Delia Fiallo para niños
Datos para niños Delia Fiallo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Madre de las telenovelas latinoamericanas | |
Nacimiento | 4 de julio de 1924 La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 2021 Coral Gables, Estados Unidos |
|
Residencia | Miami, Estados Unidos | |
Nacionalidad | cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Bernardo Pascual | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora Guionista |
|
Años activa | 1960-1985 | |
Medio | RCTV Venevisión Telemundo Telefe Televisa América Producciones |
|
Obras notables | Lucecita, La señorita Elena, Tu mundo y el mío, Esmeralda, Kassandra, Una muchacha llamada Milagros, La Zulianita, Guadalupe, Marielena, Leonela, Cristal y Monte Calvario. | |
Delia Fiallo (nacida el 4 de julio de 1924 en La Habana, Cuba, y fallecida el 29 de junio de 2021 en Coral Gables, Florida, Estados Unidos) fue una destacada escritora y guionista. Es muy conocida por sus historias para radionovelas y telenovelas.
Aunque era cubana y vivió en Miami, Florida, sus trabajos para televisión se produjeron principalmente en Venezuela. También escribió historias para cadenas de televisión en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Puerto Rico. Se le conoce como la "Madre de las telenovelas latinoamericanas" por su gran influencia.
Contenido
La vida y el legado de Delia Fiallo
Delia Fiallo fue una de las escritoras más importantes en el género de las historias románticas. Exploró diferentes tipos de narrativas en su carrera. Vivió un tiempo en Venezuela, donde se crearon muchas de sus producciones más famosas para Venevisión y RCTV.
Fue muy valorada por su contribución al género de las series de televisión románticas entre los años 1970 y mediados de los 1980. Sus telenovelas han sido adaptadas y rehechas en muchos países e idiomas, sumando más de 80 versiones exitosas.
Primeros años y carrera
Delia Fiallo estudió Filosofía y Letras en La Habana, obteniendo su doctorado en 1948. Comenzó a escribir radionovelas en La Habana en 1949. Su primera adaptación para televisión fue la telenovela Soraya, que se emitió en Cuba en 1957.
En 1966, Delia y su familia dejaron Cuba para vivir en Miami. Desde allí, escribió gran parte de sus historias. Sin embargo, visitó Venezuela varias veces para supervisar las producciones de sus obras.
Gracias a su compatriota Enrique Cuscó, pudo contactar con los dueños de Venevisión. Esta cadena de televisión transmitió su primera telenovela en Venezuela, llamada Lucecita, en 1967. La última telenovela original que Delia Fiallo escribió fue Cristal en 1985.
¿Cuándo falleció Delia Fiallo?
En sus últimos años, la salud de Delia Fiallo se complicó debido a su edad avanzada. Se sometió a varias operaciones y tratamientos.
Falleció el 29 de junio de 2021, a los 96 años, en Coral Gables. Estaba rodeada de su familia, solo cinco días antes de cumplir 97 años.
Telenovelas y adaptaciones
Delia Fiallo creó muchas historias originales y también adaptó otras obras. Sus trabajos han sido muy populares y han dado lugar a numerosas versiones en diferentes países.
Historias originales
Radionovelas destacadas
- La señorita Elena
- Ligia Sandoval
- Soraya
- El ángel perverso
- Tu mundo y el mío
- La mujer que no podía amar
- Deshonrada
- Más fuerte que el odio
- Tu amor fue mi pecado
- Siempre te he querido
Telenovelas originales
- Cristal - Venezuela (1985-1986)
- Leonela y Miedo al amor - Venezuela (1983-1984)
- Querida mamá - Venezuela (1982)
- La heredera - Venezuela (1981-1982)
- Mi mejor amiga - Venezuela (1980-1981)
- María del Mar - Venezuela (1978)
- Rafaela - Venezuela (1977)
- La Zulianita - Venezuela (1976)
- Mariana de la noche - Venezuela (1975-1976)
- Una muchacha llamada Milagros - Venezuela (1973–1974)
- Peregrina - Venezuela (1973)
- María Teresa - Venezuela (1972)
- Esmeralda - Venezuela (1970-1971)
- Lisa, mi amor - Venezuela (1970)
- Bajo el cielo de Argelia - Cuba (1962)
- Hasta que la muerte nos separe - Cuba (1957)
Adaptaciones de otras historias
- Pobre diabla - Argentina-Venezuela (1990)
- Laura y Virginia - Venezuela (1977)
- Cumbres Borrascosas - Venezuela (1976-1977)
- Mi hermana gemela - Venezuela (1975)
- Doña Bárbara - Venezuela (1967)
Nuevas versiones reescritas por Delia Fiallo
- Pobre diabla (basada en Pobre diabla) - Perú (2000-2001)
- Leonela, muriendo de amor (basada en Leonela y Miedo al amor) - Perú (1997-1998)
- Paloma (basada en Tu mundo y el mío) - Colombia (1994-1995)
- Kassandra (basada en Peregrina) - Venezuela (1992-1993)
- Lucerito (basada en El ángel perverso) - Colombia (1992-1993)
