Francisco Herrera (oidor) para niños
Datos para niños Francisco Herrera |
||
---|---|---|
|
||
![]() 5.º Gobernador de Yucatán (interino) |
||
mediados - finales de 1549 | ||
Predecesor | Blas Cota (oidor) | |
Sucesor | Diego de Santillán (oidor) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1500 España |
|
Fallecimiento | ca. 1570 Santo Domingo |
|
Francisco Herrera (nacido alrededor de 1500 y fallecido cerca de 1575) fue un importante juez en la época colonial española. Trabajó en la Real Audiencia de México, que era como un tribunal superior. En 1548, fue enviado a la provincia de Yucatán para investigar al gobernador Francisco de Montejo. Durante esta misión, Herrera también fue el encargado de gobernar Yucatán y Tabasco por un tiempo. Después de terminar su investigación, regresó a la Ciudad de México para seguir con su trabajo de juez. Más tarde, en 1555, fue nombrado juez en otro tribunal importante, la Real Audiencia de Santo Domingo.
Contenido
¿Quién fue Francisco Herrera y cuál fue su papel?
Francisco Herrera fue un magistrado o juez de la Real Audiencia de México. Su trabajo principal era asegurarse de que las leyes se cumplieran y que los funcionarios del gobierno actuaran correctamente. En 1548, fue nombrado oidor (un tipo de juez) y visitador. Esto significaba que tenía la tarea de ir a la provincia de Yucatán para investigar a Francisco de Montejo, quien era el gobernador.
¿Por qué fue enviado a Yucatán?
Herrera fue enviado a Yucatán para llevar a cabo un "juicio de residencia". Este era un proceso legal donde se revisaba el desempeño de un funcionario público al final de su mandato. En este caso, se investigaban las acciones de Francisco de Montejo, el conquistador de Yucatán, debido a quejas sobre su administración y el trato a los pueblos indígenas.
Durante el tiempo que Herrera estuvo en Yucatán para esta investigación, también se hizo cargo del gobierno de la provincia. Esto lo convirtió en el gobernador interino de Yucatán y Tabasco por un corto periodo.
El conflicto de autoridades en Yucatán
La provincia de Yucatán, en la época colonial, a veces dependía de la Real Audiencia de México y otras veces de la Real Audiencia de los Confines (ubicada en lo que hoy es Guatemala). En 1549, hubo un cambio que causó mucha confusión.
La llegada de dos jueces
La Audiencia de los Confines decidió iniciar una investigación contra Francisco de Montejo y envió a un juez llamado Blas Cota. Cota era muy respetado y conocía bien las leyes. Su misión era investigar a Montejo y, al mismo tiempo, encargarse del gobierno de Yucatán.
Casi al mismo tiempo, el rey Carlos I de España decidió que Yucatán volviera a depender de la Real Audiencia de México. Sin saber lo que había hecho la Audiencia de los Confines, la Audiencia de México también decidió enviar a su propio juez para una investigación similar. Este juez fue Francisco Herrera.
Las instrucciones de Herrera
Francisco Herrera recibió órdenes de suspender de sus cargos a los tres Montejo: el Adelantado Francisco de Montejo, su hijo (también llamado Francisco de Montejo) y su sobrino (también llamado Francisco de Montejo). Ellos habían liderado la conquista de Tabasco y la Península de Yucatán durante más de veinte años. Herrera debía quitarles sus puestos de gobierno en Tabasco, Campeche y Mérida, una ciudad que había sido fundada hacía poco tiempo.
El enfrentamiento entre Herrera y Cota
Cuando Herrera llegó a Yucatán, se enteró de que Blas Cota ya había avanzado en la investigación. Herrera, que al parecer tenía una buena opinión de Montejo por conversaciones previas, no reconoció la autoridad de Cota. Con el apoyo de los aliados de Montejo en la región, Herrera acusó a Cota de ser un "usurpador" (alguien que toma un cargo sin derecho) y lo encarceló.
Blas Cota, muy molesto, envió sus quejas a la Audiencia de los Confines, a España y a la Audiencia de México. Desde México, llegó la orden para Herrera de liberar a Cota de inmediato. Cota se fue a Guatemala, donde en 1550 se confirmó que él tenía razón y que la destitución de Francisco de Montejo de todos sus cargos era válida.
Consecuencias del juicio
Al final, la mayoría de las acusaciones contra los Montejo resultaron ser ciertas. El Adelantado Francisco de Montejo regresó a España en 1550 para defenderse ante el Consejo de Indias, un organismo importante del gobierno español. Falleció tres años después. Su hijo y sobrino se quedaron en Yucatán y, años más tarde, volvieron a ocupar cargos públicos importantes.
Aunque Herrera mostró cierta indulgencia hacia los Montejo y no los culpó de los problemas más graves, sí impuso algunas sanciones económicas, como multas y la confiscación de bienes. La investigación que inició Herrera fue continuada por otro juez, Diego de Santillán, enviado por la Real Audiencia de México.
Regreso a su carrera judicial
Después de terminar su misión en Yucatán, Francisco Herrera regresó a la Ciudad de México. Allí continuó trabajando como juez de la Audiencia durante siete años más. Luego, fue nombrado juez de la Real Audiencia de Santo Domingo, donde siguió con su importante labor judicial.
Véase también
- Gobernantes de Yucatán
- Historia de Yucatán