Diócesis de Oca para niños
La diócesis de Oca (conocida en latín como Auca o Dioecesis Aucensis) fue una importante sede de la Iglesia católica en la antigua Hispania. Funcionaba bajo la autoridad de la archidiócesis de Tarragona. Se encontraba en la región que hoy conocemos como la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Datos para niños Diócesis de Oca |
||
---|---|---|
Dioecesis Aucen(sis) (en latín) | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Iglesia sui iuris | latina | |
Fecha de erección | 1969 | |
País | España | |
Jerarquía | ||
Obispo | Mieczysław Cisło | |
Contenido
Historia de la Diócesis de Oca
La diócesis de Oca tiene una historia muy antigua. El primer obispo del que se tiene registro fue Asterio. Él firmó como obispo en el Tercer Concilio de Toledo en el año 589.
¿Dónde se ubicaba la Diócesis de Oca?
Se cree que el obispado de Oca pudo haberse fundado fuera de una ciudad. Esto habría sido por razones estratégicas durante el reinado de Leovigildo (568-586). Leovigildo estaba en una campaña para controlar la región de Cantabria.
Aunque no se sabe con exactitud dónde estaba, se piensa que podría haber estado en el municipio de Villafranca de Montes de Oca. Se han considerado varios lugares posibles, como Vega Bajera, Somorro, La Pedraja y El Llano.
Expansión y cambios territoriales
Al principio, la diócesis de Oca incluía varias localidades. Entre ellas estaban Segisama (Sasamón), Deóbriga, Tritium, Birovesca (Briviesca), Salionca (Poza de la Sal) y la propia Oca.
Después de que Leovigildo sometiera a los cántabros (570) y vascones (581), los límites de la diócesis se expandieron. Así, la sede de Amaya, que tuvo una duración incierta, se incorporó a Oca.
La Diócesis de Valpuesta y su relación con Oca
Después de la conquista árabe, durante el reinado de Alfonso II el Casto, un obispo de Oca llamado Juan fundó la diócesis de Valpuesta en el año 804.
Esta nueva diócesis abarcaba el norte de Burgos y se extendía por territorios de Cantabria y el País Vasco. Más tarde, la diócesis de Valpuesta fue absorbida por la diócesis de Nájera entre los años 1052 y 1064.
Sin embargo, en 1067, el rey Sancho II la reincorporó a la diócesis de Oca, que había sido refundada.
El fin de la Diócesis de Oca
Según el historiador Florián de Ocampo, la diócesis de Oca llegó a su fin cuando Alfonso VI restauró la diócesis en Burgos. Esta diócesis de Burgos había tenido su sede en la ciudad de Auca y había sido afectada por conflictos.
De esta manera, la diócesis de Burgos se convirtió en la continuación oficial del obispado de Oca. Este cambio fue confirmado por el papa Urbano II en el año 1095.
Actualmente, la diócesis de Oca es una diócesis titular. Esto significa que no tiene un territorio real bajo su jurisdicción, como ocurre con otras diócesis católicas que ya no existen.
Obispos importantes de Oca
A lo largo de su historia, la diócesis de Oca tuvo varios obispos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Asterio (mencionado entre 589 y 597)
- Amanungo (mencionado entre 633 y 646)
- Litorio (alrededor de 649 – 656)
- Stercopio (mencionado entre 675 y 688)
- Constantino (mencionado en 693)
- Pedro (alrededor de 1003 – 1024)
- Julián (alrededor de 1027 – 1036)
- Atón o Atto (alrededor de 1036 – 1044)
- Gómez (alrededor de 1042 – 1064)
- Jimeno I (alrededor de 1064 – 1068)
- Jimeno II (alrededor de 1068 – 1075)
Traslado de la sede episcopal
Según el historiador Pablo Dorronzoro, el obispo Julián trasladó la sede de Oca al Monasterio de San Pedro de Cardeña antes del año 1039. Esta decisión se tomó debido a conflictos políticos entre los reyes Fernando I y su hermano García Sánchez III de Pamplona.
Cuando Sancho III el Mayor falleció, el reino se dividió. García Sánchez recibió gran parte del Condado de Castilla, incluyendo la tierra de Oca, mientras que Fernando se quedó con el resto. Esto causó una separación política entre Oca y Burgos.
Por esta razón, Julián decidió establecer su sede en el monasterio de Cardeña, en Burgos. Sin embargo, García Sánchez III no estaba contento con que la sede dependiera de su hermano Fernando. Por ello, nombró a Atón como obispo de Oca, separando su jurisdicción de la de Julián.
Gómez sucedió a Julián en la sede de Cardeña. Atón falleció en 1044. Aunque Gómez deseaba el obispado de Oca, no lo obtuvo hasta 1054. Esto ocurrió cuando García Sánchez III murió en la batalla de Atapuerca y Oca pasó a formar parte de la Castilla de Fernando I.
Jimeno, sobrino de Gómez, fue abad de la iglesia de San Martín de Villariezo. Tanto tío como sobrino ejercieron el obispado de Oca-Burgos. El rey Sancho II, heredero de Fernando I, buscó unificar oficialmente la diócesis de Burgos-Oca.
En 1065, se celebró el Concilio de Nájera, donde hubo diferencias entre Roma y los líderes religiosos de la península. Se cree que el obispo Jimeno viajó al monasterio de Cluny entre 1068 y 1072. Esto llevó a cierta confusión sobre si hubo dos obispos Jimeno o si fue el mismo que cambió de nombre.
Finalmente, Jimeno II estableció la sede del obispado de Burgos-Oca en Santa María de Gamonal. Más tarde, el rey Alfonso unificó varias sedes castellanas (Amaya, Valpuesta, Muñó, Sasamón, Oña y Gamonal) en una sola en Burgos.
Para más información sobre los obispos, puedes consultar el Episcopologio de Burgos.
Diócesis Titular de Oca
Hoy en día, la Iglesia católica mantiene el nombre de la diócesis de Auca como una diócesis titular. Esto significa que no tiene un territorio real bajo su autoridad. Es una forma de honrar la historia de estas antiguas sedes.
Algunos obispos que han sido designados como obispos titulares de Oca son:
- Daniel Llorente y Federico (designado el 11 de diciembre de 1969; renunció el 11 de diciembre de 1970).
- Hernando Rojas Ramírez (designado el 26 de abril de 1972; luego fue obispo de la diócesis de El Espinal el 12 de diciembre de 1974).
- Theodor Hubrich (designado el 5 de diciembre de 1975; falleció el 26 de marzo de 1992).
- Jorge Mario Bergoglio, S.J. (designado el 20 de mayo de 1992; el 3 de junio de 1997 fue nombrado obispo coadjutor de la arquidiócesis de Buenos Aires).
- Mieczysław Cisło (designado el 13 de diciembre de 1997).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roman Catholic Diocese of Oca Facts for Kids