simon Boccanegra de Giuseppe Verdi
  • El barberillo de Lavapiés, fantasía muy fácil para piano sobre la zarzuela del mismo nombre
  • Una venganza, ópera (junto a su hermano)
  • Travesuras amorosas, zarzuela (junto a su hermano)
  • Los tomadores del dos, parodia con música de Guillaume Tell de Gioacchino Rossini
  • El collar de perlas, zarzuela (junto a su hermano)
kids search engine
Manuel Fernández Grajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.