robot de la enciclopedia para niños

Del Shannon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Del Shannon
Del Shannon 1965.jpg
Del Shannon, en 1965.
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Weedon Westover
Nombre en inglés Charles Westover
Otros nombres Charlie Johnson
Nacimiento 30 de diciembre de 1934
Coopersville (Estados Unidos) o Grand Rapids (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de febrero de 1990
Santa Clarita (Estados Unidos)
Causa de muerte
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Cantante
Compositor
Años activo 1958 - 1990
Seudónimo Charlie Johnson
Género Rock
Rock and roll
Country
Instrumento Voz
Guitarra
Discográfica Bigtop
Berlee
Amy
Liberty
Dunhill
United Artists
Island
Elektra
Silvertone Records
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Sitio web
Sitio Web Oficial
Distinciones

Charles Weedon Westover (nacido en Coopersville, Míchigan, el 30 de diciembre de 1934, y fallecido en Santa Clarita, California, el 8 de febrero de 1990) fue un famoso cantante y compositor de rock and roll de Estados Unidos. Es más conocido por su nombre artístico, Del Shannon. Su canción "Runaway" alcanzó el puesto número 1 en las listas de popularidad en 1961. Esta canción fue muy innovadora porque incluyó un solo musical interpretado con un instrumento llamado musitrón, tocado por Max Crook, quien también ayudó a escribir muchas de las canciones de Shannon.

¿Quién fue Del Shannon?

Los primeros años de Charles Westover

Del Shannon, cuyo nombre real era Charles Weedon Westover, nació en Grand Rapids-Coopersville, Míchigan. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música. Su madre le enseñó a tocar el ukelele, y pronto aprendió a tocar la guitarra, que se convirtió en su instrumento favorito. Le gustaba tanto la guitarra que a veces lo castigaban en la escuela por tocarla. Él decía que en el baño descubrió cómo sonaba la música en un espacio cerrado.

Cuando era joven, Charles no era muy popular entre las chicas. No era muy alto, medía 1.67 metros, y no era bueno en los deportes. Se cuenta que una vez invitó a una chica llamada Karen al baile de graduación. Ella aceptó al principio, pero dos semanas después lo rechazó por otro chico. Este evento lo puso muy triste, y se dice que ese sentimiento de tristeza y abandono se puede ver en muchas de sus canciones.

Tiempo después, conoció a Shirley Nash, quien se convertiría en su esposa. Shirley contó que Charles trabajaba recogiendo fresas y luego vendiendo flores en un camión. Se conocieron en el Teatro Mainstreet de Coopersville.

El servicio militar y el nacimiento de Del Shannon

Cuando Charles fue mayor de edad, se unió al ejército y fue enviado a una base en Stuttgart, Alemania. Allí también llevó su guitarra. Después de terminar su servicio militar, regresó a Estados Unidos para estar con su esposa Shirley.

Al volver, trabajó como vendedor y formó un pequeño grupo de música country-rock. Tocaban regularmente en un club llamado Hi-Lo. Charles soñaba con ser famoso, como un luchador llamado Mark Shannon. De este luchador tomó el apellido para su nombre artístico. El nombre "Del" lo sacó de su auto favorito, un Cadillac Coupe de Ville, al que llamaba "Deville", que abrevió a "Del". Así nació el nombre artístico Del Shannon. Él mismo decía: "¡Imagínense que me anunciaran en el escenario como: Damas y caballeros, Charles Westover!".

El éxito de "Runaway"

Con solo dos años de experiencia tocando en público, Del Shannon fue descubierto por el disc-jockey Ollie MacLaughlin. Él lo puso en contacto con la compañía Embee Productions, que era parte de Big Top Records. Muy pronto, Del grabó su primera canción exitosa, "Runaway" (que significa "Fugitiva").

Casi de inmediato, su popularidad creció en todo Estados Unidos, llegando al número uno en la lista de Billboard en 1961. También fue muy popular en otros países. Esta canción ha sido interpretada por muchos artistas en diferentes versiones e idiomas.

