El oro del Rin para niños
Datos para niños El oro del Rin |
||
---|---|---|
Das Rheingold | ||
![]() Estreno en Bayreuth (1876).
|
||
Género | Prólogo | |
Actos | 1 acto, compuesto por 1 preludio y 4 escenas |
|
Basado en | el poema anónimo medieval Cantar de los nibelungos; y la escandinava Saga de los volsungos |
|
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | alemán | |
Música | ||
Compositor | Richard Wagner | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Königliches Hof-und Nationaltheater (Múnich (aislada)) | |
Fecha de estreno | 22 de septiembre de 1869 | |
Personajes |
|
|
Libretista | El compositor | |
Duración | 2 horas y media | |
El oro del Rin (cuyo título original en alemán es Das Rheingold) es una ópera muy especial. Es la primera de cuatro óperas que forman una gran historia llamada El anillo del nibelungo. Fue creada por el famoso compositor Richard Wagner, quien escribió tanto la música como la historia. Se estrenó en Múnich el 22 de septiembre de 1869.
Contenido
El Oro del Rin: Una Ópera Mágica
El oro del Rin es como el primer capítulo de una saga épica. Cuenta una historia llena de dioses, enanos y gigantes, y cómo un anillo mágico causa muchos problemas.
¿Cómo se Creó "El Oro del Rin"?
Aunque es la primera parte de la historia, Wagner la escribió al final. Él primero pensó en el final de la saga, que trataba sobre un héroe llamado Sigfrido. Luego, decidió contar todo lo que pasó antes para entender mejor la historia. Así, fue creando la trama hacia atrás, hasta llegar a los eventos de El oro del Rin.
Wagner se inspiró en antiguas leyendas nórdicas y alemanas, como el Cantar de los nibelungos y la Saga de los volsungos. Empezó a escribir la historia en prosa en 1852 y luego la convirtió en versos. La música la compuso entre 1853 y 1854. Se dice que la idea musical principal le llegó mientras estaba en Italia.
¿Cuándo se Representó por Primera Vez?
Wagner quería que El oro del Rin se estrenara junto con las otras tres óperas. Sin embargo, el rey Luis II de Baviera, quien apoyaba a Wagner, insistió en que se presentara antes. Así, se estrenó sola en Múnich el 22 de septiembre de 1869.
La saga completa, incluyendo El oro del Rin, se estrenó el 13 de agosto de 1876 en el Festspielhaus de Bayreuth, un teatro que Wagner construyó especialmente para sus obras. Hoy en día, El oro del Rin sigue siendo muy popular y se representa a menudo en todo el mundo.
Personajes Principales de la Ópera
En El oro del Rin conocerás a muchos personajes interesantes:
Personaje | Tipo de Voz | Estreno (1869) | Estreno del ciclo completo (1876) |
---|---|---|---|
Dioses | |||
Wotan, el dios principal | bajo-barítono | August Kindermann | Franz Betz |
Loge, el dios del fuego, muy astuto | tenor | Heinrich Vogl | Heinrich Vogl |
Fricka, la esposa de Wotan | mezzosoprano | Sophie Stehle | Friederike Grün |
Freia, la diosa de la juventud | soprano | Henriette Muller | Marie Haupt |
Donner, el dios del trueno | bajo-barítono | Karl Samuel Heinrich | Eugen Gura |
Froh, el dios del día | tenor | Franz Nachbaur | Georg Unger |
Erda, la diosa de la Tierra | contralto | Emma Seehofer | Luise Jaide |
Nibelungos (enanos) | |||
Alberich, el enano que roba el oro | barítono | Karl Fischer | Karl Hill |
Mime, su hermano | tenor | Max Schlosser | Max Schlosser |
Gigantes | |||
Fasolt | bajo-barítono o bajo | Toni Petzer | Albert Eilers |
Fafner, su hermano | bajo | Kaspar Bausewein | Franz von Reichenberg |
Hijas del Rin (ondinas) | |||
Woglinde | soprano | Anna Kaufmann | Lilli Lehmann |
Wellgunde | soprano o mezzosoprano | Therese Vogl | Marie Lehmann |
Flosshilde | mezzosoprano | Wilhelmine Ritter | Minna Lammert |
¿De Qué Trata "El Oro del Rin"?
La ópera se divide en un preludio y cuatro escenas, que cuentan una historia continua.
Cuadro I: El Oro Robado del Río
La historia comienza en el fondo del río Rin, donde tres hermosas ondinas (Woglinda, Wellgunda y Flosshilda) cuidan un brillante tesoro: el oro del Rin. El enano Alberich, un nibelungo, llega y trata de conquistarlas, pero ellas se burlan de él.
