robot de la enciclopedia para niños

Depresión de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Depresión de Granada
Granada Spain GM (33).JPG
Vista de la ciudad de Granada
Localización geográfica
Continente Europa occidental
Región Península ibérica
Coordenadas 37°06′00″N 3°50′00″O / 37.1, -3.83333333
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Características geográficas
Tipo Depresión
Límites geográficos Montes de Granada (N), sierras de Loja y Gorda (O), sierra de la Almijara (S) y Sierra Nevada (E)
Superficie n/d km²
Longitud n/d km
Anchura n/d km
Altitud media n/d m
Cuerpos de agua río Genil
Ciudades Granada
Mapas
Localización en un mapa de la provincia de Granada
Localización en un mapa de la provincia de Granada

La depresión de Granada es una zona geográfica especial en la provincia de Granada, Andalucía, España. Imagina un gran valle o cuenca que está completamente rodeado por montañas. Por esta zona fluye el río Genil, desde que sale de Sierra Nevada hasta que pasa por un lugar llamado los Infiernos de Loja.

Esta depresión es parte de una serie de valles que se conocen como el Surco Intrabético.

¿Dónde se encuentra la Depresión de Granada?

La depresión de Granada está rodeada por varias cadenas montañosas. Al norte, se encuentran los Montes de Granada. Hacia el oeste, está cerrada por las sierras de Loja y Gorda. Al sur, la limita la sierra de la Almijara, y al este, la imponente Sierra Nevada.

Hay dos puntos principales por donde se puede salir de esta depresión. Uno es un paso entre Sierra Nevada y la sierra de la Almijara, conocido como el Valle de Lecrín. El otro es un desfiladero (un paso estrecho y profundo) que el río Genil ha creado en los Infiernos de Loja. Este desfiladero separa las sierras de El Hacho y Gorda. La depresión se extiende de este a oeste unos 65 kilómetros. Es más ancha en la parte este y se va haciendo más estrecha hacia los Infiernos de Loja.

¿Cómo se formó la Depresión de Granada?

La depresión de Granada se formó hace millones de años, en un periodo geológico llamado Mioceno. Al principio, era como una gran cuenca cerrada. Durante mucho tiempo, esta cuenca recibió muchos materiales, como rocas y tierra, que eran arrastrados desde las montañas que la rodeaban.

La historia geológica de la Depresión de Granada

Hubo un momento importante en su formación, en el inicio del Pleistoceno. En ese tiempo, hubo un gran cambio en el clima. Esto causó mucha erosión en las montañas cercanas. Así, grandes cantidades de rocas y sedimentos fueron arrastradas y se acumularon en la depresión. Algunos ejemplos de estas acumulaciones son el Cono de La Zubia y el Conglomerado Alhambra.

Después de que la cuenca se llenara de estos materiales, la depresión comenzó a hundirse lentamente. Al mismo tiempo, las montañas a su alrededor se elevaban. Este proceso se llama hundimiento isostático.

El papel del río Genil en la Depresión de Granada

Mientras todo esto ocurría, el río Genil comenzó a abrirse paso. El río y sus afluentes excavaron el valle, llevando el agua de la cuenca hacia el exterior a través de los Infiernos de Loja. A lo largo del tiempo, los cambios climáticos han dejado su huella en forma de terrazas fluviales, que son como escalones en las orillas del río.

El hundimiento de la depresión cerca de Sierra Nevada creó una zona que a menudo se inundaba. Esta zona se encontraba entre Santa Fe y Granada. Además, en el Cuaternario, una masa de arcillas y yesos se elevó cerca de Láchar. Esto hizo que la zona entre Láchar y Granada fuera más propensa a inundarse y dividió la depresión en dos partes: la Depresión de Granada y el Pasillo de Loja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granada Basin Facts for Kids

kids search engine
Depresión de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.