Otros éxitos y la "Invasión Británica"

Después de "Runaway", Del Shannon tuvo otro gran éxito llamado "Hats off to Larry". Su voz especial y su forma de cantar con un tono alto (conocido como falsete) lo hacían único. En 1962, lanzó "Little Town Flirt", que llegó al puesto 12 en las listas.

Aunque le costó mantener el mismo nivel de éxito en Estados Unidos, se hizo muy famoso en el Reino Unido. Fue el primer cantante estadounidense en hacer una versión de la canción "From Me to You" de los famosos músicos británicos The Beatles.

En 1964, Shannon volvió a las listas de éxitos con "Handy Man", una versión de una canción de Jimmy Jones. En ese momento, ya contaba con el apoyo de la banda The High Tones y había cambiado de compañía discográfica a Amy Records. Otra canción popular de esa época fue "Keep Searchin'". Del Shannon fue uno de los pocos cantantes estadounidenses que siguió teniendo éxito a pesar de la llegada de muchos grupos británicos a las listas de Estados Unidos, un fenómeno conocido como la "Invasión Británica".

Más tarde, Shannon grabó su propia versión de la canción "Under My Thumb" de The Rolling Stones. A finales de los años 60, después de un tiempo sin grandes éxitos, volvió a producir música. En 1969, descubrió a un grupo llamado "Smith" y les ayudó a producir su éxito "Baby it's You". También fue mentor y productor de Brian Hyland, quien se convirtió en su gran amigo. Le produjo la exitosa canción "Gypsy Woman" en 1970, que vendió más de un millón de copias.

En la década de los 70, la carrera de Shannon se hizo más lenta. En 1978, pudo volver a presentarse en público con su versión de la canción "Sea of Love" (Mar de amor) de Phil Phillips, producida por Tom Petty.

En diciembre de 1983, Del fue nombrado "Gran Mariscal" de su ciudad natal, Coopersville, Míchigan, durante las fiestas de diciembre. Dio un concierto para recaudar fondos para la escuela secundaria de Coopersville, mostrando su lado caritativo. Del disfrutó de su regreso a la fama cuando grabó una nueva versión de "Runaway" para la serie de televisión Crime Story. El productor Michael Mann dijo que era una de las canciones más importantes de la época en que se ambientaba el programa.

Legado musical

Archivo:Del Shannon Memorial
Monumento a Del Shannon.

En 1990, Shannon estaba grabando un nuevo álbum con Jeff Lynne de la Electric Light Orchestra. También se consideró que podría unirse a la banda Los Traveling Wilburys para reemplazar a Roy Orbison, quien había fallecido en 1988. Del Shannon falleció el 8 de febrero de 1990 en su casa de Santa Clarita, California, a los 55 años. Fue cremado y sus cenizas fueron esparcidas.

Después de su fallecimiento, los Traveling Wilburys lo honraron grabando una versión de "Runaway". Jeff Lynne también coprodujo el álbum de Shannon que se lanzó después de su muerte, llamado Rock On, en 1991.

El monumento a Del Shannon se encuentra en Coopersville, Míchigan.

En el verano de 1990, la banda de música country Southern Pacific hizo una versión del éxito de Shannon llamado I Go To Pieces. Hicieron un video musical dedicado a la memoria del cantante.

Del Shannon fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1999. Su importante contribución a la música también le valió ser incluido en el Rockabilly Hall of Fame.