Las ondinas le cuentan que el oro puede convertirse en un anillo mágico que da poder ilimitado a quien lo tenga. Pero hay una condición: solo puede forjarlo alguien que renuncie al amor para siempre. Alberich, sintiéndose rechazado, decide renunciar al amor, roba el oro y huye para crear el anillo. Las ondinas le advierten que el anillo solo traerá desgracia y codicia, pero él no las escucha.
Cuadro II: El Trato de los Dioses
En la cima de una montaña, Wotan, el rey de los dioses, y su esposa Fricka admiran su nuevo y magnífico castillo, el Walhalla. Wotan había prometido a Freia, la diosa de la juventud, a dos gigantes, Fasolt y Fafner, como pago por construir el castillo. Fricka está muy preocupada por su hermana Freia.
Donner y Froh, otros dioses, quieren defender a Freia, pero Wotan no puede usar la fuerza porque hizo un pacto con los gigantes. Entonces llega Loge, el astuto semidiós del fuego. Loge les cuenta que Alberich ha robado el oro del Rin y ha forjado un anillo de inmenso poder.
Los gigantes, al oír esto, deciden que quieren el anillo en lugar de Freia. Se llevan a Freia como rehén. Sin las manzanas doradas de Freia, que los mantenían jóvenes, los dioses empiezan a envejecer. Para recuperarla, Wotan y Loge deben ir al mundo subterráneo de los nibelungos para conseguir el anillo.
Mientras Wotan y Loge descienden, se escucha la música de 18 yunques, que representa a los enanos trabajando como esclavos para Alberich en el Nibelheim.
Cuadro III: La Trampa para Alberich
Alberich ahora es muy poderoso y cruel, y tiene a los otros enanos trabajando para él. Wotan y Loge llegan y le piden el oro y el anillo. Alberich no confía en ellos y usa un yelmo mágico que le permite volverse invisible o transformarse en animales.
Para demostrar su poder, Alberich se convierte en un dragón gigante. Wotan y Loge fingen estar muy impresionados. Luego, le preguntan si puede convertirse en algo muy pequeño. Alberich, orgulloso, se transforma en una rana. En ese momento, Wotan y Loge lo atrapan fácilmente, le quitan el yelmo y, lo más importante, el anillo.
Cuadro IV: La Maldición del Anillo
Los gigantes Fasolt y Fafner regresan y exigen el anillo para liberar a Freia. Wotan no quiere entregarlo, pero Erda, la diosa de la Tierra, aparece y le advierte que debe hacerlo, pues el anillo trae desgracia. Wotan finalmente cede.
Cuando los gigantes reciben el oro y el anillo, la maldición de Alberich se cumple: Fafner mata a su propio hermano Fasolt para quedarse con todo el tesoro. Fafner huye con el oro y el anillo.
Finalmente, los dioses entran triunfantes en su nuevo castillo, el Valhalla, cruzando un hermoso puente de arcoíris. Las ondinas, desde el río, lamentan la pérdida de su oro. Loge, que no es un dios completo, se burla de ellos y predice que la era de los dioses llegará a su fin.
Momentos Musicales Especiales
El Preludio del Rin
El inicio de la ópera es solo música, sin cantantes. Representa la calma y el movimiento suave del agua en el fondo del río Rin. Es una música muy tranquila y misteriosa.
La Canción de las Hijas del Rin
Las ondinas cantan una melodía alegre cuando cuidan el oro. Cuando Alberich lo roba, su canción cambia a un tono triste, mostrando su desesperación.
La Maldición de Alberich
Cuando Wotan le quita el anillo, Alberich lanza una terrible maldición sobre él. Dice que el anillo traerá angustia a quien lo posea y codicia a quien lo desee. Esta maldición es muy importante para el resto de la saga.
La Advertencia de Erda
La diosa Erda, que sabe todo lo que pasará, aparece para advertir a Wotan sobre el peligro del anillo. Le dice que todo tiene un final y que el anillo le traerá desgracia.
El Puente Arcoíris y la Entrada al Valhalla
Después de la tormenta, el dios Donner crea un puente de arcoíris que lleva al Valhalla. Los dioses cruzan este puente con una música majestuosa y triunfal, mientras las ondinas siguen lamentándose por su oro perdido.
Véase también
En inglés: Das Rheingold Facts for Kids
- Anexo:Personajes de El anillo del nibelungo
- El anillo del nibelungo