Denudación para niños
En geología, la denudación es un proceso natural que desgasta la superficie de la Tierra. Imagina que la superficie de nuestro planeta es como una gran escultura. La denudación es el conjunto de fuerzas que, poco a poco, la van moldeando y reduciendo su altura.
Este desgaste ocurre por la acción del agua, el hielo, el viento y las olas. Mientras tanto, otros procesos que vienen desde el interior de la Tierra, como los volcanes, los terremotos y el movimiento de las placas tectónicas, elevan y exponen las rocas a estos agentes externos.
Contenido
¿Cómo ocurre la Denudación?
La denudación incluye varios tipos de procesos que trabajan juntos para desgastar la superficie terrestre. Estos pueden ser:
- Mecánicos: Son fuerzas físicas que rompen las rocas. Por ejemplo, el agua que se congela en las grietas de una roca y la rompe (esto se llama criofractura).
- Biológicos: Son acciones de seres vivos. Por ejemplo, las raíces de los árboles que crecen en las rocas y las separan, o la actividad de animales que remueven la tierra (esto se conoce como bioturbación).
- Químicos: Son reacciones químicas que disuelven o transforman los minerales de las rocas. Por ejemplo, la lluvia ácida que disuelve ciertas rocas.
La denudación puede llevarse tanto pedacitos de roca sólidos como materiales que se han disuelto en el agua.
Factores que influyen en la Denudación
Varios elementos pueden afectar la velocidad y la forma en que ocurre la denudación:
- Actividad humana: Las construcciones, la agricultura o la minería pueden acelerar o modificar el desgaste del terreno.
- Biosfera: La presencia de plantas y animales puede proteger o, en algunos casos, contribuir al desgaste.
- Clima: La cantidad de lluvia, la temperatura y el viento influyen mucho en cómo se desgastan las rocas.
- Geología: El tipo de rocas y su dureza afectan la resistencia al desgaste.
- Forma del terreno (topografía): Las pendientes pronunciadas se desgastan más rápido que las zonas planas.
- Actividad tectónica: El movimiento de las placas puede crear montañas que luego serán desgastadas.
¿Cómo se mide la Denudación?
Para saber qué tan rápido se desgasta la Tierra, los científicos miden la cantidad de material que los ríos transportan. Esto incluye:
- Carga suspendida: Partículas pequeñas de tierra y roca que flotan en el agua.
- Carga de lecho: Rocas y arena que se mueven por el fondo del río.
- Carga disuelta: Minerales que están disueltos en el agua.
Se calcula el peso de todo este material y se convierte a volumen. Luego, ese volumen se divide por el tamaño de la cuenca hidrográfica (el área de tierra que drena el río). El resultado es una estimación de cuánto se ha desgastado la superficie de la Tierra en un tiempo determinado, por ejemplo, en centímetros cada 1000 años. A veces, las actividades humanas pueden hacer que estas mediciones parezcan más altas de lo que realmente son.
Generalmente, la velocidad a la que se desgasta la Tierra es mucho más lenta que la velocidad a la que se eleva el terreno (por ejemplo, cuando se forman montañas). Solo en lugares con mucha actividad tectónica, como los bordes de las placas, las tasas de desgaste y elevación pueden ser similares.
Denudación y Volcanes
La denudación es muy importante para entender cómo se forman algunos paisajes. Por ejemplo, puede exponer estructuras que estaban muy profundas bajo la superficie, como las que se forman debajo de los volcanes.
Cuando un volcán está activo, la roca fundida (magma) puede subir y enfriarse en conductos o grietas bajo tierra. Con el tiempo, la denudación desgasta las capas de roca que están por encima, dejando al descubierto estas estructuras volcánicas internas, como los cuellos volcánicos (los conductos centrales de un volcán) o los diques (láminas de roca que se formaron en grietas).


Véase también
En inglés: Denudation Facts for Kids