Del Shannon en la cultura popular

  • La canción Runaway aparece en la película American Graffiti.
  • El grupo cristiano Apologetix hizo una versión de "Runaway" llamada "Ronomy" en 1999.
  • Shannon apareció en la película Ring-a-ding Rhythm, dirigida por Dick Lester, cantando "You Never Talk About Me".
  • En el álbum Full Moon Fever de Tom Petty hay una canción llamada "Running Down a Dream" que menciona a Shannon y su éxito "Runaway".
  • En la película Nacido el 4 de julio, Tom Cruise canta una versión divertida de "Runaway".
  • En México, el grupo de rock and roll Los Hermanos Carrión hizo versiones muy conocidas de sus éxitos en español: "Runaway" se llamó "Se Fue", y "Hats Off to Larry" se llamó "Arriba Lalo".
  • En la canción "Over the Wall" de Echo and the Bunnymen, Ian MacCulloch canta sobre "Runaway".
  • La canción "My Little Runaway" de Stone Coyotes menciona a Shannon y su canción.
  • "Runaway" fue usada como tema principal de la serie de televisión Crime Story.
  • El grupo Queen lanzó en 2008 una versión de "Runaway" junto a Paul Rodgers.

Discografía

Álbumes

  • Runaway With Del Shannon. Big Top (junio de 1961)
  • Hats Off To Del Shannon. London (mayo de 1963) - UK #9
  • Little Town Flirt. Big Top (junio de 1963) - POP #12; UK #15
  • Handy Man. Amy (1964)
  • Del Shannon Sings Hank Williams. Amy (1964)
  • One Thousand Six Hundred Sixty-One Seconds With Del Shannon. Amy (junio de 1965)
  • This Is My Bag. Liberty (junio de 1966)
  • Total Commitment. Liberty (octubre de 1966)
  • The Best of Del Shannon. Dot (1967)
  • Home and Away. Inmediate (grabado en 1967, lanzado en 2006 por EMI)
  • The Further Adventures of Charles Westover. Liberty (febrero de 1968)
  • Tenth Anniversary Album (recopilación). Sunset (1971)
  • Live In England (en vivo). United Artists (1973)
  • The Best of Del Shannon (recopilación). Contour (1973)
  • Del Shannon Sings (recopilación). Post (1974)
  • The Very Best of Del Shannon (recopilación). Contempo (1975)
  • Del Shannon's Greatest (recopilación). Post (1975)
  • The Vintage Years (2xlp, recopilación/inéditos). Sire (1975)
  • ...And The Music Plays On (grabado en 1967). Sunset (1978)
  • Golden Hits: The Best of D.S. (recopilación). Pickwick (1978)
  • Juke Box Giants (recopilación). Phoenix (1980)
  • Del Shannon Hit Parade (recopilación). London (1980)
  • Drop Down And Get Me. Elektra (noviembre de 1981) - POP #123
  • Countdown Series: Del Shannon (recopilación). Count (1982)
  • Runaway Hits! (recopilación). Bug (1984)
  • I Go To Pieces (recopilación de rarezas). Edsel (1986)
  • Rock 'N' Roll Greats: Del Shannon (recopilación). MFP (1986)
  • Runaway Hits! (recopilación). Rhino (1987)
  • Rock On!. Silvertone (octubre de 1991)

