Daniel Blanch para niños
Datos para niños Daniel Blanch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1974 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.danielblanch.com | |
Daniel Blanch es un talentoso pianista español que nació en Barcelona el 30 de octubre de 1974. Es conocido por sus interpretaciones de música clásica y por su trabajo para dar a conocer obras de compositores españoles.
Contenido
¿Quién es Daniel Blanch?
Daniel Blanch es un músico dedicado al piano. Su carrera lo ha llevado a tocar en importantes escenarios de todo el mundo. También ha grabado muchos discos.
Sus primeros pasos en la música
Daniel Blanch comenzó sus estudios musicales en la Academia de Música “Ars Nova” de Barcelona. Allí aprendió con Maria Canals y Raquel Millàs. Obtuvo el Título Superior de Piano. Después, continuó aprendiendo de grandes maestros como Maria Tipo, Ramón Coll, Alicia de Larrocha, Josep Colom y Alberto Portugheis. Durante cinco años, amplió su repertorio con la pianista francesa Brigitte Engerer.
Reconocimientos y premios
El talento de Daniel Blanch ha sido reconocido en varias ocasiones.
- En 1999, recibió el segundo premio en el Ciclo “El Primer Palau”.
- En 1993 y 2004, ganó la Medalla por Unanimidad en el Concurso Internacional Maria Canals de Barcelona.
Conciertos y colaboraciones importantes
Como concertista, Daniel Blanch ha tocado en salas muy famosas. Algunas de ellas son:
- La Brahms Saal del Musikverein en Viena.
- La St. James´s Church en Londres.
- La Sala Witold Lutoslawski de la Radio de Polonia en Varsovia.
- El Auditorio Manuel de Falla en Granada.
- El Auditori y el Palacio de la Música Catalana en Barcelona.
Ha colaborado con orquestas importantes. Entre ellas están la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Opera i Filharmonia Podlaska, la Sinfónica de Xalapa, Sinfonía Varsovia y la Orquesta de Cámara de Praga. Desde 2002, forma un dúo musical con la violinista polaca Kalina Macuta.
Grabaciones y su aporte a la música española
Daniel Blanch ha grabado muchos discos. En los últimos años, se ha dedicado a dar a conocer obras de compositores españoles. Ha interpretado Conciertos para piano y orquesta de músicos como Joaquín Nin-Culmell, Carlos Suriñach, Ricard Lamote de Grignon y Manuel Blancafort. Estas obras no eran muy conocidas a nivel internacional.
Discografía destacada
Daniel Blanch ha grabado una variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunos de sus discos más importantes:
- Obras de Robert Schumann, como sus Estudios sinfónicos Op. 13 y Carnaval de Viena Op. 26.
- Fantasías de Mozart y Schubert.
- Concierto para piano y orquesta en do mayor de Joaquín Nin Culmell y Concierto breve de Xavier Montsalvatge. En este disco, tocó con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
- Obras de Carlos Suriñach, incluyendo su Concierto para piano y orquesta.
- Sonata para violín n.º 9 y Sonata para violín n.º 5 "Primavera" de Ludwig van Beethoven, junto a Kalina Macuta.
- Concierto para piano y orquesta n.º 2 "Ibérico" de Manuel Blancafort y Tríptico de la piel de toro de Ricard Lamote de Grignon.
- Miniatures catalanes, con Kalina Macuta al violín.
- Obras para piano de Josep Martí i Cristià.
- Obras para violín y piano de Juan_Manén, con Kalina Macuta.
- Sonatas para violín y piano de Johannes Brahms y Béla Bartók, también con Kalina Macuta.