- Estrellita mía (basada en El ángel perverso) - Argentina (1987)
- Atrévete (basada en La señorita Elena) - Venezuela (1986)
- Ligia Sandoval (basada en Ligia Sandoval) - Venezuela (1981)
- Buenos días, Isabel' (basada en Lisa, mi amor) - Venezuela (1980)
- Emilia (basada en Tu mundo y el mío) - Venezuela (1979–1980)
- La señorita Elena (basada en La señorita Elena) - Venezuela (1975)
- Lucecita (basada en El ángel perverso) - Venezuela (1972)
- Rosario (basada en Tu mundo y el mío) - Venezuela (1968)
- La señorita Elena (basada en La señorita Elena) - Venezuela (1967)
- La mujer que no podia amar' (basada en La mujer que no podía amar) - Cuba
- Ligia Sandoval (basada en Ligia Sandoval) - Cuba
- El ángel perverso (basada en El ángel perverso) - Cuba
- Soraya, una flor en la tormenta (basada en Soraya) - Cuba (1957)
Nuevas versiones reescritas por otros autores
- Amanecer (basada en Monte calvario y La mujer que no podía amar) - México (2025)
- Sin tu mirada (basada en Esmeralda) - México (2017-2018)
- Amor secreto (basada en Lisa, mi amor) - Venezuela (2015-2016)
- Un refugio para el amor (basada en La Zulianita) - México (2012)
- La que no podía amar (basada en La mujer que no podía amar) - México (2011-2012)
- Rafaela (basada en Rafaela) - México (2011)
- Triunfo del amor (basada en Cristal) - México (2010-2011)
- Mar de amor (basada en María del Mar) - México (2009-2010)
- Rosalinda (basada en María Teresa) - Filipinas (2009)
- Cuidado con el ángel (fusión de Una muchacha llamada Milagros y Siempre te he querido) - México (2008-2009)
- Secretos del alma (basada en Lisa, mi amor) - México (2008-2009)
- Cristal (basada en Cristal) - Brasil (2006)
- Peregrina (basada en Peregrina) - México (2005-2006)
- Esmeralda (basada en Esmeralda) - Brasil (2004-2005)
- Mariana de la noche (basada en Mariana de la noche) - México (2003-2004)
- Soledad (basada en Querida mamá) - Perú (2001)
- Milagros (basada en La heredera) - Perú (2000-2001)
- María Emilia, querida (basada en Tu mundo y el mío) - Perú (1999-2000)
- Rosalinda (basada en María Teresa) - México (1999)
- El privilegio de amar (basada en Cristal) - México (1998-1999)
- Luz María (basada en El ángel perverso) - Perú (1998-1999)
- Vivo por Elena (basada en La señorita Elena) - México (1998)
- Esmeralda (basada en Esmeralda) - México (1997)
- Todo por tu amor (basada en Ligia Sandoval) - Venezuela (1997)
- Te sigo amando (basada en La mujer que no podía amar) - México (1996-1997)
- Morelia (basada en La Zulianita) - México-EE. UU. (1994-1995)
- Alejandra (basada en Rafaela) - Venezuela (1994)
- Guadalupe (basada en La heredera) - EE. UU.-España (1993-1994)
- Rosangélica (basada en María Teresa) - Venezuela (1993)
- Marielena (basada en Querida mamá) - EE. UU.-España (1992-1993)
- Bellísima (basada en Cristal) - Venezuela (1991-1992)
- Inés Duarte, secretaria (basada en Lisa, mi amor) - Venezuela (1990–1991)
- Adorable Mónica (basada en La heredera) - Venezuela (1990-1991)
- Segunda parte de Gardenia - Venezuela (1990) (basada en Tu mundo y el mío)
- Fabiola (basada en Tu mundo y el mío) - Venezuela (1989-1990)
- Maribel (basada en La Zulianita) - Venezuela (1989)
- Selva María (basada en Mariana de la noche) - Venezuela (1988)
- Primavera (basada en María Teresa) - Venezuela (1988)
- La muchacha del circo (basada en Peregrina) - Venezuela (1988)
- Roberta (basada en Rafaela) - Venezuela (1987)
- Mi amada Beatriz (basada en Una muchacha llamada Milagros) - Venezuela (1987-1988)
- Tu mundo y el mío (basada en Tu mundo y el mío) - Argentina (1987-1988)
- Monte calvario (basada en La mujer que no podía amar) - México (1986)
- María de nadie (basada en La Zulianita) - Argentina (1985-1986)
- Topacio (basada en Esmeralda) - Venezuela (1984)
- Virginia (basada en El ángel perverso) - Venezuela (1983-1984)
- Marta y Javier (basada en Siempre te he querido) - Venezuela (1983)
- Mi querida Silvia (basada en Soraya) - Puerto Rico (1978)
- Lucecita (basada en El ángel perverso) - España (Película) (1976)
- Lucecita (basada en El ángel perverso) - España (Radionovela) (1974-1975)
- Estrellita, esa pobre campesina (basada en El ángel perverso) - Argentina (1968)
- Lucecita (basada en El ángel perverso) - Venezuela (1967-1968)
Reconocimientos y premios
Delia Fiallo recibió varios premios por su talento y trayectoria:
Año | Categoría | Nominado/a | Resultado |
---|---|---|---|
1948 | Premio Internacional de Cuentos Hernández Cata | Delia Fiallo | Ganadora |
1978 | Premios Onda | Delia Fiallo | Ganadora |
2011 | Trayectoria | Delia Fiallo | Ganadora |