Diego Fernando Gómez para niños
Datos para niños Diego Fernando Gómez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Designado a la Presidencia de la República de la Nueva Granada |
||
1847-1848 | ||
Predecesor | Rufino Cuervo | |
Sucesor | Mariano Ospina Rodríguez | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Estado de la República de la Nueva Granada |
||
1 de abril de 1837-1 de abril de 1841 | ||
Predecesor | Alejandro Vélez Barrientos | |
Sucesor | Joaquín José Gori | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda de la República de la Nueva Granada |
||
26 de noviembre de 1831-5 de abril de 1832 | ||
Predecesor | José Ignacio de Márquez | |
Sucesor | Domingo Caicedo | |
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de El Socorro |
||
1819-1823 | ||
Predecesor | Lucas González | |
Sucesor | Joaquín Plata Obregón | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diego Fernando Gómez Durán | |
Nacimiento | 1786 San Gil, Provincia del Socorro, Virreinato de la Nueva Granada, Imperio español |
|
Fallecimiento | 1854 Pasca, República de la Nueva Granada |
|
Familia | ||
Cónyuge | María Josefa Acevedo de Gómez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Liberal | |
Diego Fernando Gómez Durán (nacido en San Gil el 30 de mayo de 1786 y fallecido en la Hacienda El Chocho, Pasca, el 28 de mayo de 1854) fue un importante jurista y político de la República de la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia).
Contenido
¿Quién fue Diego Fernando Gómez?
Diego Fernando Gómez Durán fue una figura destacada en la política y el derecho de la Nueva Granada durante el siglo XIX. Ocupó varios cargos importantes que ayudaron a construir la nueva nación.
Sus primeros años y educación
Diego Fernando Gómez estudió leyes en el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Después de graduarse, enseñó en esta misma institución hasta 1810.
Era primo de José Acevedo y Gómez, una figura importante en la independencia. Se casó con la hija de este, María Josefa Acevedo de Gómez, quien fue una reconocida escritora.
Participación en la Independencia
Desde 1810, Gómez Durán comenzó a colaborar con el ejército que buscaba la independencia. Su trabajo fue clave para conseguir armas y otros recursos necesarios en Venezuela.
En 1816, fue parte del Congreso de las Provincias Unidas. Este congreso fue un paso importante para organizar los territorios que buscaban su libertad.
Cargos después de la Independencia
Después de que la Nueva Granada logró su independencia en 1819, Diego Fernando Gómez ocupó varios puestos de gran responsabilidad:
- Fue Gobernador de la Provincia de El Socorro.
- Asistió al Congreso de Colombia en 1821. Allí se aprobó la primera Constitución de la República.
- En el Congreso, fue uno de los principales defensores de las ideas liberales. También tuvo debates importantes con el general Antonio Nariño.
Roles en la justicia y el gobierno
A finales de 1821, fue nombrado ministro del Tribunal Superior del distrito Centro. En 1823, formó parte de una comisión creada por el general Francisco de Paula Santander. Esta comisión trabajó en la creación de los primeros códigos de leyes para el país.
En 1824, fue elegido Senador por Boyacá. Tres años después, en 1827, se convirtió en magistrado de la Corte Suprema de Justicia. En 1828, participó en la Convención de Ocaña, una reunión importante para discutir el futuro del país.
Funciones en los primeros gobiernos de la Nueva Granada
A partir de 1831, Diego Fernando Gómez sirvió como Secretario de Hacienda. También fue Secretario del Interior y de Relaciones Exteriores.
En 1847, fue elegido Designado Presidencial. Este cargo era como un vicepresidente, encargado de asumir la presidencia si el presidente no podía hacerlo.
Diego Fernando Gómez Durán dedicó su vida al servicio público, contribuyendo al desarrollo de las leyes y la organización política de la Nueva Granada.