robot de la enciclopedia para niños

Fuente de Lavapiés para niños

Enciclopedia para niños

La Fuente de Lavapiés fue una fuente muy importante en la ciudad de Madrid. Estaba ubicada en la plaza de Lavapiés, un lugar muy conocido. A lo largo de los siglos, desde el año 1500, esta fuente tuvo diferentes formas y tamaños. Era un punto clave para conseguir agua.

En el siglo XIX, la Fuente de Lavapiés era tan importante que tenía asignados 35 aguadores. Estas personas se encargaban de llevar agua a las casas. La fuente tenía cuatro caños y recibía agua del "viaje del Bajo Abroñigal", que era un sistema para traer agua a la ciudad.

Archivo:Madrid, en la Fuente de Lavapiés
"La Fuente de Lavapiés" (hacia 1870), según grabado de Francisco Pradilla y Ortiz, publicado en La Ilustración Española y Americana.

La Fuente de Lavapiés: Un Viaje en el Tiempo

La historia de la Fuente de Lavapiés es muy interesante y nos muestra cómo era la vida en Madrid hace muchos años.

¿Dónde estaba la Fuente de Lavapiés?

La fuente se encontraba en la plaza de Lavapiés, un barrio con mucha historia en Madrid. Esta plaza era un punto de encuentro y un lugar vital para los vecinos.

¿Cómo era la primera Fuente de Lavapiés?

Desde el siglo XVI, ya se hablaba de la calidad del agua de Lavapiés. Durante el reinado de Felipe II de España, se decía que el agua de su "caño más chico" era la mejor de la zona.

Más tarde, en el tiempo de Felipe III de España, la fuente ya aparecía dibujada en el famoso plano de Texeira. En este mapa antiguo de Madrid, se la puede ver con el número 54. Estaba en la intersección de las calles del Olivar, Ave María y Lavapiés.

La primera fuente monumental que se conoce en esta plaza fue creada por el escultor italiano Rutilio Gaci. Esto ocurrió también durante el reinado de Felipe III.

La Fuente más Famosa del Siglo XIX

La fuente más conocida y recordada de Lavapiés es la que se construyó en el siglo XIX. Fue diseñada por Martín López Aguado, un arquitecto especializado en fuentes de la Villa de Madrid.

Pedro Felipe Monlau, un escritor de la época, la describió así: "Es un pedestal que sostiene la linda estatua del pastor Endimión". Esta estatua había estado antes en la fuente de la plaza de Puerta de Moros.

La fuente tenía adornos especiales. En la parte principal, que miraba hacia el "portillo de Valencia", se veían las armas reales. En el lado opuesto, estaban las armas de la ciudad de Madrid. En los otros dos lados, había unas conchas en la base.

Los caños por donde salía el agua eran de bronce. Cerca del pilón, había un pequeño espacio cercado. Este lugar estaba hecho con pilares de piedra y una verja de hierro. Era el sitio donde los aguadores dejaban sus cubas para llenarlas de agua.

José Rincón Lazcano, otro historiador, añadió más detalles en 1903. Explicó que la fuente se apoyaba en una base de granito. Sobre ella, había un cuerpo octogonal decorado. Este cuerpo sostenía un pedestal de piedra blanca. La escultura de Endimión, hecha de mármol por Manuel Pereira alrededor de 1640, coronaba la fuente.

¿Qué pasó con la Fuente de Lavapiés?

A finales del siglo XIX, la Fuente de Lavapiés fue desmontada. Esto ocurrió debido a las grandes obras para instalar el sistema de agua del Canal de Isabel II.

En su lugar, se dejó una fuente más pequeña con varios caños. La hermosa escultura de Endimión fue trasladada primero al Museo Arqueológico Nacional. Después, se llevó al vestíbulo de entrada del Museo de Historia de Madrid, donde se puede ver hoy en día.

En el siglo XX, se construyó una pequeña fuente moderna en un lado de la plaza.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuente de Lavapiés para Niños. Enciclopedia Kiddle.