Imperio Śuṅga para niños
Datos para niños Imperio shunga' शुङ्ग Śuṅga ' |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
185 a. C.-75 a. C. | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Extensión aproximada del imperio Shunga c. 185 a. C.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 25°35′32″N 85°08′29″E / 25.5923, 85.1413 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Pataliputra Vidisha |
||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Prácrito Ardhamagadhi |
||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo, Budismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Antigüedad | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 185 a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 75 a. C. | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Emperador 185-151 a. C.
83-75 a. C. |
Pushyamitra Shunga (primero) Devabhuti (último) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio Shunga o Imperio Śuṅga fue un reino importante en la antigua India. Controló las regiones del norte, centro y este del subcontinente. Existió desde el año 185 a.C. hasta el 73 a.C. Se formó después de la caída del Imperio Maurya. Su capital principal fue Pataliputra, aunque también se menciona a Vidisha como otra capital.
Contenido
¿Cómo se estableció el Imperio Shunga?
El fin de la Dinastía Maurya (185 a.C.)
La dinastía Shunga comenzó en el año 185 a.C. Esto fue unos 50 años después de la muerte del famoso rey Ashoka. El comandante en jefe del ejército Maurya, llamado Púshiamitra Shunga, tomó el poder. Él puso fin al reinado del último rey Maurya, Brijad-Ratha. Púshiamitra Shunga se convirtió entonces en el nuevo gobernante.
¿Cuál fue la relación del Imperio Shunga con el budismo?
Cambios en el apoyo religioso
Púshiamitra Shunga era un sacerdote brahmán hinduista. Algunos textos budistas lo describen como alguien que no apoyaba el budismo. Estos textos mencionan que se realizaron cambios en los monasterios y que se afectó a los monjes. Por ejemplo, se dice que se modificaron muchos de los stupas budistas que el rey Ashoka había construido.
En lugares como Bodhgaya, Mathurá, Nalanda y Sarnath, varios vijaras (monasterios budistas) se transformaron en templos hindúes. Sin embargo, el alcance de estos cambios es un tema de debate entre los historiadores. Algunos estudiosos creen que el Imperio Shunga también contribuyó al desarrollo del budismo. Un ejemplo de esto es la construcción de un stupa budista en Bharhut.
¿Hubo conflictos con otros reinos?
Guerras con los indogriegos (180 a.C.)
El Imperio Shunga tuvo conflictos con el Reino indogriego. Alrededor del año 180 a.C., el rey Demetrio I del Reino grecobactriano conquistó el valle de Kabul. Más tarde, alrededor del 150 a.C., el rey Menandro I invadió la India. Él llegó a ocupar la importante ciudad de Pataliputra.
Esto llevó a la creación de un nuevo reino indogriego. La ciudad de Taxila, en lo que hoy es Pakistán, se convirtió en su capital. Durante el reinado de Menandro I, quien apoyó mucho la fe budista, el reino indogriego se expandió.
Relaciones diplomáticas
A pesar de los conflictos, parece que los reinos Shunga e indogriego también tuvieron relaciones pacíficas. Se intercambiaron misiones diplomáticas alrededor del año 80 a.C. Un ejemplo es el pilar de Heliodoro (84 a.C.). Este pilar registra que un embajador griego llamado Heliodoro fue enviado desde la corte del rey indogriego Antialcidas a la corte del rey Shunga Bhaga Bhadra en Vidisha.
¿Qué aportaciones culturales hizo el Imperio Shunga?
Desarrollo del arte y la literatura
El Imperio Shunga es reconocido por sus importantes contribuciones culturales. Durante este período, el arte, la educación y la religión tuvieron un gran desarrollo. Se escribieron varios textos hinduistas muy conocidos, como:
- El Yoga-sutra (escrito por Patañyali).
- El Maja-bhasia.
- El Malavika-agnimitra (una obra de teatro de Kalidasa). Esta obra cuenta una historia de amor y muestra las costumbres de la corte real.
Construcciones budistas
La actividad budista también continuó en la India central durante el período Shunga. Esto se ve en las construcciones arquitectónicas que se hicieron en los estupas de Sanchi y Barhut. Estas construcciones habían sido iniciadas originalmente bajo el rey Ashoka. No se sabe con certeza si estas obras se realizaron por la debilidad del control Shunga en esas áreas o si fue una señal de tolerancia.
¿Quiénes fueron los reyes Shunga?
El último rey Shunga fue Devabhuti. Su ministro, Vásudeva Kanwa, tomó el trono después de él. La dinastía Shunga fue reemplazada por la dinastía Kanva.
Lista de gobernantes Shunga
- Púshiamitra Shunga (185-151 a.C.)
- Agnimitra (151-141 a.C.)
- Vasujyeshtha (141-131 a.C.)
- Vasumitra (131-124 a.C.)
- Andhraka (124-122 a.C.)
- Pulindaka (122-119 a.C.)
- Ghosha
- Vashra Mitra
- Bhagabhadra (97-83 a.C.)
- Devabhuti (83-73 a.C.)
Galería de imágenes
-
SungaYaksa.JPG
Una iaksa Shunga (siglo II a I a.C.).
-
SungaWithChild.jpg
Representación de una mujer del periodo Shunga (siglo II a I a.C.).
-
SungaFecondity2.jpg
Deidad Shunga de la fertilidad (siglo II a I a.C.).
-
SungaLoveScene.jpg
Escena artística del periodo Shunga (siglo II a I a.C.).
Véase también
En inglés: Shunga Empire Facts for Kids
- Historia del budismo
- Historia de la India
- Grecobudismo