Dan Flavin para niños
Dan Flavin (nacido en Queens, Nueva York, el 1 de abril de 1933, y fallecido en Riverhead, Nueva York, el 29 de noviembre de 1996) fue un artista muy importante de la segunda mitad del siglo XX. Se le considera un pionero por usar luces fluorescentes como parte de sus obras de arte. Su estilo se enmarca en el minimalismo, un movimiento artístico que busca la simplicidad.
Contenido
Primeros años y su interés por el arte
Daniel Nicholas Flavin Jr. nació en Nueva York. Sus padres eran inmigrantes: su padre, Daniel Nicholas Flavin, era un jugador de béisbol de Irlanda, y su madre, Viola Marion Bernzott, era secretaria de Alemania. Daniel tuvo un hermano gemelo llamado David John Flavin.
Desde pequeño, Daniel mostró interés en el arte. Le gustaba dibujar, y sus obras a menudo representaban temas de guerra. En 1947, se graduó de la escuela Saints Joachim and Anne Parochial School en Queens. Luego, en 1952, terminó la preparatoria en el Immaculate Conception Preparatory Seminary en Brooklyn.
Después de la escuela, se unió a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, donde también estaba su hermano. Allí, lo entrenaron como técnico meteorólogo. Durante su tiempo en la Fuerza Aérea, empezó a visitar museos en Washington D. C. y Nueva York. También comenzó a coleccionar arte.
Su camino hacia el arte profesional
A mediados de los años 50, Dan Flavin estudió Historia del Arte en la Universidad de Columbia para mejorar sus habilidades artísticas. Sin embargo, dejó la universidad después de tres semestres.
Después de la universidad, tuvo varios trabajos temporales. Trabajó en el área de correo del Guggenheim y como guardia de seguridad y operador de elevador en el Museo de Arte Moderno (MOMA) en Nueva York. Estos trabajos le permitieron conocer a otros artistas como Sol LeWitt y Michael Venezia, quienes se hicieron sus amigos y colegas.
Sus primeras obras de arte fueron acuarelas, fotografías y collages. Con ellas, hizo su primera exposición individual en la Galería Judson de Nueva York en 1961. Estos primeros trabajos mostraban la influencia del expresionismo abstracto, un estilo artístico popular en esa época.
Ese mismo año, 1961, empezó a trabajar con luces, usando bombillas y lienzos blancos para crear su colección llamada "icons". También se casó con Sonja Severdija, una historiadora de arte que trabajaba en el Museo de Arte Moderno. Un año después, en 1962, su hermano gemelo David John Flavin falleció después de varios años de enfermedad.
El arte de la luz: Madurez artística
Las nuevas tecnologías industriales le permitieron a Dan Flavin experimentar con algo diferente: cambió las luces normales por luces fluorescentes. Con ellas, creó esculturas de luz que transformaban el ambiente de los lugares donde se instalaban. Así, le dio una nueva vida y un uso artístico a un objeto común que representaba la producción en masa.
Los colores principales que Flavin usaba en sus obras eran el rosa, azul, rojo y amarillo. Al mezclarlos, lograba crear efectos ópticos que cambiaban el estado de ánimo de los espacios.
Su primera gran colección de instalaciones se mostró en la Galería Nacional de Canadá en Ottawa en 1969. Flavin llamaba a estas obras "situaciones" porque llenaban por completo los espacios con luz, creando experiencias únicas. Durante el resto de su vida, siguió creando instalaciones cada vez más grandes. Era muy cuidadoso al elegir el lugar donde las instalaría. Sin embargo, algunos de sus proyectos más grandes no se pudieron realizar, como una iluminación para los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 o una instalación en el World Trade Center de Nueva York.
Últimos años y fallecimiento
En 1979, la madre de Daniel, Viola Marion Bernzott, falleció debido a complicaciones de la diabetes. Años después, Daniel también padeció diabetes, lo que lo llevó a ser hospitalizado varias veces.
En 1979, se divorció de su primera esposa, Sonja. Luego, el 25 de junio de 1992, se casó por segunda vez con Tracy Harris en el Museo Solomon Guggenheim.
Dan Flavin falleció en Riverhead, Nueva York, el 29 de noviembre de 1996, debido a complicaciones de la diabetes.
