robot de la enciclopedia para niños

Dimitrios Levidis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dimitrios Levidis
Información personal
Nombre en francés Dēmētrios Lebidēs
Nacimiento 8 de abril de 1886
Atenas (Reino de Grecia)
Fallecimiento 29 de mayo de 1951
Falero (Grecia)
Nacionalidad Francesa y griega
Educación
Educado en
Alumno de Richard Strauss
Información profesional
Ocupación Compositor
Empleador Hellenic Conservatory
Movimiento Música clásica
Género Música clásica
Conflictos Primera Guerra Mundial

Dimitrios Levidis (nacido en Atenas el 8 de abril de 1885 o 1886, y fallecido en Palaio Faliro el 29 de mayo de 1951) fue un importante compositor griego. Más tarde, en 1929, también obtuvo la nacionalidad francesa.

En griego, su nombre se escribe Δημήτριος Λεβίδης.

Levidis provenía de una familia con historia, con raíces en la antigua Constantinopla.

La educación musical de Dimitrios Levidis

Dimitrios Levidis estudió música en varias ciudades europeas. Comenzó sus estudios en Atenas, la capital de Grecia. Luego, continuó su formación en Lausana, una ciudad en Suiza, y en Múnich, en Alemania.

Maestros influyentes en su carrera

Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros de la música. Entre ellos se encontraban Friedrich Klose, Felix Mottl y Richard Strauss. Este último fue su profesor de composición entre los años 1907 y 1908.

Reconocimientos y premios

Su talento fue reconocido tempranamente. Levidis ganó el prestigioso premio Franz Liszt por una de sus obras, la Sonata para piano, opus 16.

La vida de Levidis en París

Después de un breve tiempo en Grecia, Dimitrios Levidis se mudó a París, la capital de Francia, donde vivió desde 1910 hasta 1932. Durante este período, sirvió en el ejército francés en la Primera Guerra Mundial. En 1929, se convirtió en ciudadano francés.

El estilo musical de Dimitrios Levidis

Levidis fue un compositor muy productivo y escribió música de muchos tipos. Su técnica era muy cuidada y especial.

Influencias y características de su música

En su música, Levidis combinaba la armonía del posromanticismo, que aprendió de maestros como Strauss, con el impresionismo de compositores como Maurice Ravel. También usaba los modos griegos, que son escalas musicales antiguas. Su estilo era muy atractivo y tenía una gran unidad. Levidis también admiraba la forma en que Claude Debussy usaba la armonía de manera concisa, y esto se puede ver en sus últimas obras.

Experimentación con nuevos sonidos

Fue un pionero en la búsqueda de nuevas combinaciones de sonidos y en el uso de instrumentos innovadores. Su interés por los sonidos nuevos lo llevó a ser uno de los primeros compositores en escribir para el ondas Martenot. Este es un instrumento musical electrónico muy especial.

El debut del Ondes Martenot

Su obra Poema sinfónico modernista para instrumento eléctrico y orquesta, opus 43-B fue la primera vez que el Ondes Martenot se presentó en público. Esto ocurrió el 20 de abril de 1928, en la famosa Ópera de París. La orquesta fue dirigida por Rhené-Batón, y el propio Maurice Martenot, el inventor del instrumento, fue el solista.

Impacto en Estados Unidos

Después de este exitoso debut, el director de orquesta Leopold Stokowski llevó a Martenot a Estados Unidos. Allí, presentaron la obra de Levidis con la Orquesta de Filadelfia. Esto inspiró a muchos otros compositores a escribir música para este nuevo instrumento electrónico.

Regreso a Grecia y su legado

Alrededor de 1932, Levidis regresó a Grecia. Allí, el Ministerio de Educación lo nombró profesor en el Conservatorio Helénico y en el Liceo de Música.

Contribuciones a la educación musical

En 1934, fundó el Conservatorio de Falero, que más tarde se unió al Conservatorio Helénico. También fue presidente del Sindicato de Compositores Griegos entre 1946 y 1947. En 1947 y 1948, volvió a vivir en París por un tiempo.

Obras destacadas

Aquí tienes una lista de algunas de las obras de Dimitrios Levidis:

  • 1898: Menuet
  • 1899: Tristesse
  • 1902: Piano impromptus
  • 1908: Erste Griechische Romantische Piano Sonate op. 16
  • 1910: Preludes in D minor
  • 1911: Divertissent Orchestra
  • 1911: Divertissement op. 25
  • 1912-1914: 4 Persian Rubajats
  • Chant payen for oboe and strings
  • 1924: Patre et nymphe (ballet).
  • 1928: Poeme symphonique, pour solo d’ondes musicales et orchestre, op. 43-B
  • 1929: De profundis
  • 4 tableaux en un acte, op. 45
  • 1925-1945: The talisman of the gods, op. 41 ballet (incompleto).
  • 1942-1943: L’Illiade, Orchestra Oratorio
  • La terre dans l'espace, symphonic poem for orchestra.
kids search engine
Dimitrios Levidis para Niños. Enciclopedia Kiddle.