robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Suárez de Ávila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Suárez de Ávila

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Alcalde mayor de Yucatán
diciembre de 1550 - enero de 1552
Predecesor Diego de Santillán (oidor)
Sucesor Tomás López Medel (oidor)

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Alcalde mayor de Yucatán
1553 - enero de 1554
Predecesor Tomás López Medel (oidor)
Sucesor Álvaro de Carvajal (alcalde mayor)

Información personal
Nacimiento España
Fallecimiento 1570
Ciudad de México, Nueva España

Gaspar Suárez de Ávila (nacido alrededor de 1510 y fallecido en 1570) fue un importante político español. Fue nombrado por la Real Audiencia de México como el primer Alcalde Mayor de Yucatán a finales de 1550.

Suárez de Ávila fue el primer gobernante con este título en la provincia de Yucatán durante el siglo XVI. Su tiempo en el cargo se interrumpió por un tiempo. Esto ocurrió cuando Tomás López Medel, un juez especial (llamado oidor) de la Real Audiencia de los Confines, llegó a Yucatán en 1552. López Medel tomó el mando hasta que terminó su trabajo en 1553, y entonces Suárez de Ávila volvió a gobernar.

La provincia de Yucatán en el siglo XVI

En 1552, la provincia de Yucatán cambió su dependencia. Antes estaba bajo la Real Audiencia de México, pero el rey Carlos I de España decidió que pasara a depender de la Real Audiencia de Guatemala.

Desacuerdos en la península de Yucatán

En ese tiempo, había grandes desacuerdos en la península de Yucatán. Por un lado estaban los encomenderos y conquistadores. Por otro, los religiosos franciscanos que habían llegado para enseñar la fe cristiana a los mayas.

Los encomenderos querían que los indígenas trabajaran mucho en servicios personales y como transportistas de mercancías. Esto era porque no había muchos animales de carga. Sin embargo, los franciscanos insistían en que los indígenas debían ser tratados con respeto. Argumentaban que el pago de tributos ya era suficiente.

El rey había ordenado que no se usara a los indígenas como personas sin libertad. Por eso, algunos conquistadores habían traído personas de África para trabajar. A pesar de esto, ambos grupos seguían buscando su propio beneficio.

Los encomenderos decían que los franciscanos también usaban a los indígenas para construir sus residencias y monasterios. Los franciscanos respondían que estas construcciones eran para el bien de todos. En ellas funcionaban escuelas y hospitales, por lo que la comunidad debía ayudar a construirlas.

La llegada de Gaspar Suárez de Ávila

En medio de estos desacuerdos, llegó Gaspar Suárez de Ávila para gobernar Yucatán. Él intentó que todos se pusieran de acuerdo, pero no lo logró. Las quejas de ambos lados llegaron hasta la Real Audiencia, el Consejo de Indias y el propio rey.

Antes de Suárez de Ávila, Diego de Santillán ya había visitado la provincia para resolver problemas similares. Por eso, la Audiencia de Guatemala envió a otro juez (oidor), Tomás López Medel, para encargarse de la situación y del gobierno.

Las ordenanzas de López Medel

Tomás López Medel llegó a Yucatán en 1552. Durante su estancia, creó unas leyes importantes que llevaron su nombre, las "ordenanzas de López Medel". Estas leyes fueron muy importantes en Yucatán durante los siglos XVI y siglo XVII.

Mientras López Medel estuvo en Yucatán, él fue quien gobernó. Gaspar Suárez de Ávila se hizo a un lado y solo pudo retomar su cargo cuando el juez regresó a Guatemala.

A Suárez de Ávila le tocó aplicar las ordenanzas de López Medel. Una de ellas fue la creación de un hospital en Mérida. Este hospital se llamó Hospital de San Juan de Dios y estaba destinado a toda la población, especialmente a los más necesitados. El terreno para el hospital fue donado por el propio Suárez de Ávila.

Vida después del gobierno

El 19 de enero de 1554, Gaspar Suárez de Ávila terminó su gobierno. Decidió quedarse a vivir en Mérida, donde falleció en 1570.

Después de ser alcalde mayor, Suárez de Ávila se convirtió en encomendero. Tomás López le dio una encomienda que antes pertenecía a Pedro Álvarez. Esto ocurrió porque Pedro Álvarez había tenido problemas por sus acciones contra los indígenas de Ah Kin Chel.

Años más tarde, Suárez de Ávila fue regidor (un tipo de concejal) en la ciudad de Mérida. Participó junto con Francisco de Montejo (el Mozo) en las celebraciones por la llegada al trono del rey Felipe II.

Véase también

kids search engine
Gaspar Suárez de Ávila para Niños. Enciclopedia Kiddle.