Sencillos

  • "Runaway / Jody". Big Top (marzo de 1961) - POP #1; UK #1
  • "Hats Off to Larry / Don't Gild The Lily, Lily". Big Top (junio de 1961) - POP #5; UK #6
  • "So Long Baby / The Answer To Everything". Big Top (septiembre de 1961) - POP #28; UK #10
  • "Hey! Little Girl / I Don't Care Anymore". Big Top (noviembre de 1961) - POP #38
  • "Hey! Little Girl / You Never Talked About Me". London (marzo de 1962) - UK #2
  • "Ginny In The Mirror / ..." - POP #117
  • "... / I Won't Be There". Big Top (marzo de 1962) - POP #113
  • "Cry Myself to Sleep / I'm Gonna Move On". Big Top (junio de 1962) - POP #99; UK #29
  • "The Swiss Maid / You Never Talked About Me". Big Top (septiembre de 1962) - POP #64
  • "The Swiss Maid / Ginny In The Mirror". London (octubre de 1962) - UK #2
  • "Little Town Flirt / The Wamboo". Big Top (diciembre de 1962) - POP #12; UK #4
  • "Two Kinds of Teardrops / Kelly". Big Top (abril de 1963) - POP #50; UK #5
  • "From Me to You / Two Silhouettes". Big Top (junio de 1963) - POP #77
  • "Two Silhouettes / My Wild One". London (agosto de 1963) - UK #23
  • "Sue's Gotta Be Mine / Now She's Gone". Berlee (septiembre de 1963) - POP #71
  • "Sue's Gotta Be Mine / Since She's Gone". London (octubre de 1963) - UK #21
  • "That's The Way Love Is / Time Of The Day". Berlee (febrero de 1964) - POP #133
  • "Mary Jane / Stains On My Letter". Amy (marzo de 1964) - UK #35
  • "Handy Man / Give Her Lot's Of Lovin'". Amy (julio de 1964) - POP #22; UK #36
  • "Do You Want to Dance / This Is All I Have To Give". Amy (septiembre de 1964) - POP #43
  • "Keep Searchin' (We'll Follow the Sun) / Broken Promises". Amy (noviembre de 1964) - POP #9; UK #3
  • "Stranger in Town / Over You". Amy (febrero de 1965) - POP #30; UK #40
  • "Break Up / Why Don't You Tell Him". Amy (mayo de 1965) - POP #95
  • "Move It On Over / She Still Remembers Tony". Amy (agosto de 1965) - POP #128
  • "I Can't Believe My Ears / I Wish I Wasn't Me Tonight". Amy (febrero de 1966)
  • "The Big Hurt / I Got It Bad". Liberty (mayo de 1966) - POP #94
  • "For A Little While / Hey! Little Star". Liberty (julio de 1966)
  • "Show Me / Never Thought I Could". Liberty (agosto de 1966)
  • "Under My Thumb / She Was Mine". Liberty (septiembre de 1966) - POP #128
  • "She / What Makes You Run". Liberty (febrero de 1967) - POP #131
  • "Led Along / I Can't Be True". Liberty (junio de 1967)
  • "Mind Over Matter / Led Along". Liberty (junio de 1967)
  • "Runaway ('67) / He Cheated". Liberty (septiembre de 1967) - POP #112
  • "Thinkin' It Over / Runnin' On Back". Liberty (enero de 1968)
  • "Gemini / Magical Musical Box". Liberty (mayo de 1968)
  • "Raindrops / You Don't Love Me". Liberty (septiembre de 1968)
  • "Comin' Back To Me / Sweet Mary Lou". Dunhill (junio de 1969) - POP #127
  • "Sister Isabelle / Colorado Rain". Dunhill (octubre de 1969)
  • "What's A Matter Baby / Early In The Mornin'". United Artists (noviembre de 1972)
  • "Kelly (en vivo) / Coopersville Yodel (en vivo)". United Artists (mayo de 1973)
  • "And The Music Plays On / In My Arms Again". United Artists (octubre de 1974)
  • "Tell Her No / Restless". Island (1975)
  • "Cry Baby Cry / In My Arms Again". Island (1975)
  • "Runaway (regrabación) / Hats Off To Larry (regrabación)". K-Tel (1977)
  • "Sea of Love / Midnight Train". Network (diciembre de 1981) - POP #33
  • "To Love Someone / Liar". Network (1982)
  • "Cheap Love / Distant Ghost". Demon (enero de 1983)
  • "Stranger On The Run / Beautiful Body". Warner (octubre de 1985)
  • "In My Arms Again / You Can't Forgive Me". Warner (1985)
  • "Walk Away / Nobody's Business". Silvertone (1991)
  • "Are You Lovin' Me Too / One Woman Man". Silvertone (1991)

Enlaces externos

  • Sitio Web Oficial


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Del Shannon Facts for Kids

kids search engine
Del Shannon para Niños. Enciclopedia Kiddle.