Dentición para niños
La dentición se refiere al desarrollo de los dientes y a cómo están organizados en la boca. También describe los tipos de dientes, cuántos hay de cada tipo y el número total de dientes que son propios de una especie en una edad específica. En resumen, es la cantidad, el tipo y la forma de los dientes de un animal.
Los mamíferos son los únicos vertebrados que suelen tener dientes de diferentes formas y tamaños. Estos incluyen los incisivos, caninos, premolares y molares. A esta característica se le llama heterodoncia, y a los animales que la tienen se les llama heterodontos.
Por el contrario, si un animal tiene todos sus dientes de la misma forma y tamaño, se dice que presenta homodoncia y es un animal homodonto.
La mayoría de los mamíferos tienen dos grupos de dientes a lo largo de su vida. Primero, tienen una dentición decidua (conocida como dientes de leche) y luego una dentición permanente que reemplaza gradualmente a la primera. A los animales con esta característica se les llama difiodontos. Los animales que tienen la misma dentición durante toda su vida son monofiodontos. Y aquellos cuyos dientes cambian varias veces a lo largo de su vida son polifiodontos.
En los mamíferos, todos los individuos de una misma especie suelen tener una cantidad fija de dientes cuando son adultos. Por eso, estudiar la dentición es muy útil para identificar fósiles y entender las relaciones entre los mamíferos vivientes.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los dientes de los mamíferos?
Los dientes de los vertebrados tienen un origen muy antiguo. Se cree que provienen de un pliegue en la coraza de los placodermos, unos peces prehistóricos. Con el tiempo, esta característica evolucionó en los peces, anfibios y reptiles, que suelen tener un arco largo de dientes iguales y afilados (homodontos).
La dentición de los mamíferos es diferente. Los dientes del maxilar (arriba) y de la mandíbula (abajo) evolucionaron juntos. Funcionan como una unidad que se cierra perfectamente.
Las superficies de los dientes de arriba y de abajo encajan a la perfección cuando la boca se cierra. Esto permite cortar, desgarrar, aplastar, triturar y moler la comida.
Tipos de dientes en los mamíferos
Con algunas excepciones, los mamíferos actuales tienen hasta cuatro tipos distintos de dientes. Cada tipo tiene una función específica:
Incisivos: los dientes delanteros
Los incisivos se encuentran en la parte delantera de las mandíbulas superior e inferior. Suelen ser planos y con forma de cincel. Cuando muerdes, se encuentran borde con borde. Su trabajo principal es cortar, rebanar o roer los alimentos para hacerlos pedazos más pequeños y fáciles de masticar.
Caninos: los dientes puntiagudos
Los caninos están justo al lado de los incisivos. En muchos animales, son puntiagudos, como colmillos, y sobresalen más que los otros dientes. En los carnívoros, los caninos son herramientas para atrapar a sus presas. En otros animales, como algunos primates, se usan para romper alimentos duros.
Premolares y molares: los dientes traseros
Los premolares y los molares se encuentran en los lados de la boca. Dependiendo del mamífero y de lo que coma, estos dientes sirven para aplastar, triturar o moler los alimentos.
Es interesante saber que los grupos de dientes de los distintos tipos siempre se encuentran en el mismo orden en todos los mamíferos que los poseen.
Dientes de leche y dientes permanentes
Muchas especies de mamíferos tienen una primera dentición que se cae y es reemplazada por los dientes definitivos de los adultos. A esta primera dentición se le llama dentición primaria, dentición decidua o dientes de leche. La dentición definitiva se llama dentición permanente. Los animales que tienen esta característica son difiodontos. La fórmula de los dientes de leche suele ser similar a la de los dientes permanentes, pero sin molares.
¿Por qué es útil estudiar los dientes en la arqueología?
El estudio de la dentición es muy importante en la arqueología, especialmente cuando se investigan restos muy antiguos. Estudiar los dientes tiene muchas ventajas sobre el estudio del resto del esqueleto.
La estructura y la disposición de los dientes humanos son muy constantes. Aunque se heredan, no cambian mucho debido a los cambios en el ambiente, la alimentación o el uso. El resto del esqueleto, en cambio, puede mostrar más cambios adaptativos. Además, los dientes se conservan mucho mejor que los huesos. Esto significa que los arqueólogos tienen más piezas dentales para estudiar, lo que les da una imagen más completa y representativa.
El estudio de la dentición es especialmente útil para seguir las migraciones de las poblaciones antiguas. Aunque todos los humanos adultos tienen los mismos 32 dientes, existen pequeñas diferencias. Por ejemplo, la forma de los incisivos o la cantidad de surcos y cúspides adicionales en algunos molares. Estas diferencias pueden indicar distintas poblaciones en una misma área o cambios a lo largo del tiempo. Así, estudiar los dientes ayuda a determinar de qué poblaciones se trata y a qué momentos de su historia corresponden esos restos.
Véase también
En inglés: Dentition Facts for Kids
- Boca de los mamíferos
- Diente
- hipsodontia
- Fórmula dentaria
- Dentición de los lémures