Obras destacadas
Dan Flavin creó muchas obras a lo largo de su carrera, usando luces fluorescentes de diferentes colores y tamaños. Algunas de sus colecciones y piezas importantes incluyen:
Colección de esculturas
1962
- icon V (Coran's Broadway flesh)
- icon III
- icon VI (to Louis Sullivan)
1963
- the diagonal of May 25 (to Constantin Brâncuși) (Fue su primer trabajo hecho solo con luces fluorescentes).
- untitled (to Charles Cowles)
- the nominal three (to William of Ockham)
- pink out of a corner - to Jasper Johns
1964
- "monument" for V. Tatlin (una serie de obras dedicadas al artista ruso Vladimir Tatlin).
1966
- greens crossing greens (to Piet Mondrian who lacked green)
- monument 4 for those who have been killed in ambush (to P.K. who reminded me about death)
1968
- "monument" for V. Tatlin (continuación de la serie).
1969
- "monument" for V. Tatlin (más obras de esta serie).
1970
- untitled (to Marianne)
- untitled (To Elita and her baby, Cintra)
1971
- untitled (to Katharina and Christoph) [from the series to European couples]
- untitled (to Ward Jackson, an old friend and colleague...)
1972
- untitled (to a man, George McGovern)
1975
- untitled (to Robert, Joe, and Michael)
- untitled (to Ellen Johnson, fondly)
1976
- untitled (Fondly to Helen)
1977
- untitled (in memory of "Sandy" Calder)
- untitled (for Robert, with fond regards)
1978
- untitled (to the real Dan Hill)
1980
- untitled
1990
- untitled (for Ad Reinhardt)
- untitled (to Lucie Rie, master potter)
1992
- untitled (for A. C.)
- untitled (to Tracy, to celebrate the love of a lifetime)
1996
- untitled (for Robert Ryman)
- untitled frieze
- untitled foyer
- untitled interior
Colección permanente
Algunas de sus obras más conocidas que forman parte de colecciones permanentes son:
- icon I (the heart) (to the light of Sean McGovern which blesses everyone), 1961
- pink out of a corner - to Jasper Johns, 1963
- "monument" 1 for V. Tatlin, 1964
- untitled (to Janie Lee) one, 1971
- untitled (to you, Heiner, with admiration and affection), 1973
- untitled (for Donald Judd, colorist) (una serie de obras), 1987
Instituto de Arte Dan Flavin
El Instituto de Arte Dan Flavin se creó en 1983 en Bridgehampton, Nueva York. Su propósito es mostrar de forma permanente las obras de Flavin. El instituto tiene nueve salas dedicadas a su colección permanente y una sala para exposiciones temporales.
Fue el propio Flavin quien ayudó a crear este instituto, eligiendo piezas que van desde 1963 (cuando empezó a usar solo luces fluorescentes) hasta 1981. Su idea era que la gente pudiera ver y apreciar los contrastes de colores y la intensidad de la luz en sus obras.
Diez de las obras de Flavin se encuentran en el instituto, incluyendo: red out of a corner (to Anina) 1963, untitled 1973, y varias de la serie untitled (to Jim Schaeufele). En la sala de exposiciones temporales, se han mostrado obras de artistas famosos como Andy Warhol y Louise Bourgeois.
Flavin no solo participó en la creación del instituto, sino también en la remodelación del edificio. Este edificio fue construido en 1908 y tuvo varios usos, como iglesia y estación de bomberos. Flavin decidió mantener algunas características originales, como las puertas tipo iglesia y el color rojo de la entrada, en memoria de su historia.
Legado artístico
Aunque Dan Flavin no se consideraba a sí mismo un artista minimalista, muchos lo ven como uno de los primeros. Sus obras juegan con el espacio entre la luz y el lugar físico donde se encuentran. Los elementos clave en este juego son la luz natural, la luz eléctrica, el espacio y cómo todo esto cambia la forma en que el espectador ve la obra.
Flavin no solo creaba sus obras, sino que también se preocupaba por el espacio donde se exhibían. En lugar de poner sus piezas en el centro de las salas, a menudo las colocaba en esquinas y rincones. De esta manera, jugaba con la percepción del espectador y le daba una nueva realidad al espacio.
Véase también
En inglés: Dan Flavin Facts for Kids