robot de la enciclopedia para niños

Diego Fernández de Córdoba (1355-1435) para niños

Enciclopedia para niños

Diego Fernández de Córdoba (nacido en 1355 y fallecido el 15 de noviembre de 1435) fue una figura muy importante en la historia de Castilla. Fue el primer señor de Baena y el primer mariscal de Castilla. Sirvió con gran lealtad a tres reyes: Juan I, Enrique III y Juan II.

Datos para niños
Diego Fernández de Córdoba
Señor de Baena
Escudo de Fernández de Córdoba.svg
Escudo de armas de los Fernández de Córdoba.
Información personal
Nacimiento 1355
Córdoba
Fallecimiento 15 de noviembre de 1435
Córdoba
Sepultura Capilla de Santiago en la Real Colegiata de San Hipólito
Familia
Dinastía Casa de Córdoba
Padre Gonzalo Fernández de Córdoba y Biedma
Madre María García Carrillo
Cónyuge Sancha García de Rojas
Inés de Ayala
Hijos Véase Descendencia

¿Quién fue Diego Fernández de Córdoba?

Diego Fernández de Córdoba fue un caballero que, con su esfuerzo y méritos, logró que su familia alcanzara una gran importancia. Fue el primero de su linaje en recibir un título de Castilla. Su familia se conectó con muchas de las familias reales de Europa gracias a los matrimonios de sus descendientes.

Sus primeros años y familia

Diego Fernández de Córdoba era descendiente directo de Fernán Núñez de Témez, quien fue el fundador de la importante Casa de Córdoba. También descendía de Domingo Muñoz, un valiente líder militar que ayudó al rey Fernando el Santo en la conquista de Córdoba en el año 1240.

Diego fue el tercer hijo de Gonzalo Fernández de Córdoba y Biedma, quien fue el primer señor de Aguilar, el tercer señor de Cañete de las Torres y el primer señor de Priego. Su madre fue María García Carrillo.

Una vida al servicio de la Corona

Diego Fernández de Córdoba dedicó gran parte de su vida a servir a los reyes de Castilla. Participó en importantes eventos militares y diplomáticos de su tiempo.

Batallas y lealtad

Diego estuvo junto a su padre y su hermano Alfonso Fernández de Córdoba y Carrillo en las guerras contra Portugal. Participó en el asedio de Lisboa y en la batalla de Aljubarrota. También estuvo en la Batalla de Valverde, que se libró el 15 de octubre de 1385. En esta batalla, las tropas de Castilla fueron derrotadas, y su padre resultó herido, falleciendo al día siguiente.

Recompensas y cargos importantes

El 4 de mayo de 1386, el rey Juan I de Castilla le entregó la villa de Baena como recompensa por sus grandes servicios a la Corona de Castilla. Esta donación fue confirmada más tarde, el 15 de junio de 1401, por el rey Enrique III de Castilla.

Además, el rey lo nombró alguacil mayor de Córdoba, un cargo que antes había ocupado su padre. También fue nombrado mariscal de Castilla, un puesto militar de gran importancia. Diego Fernández de Córdoba también fue el tutor del infante Juan, quien más tarde se convertiría en el rey Juan II de Castilla.

Misiones diplomáticas y conquistas

En 1392, Diego fue enviado como embajador a la corte de Portugal para negociar asuntos importantes. También participó en la defensa de Alcaudete y en la conquista de Antequera en 1410, junto al infante Fernando, quien después sería el rey Fernando I de Aragón.

Se sabe que en 1431, siendo ya mayor, el mariscal Diego acompañó al rey Juan II de Castilla en una batalla contra los moros cerca de Granada.

Su familia: matrimonios e hijos

Diego Fernández de Córdoba se casó dos veces y tuvo varios hijos, quienes continuaron su linaje y ocuparon posiciones importantes.

Primer matrimonio y descendencia

Su primer matrimonio fue con Sancha García de Rojas, quien falleció en 1393. Ella era la heredera del señorío de Poza. Sancha le dio a su marido el poder para establecer un "mayorazgo" con sus propiedades. Un mayorazgo era una forma de asegurar que las tierras y bienes de una familia se mantuvieran juntos y pasaran al hijo o hija que se eligiera, para que la riqueza de la familia no se dividiera.

El 17 de enero de 1423, Diego cumplió el deseo de su esposa y fundó dos mayorazgos en Córdoba. El primero fue para su hijo mayor, Juan Rodríguez de Rojas, e incluía las propiedades de Poza, Villaquirán, Báscones, Revenga y casas en Villacisla. El segundo mayorazgo fue para su segundo hijo, Pedro Fernández de Córdoba.

Los hijos de este primer matrimonio fueron:

  • Juan Rodríguez de Rojas (fallecido antes de 1464), señor de Poza. Se casó con Elvira Manrique de Lara y Rojas.
  • Pedro Fernández de Córdoba y Rojas (fallecido en Segovia en 1435), quien fue alguacil mayor de Córdoba. Su hijo mayor, Diego Fernández de Córdoba y Montemayor, heredó el título de su abuelo como segundo señor de Baena.
  • Sancho Sánchez de Rojas (fallecido el 15 de junio de 1454), quien fue abad de Salas y luego obispo de Astorga y de Córdoba.
  • Juana de Córdoba, quien se casó con Íñigo Hurtado de Mendoza.
  • Gonzalo, María e Isabel, quienes fallecieron siendo niños.

Segundo matrimonio y descendencia

Después de 1393, Diego se casó con Inés de Ayala. Ella era hija de Pedro Suárez de Toledo y Juana Meléndez de Orozco.

De este matrimonio nació:

Diego también tuvo un hijo fuera del matrimonio:

  • Fernán Alfonso de Córdoba, quien también formó su propia familia.

Testamento

Diego Fernández de Córdoba hizo dos testamentos, uno en 1423 y el último el 8 de marzo de 1427. En este último testamento, estableció el mayorazgo de Baena para su segundo hijo, Pedro, y el de Poza para su hijo mayor, Juan Rodríguez de Rojas. En su testamento, mencionó a sus padres, a sus dos esposas, a sus hijos y a otros miembros de su familia.

Pidió ser enterrado en su capilla de Santiago, que se encuentra en la Real Colegiata de San Hipólito en Córdoba, junto a su primera esposa.

Galería de imágenes

kids search engine
Diego Fernández de Córdoba (1355-1435) para Niños. Enciclopedia Kiddle.